El secretario general del PSOE de Castilla y León, Luis Tudanca, y el procurador de Unidas Podemos en las Cortes, Pablo Fernández,  en una imagen de archivo

El secretario general del PSOE de Castilla y León, Luis Tudanca, y el procurador de Unidas Podemos en las Cortes, Pablo Fernández, en una imagen de archivo Rubén Cacho ICAL

Región

Tudanca defiende que la renovación del CGPJ es "una gran noticia" y Fernández acusa al PSOE de pactar con la "derecha de la guerra sucia"

El representante de Podemos ha cargado contra los socialistas por acordar con los populares "en un cierre bipartidista para que nadie cambie" y ha asegurado que "nace una nueva legislatura ajena a lo votado en las urnas"

26 junio, 2024 09:50

Noticias relacionadas

El secretario general del PSOE de Castilla y León, Luis Tudanca, ha celebrado este martes el acuerdo alcanzado entre los socialistas y el PP para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), tras cinco años de bloqueo. Un acuerdo que incluye un cambio de nombres en el órgano y medidas encaminadas a garantizar la "independencia" de la Justicia, a través del impulso de una proposición de ley que busca reformar el sistema de elección.

"Gran noticia para nuestra democracia. Gran noticia para las instituciones del Estado. Enhorabuena a quienes lo han hecho posible", ha escrito Tudanca en una publicación en su cuenta personal de la red social X en la que ha compartido el vídeo del ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, con el vicesecretario general institucional del PP, Esteban González Pons, rubricando el pacto bajo la atenta mirada de la vicepresidenta de la Comisión Europea, Věra Jourová.

Muy diferente ha sido la reacción al acuerdo del secretario de Organización de Podemos y procurador en las Cortes de Castilla y León, Pablo Fernández, que ha acusado al PSOE de pactar con "la derecha de la guerra sucia". "Los cinco días de reflexión y el punto y aparte era para acabar pactando con el PP en un cierre bipartidista para que nadie cambie. El PSOE vuelve a ir de la mano con el PP, con la derecha de la guerra sucia judicial y mediática. Nace una nueva legislatura ajena a lo votado en las urnas", ha afirmado.

20 nombres "de perfil profesional e independiente" y modificación de las mayorías

En el acuerdo rubricado este martes, PP y PSOE han presentado una lista conjunta con 20 nombres "de perfil profesional e independiente" para componer el nuevo CGPJ y, de esos 20, 16 provienen de la carrera judicial o fiscal. "Todos ellos cumplirán ya los criterios de independencia e idoneidad", ha señalado González Pons.

Además de los nombres, se modifican también las mayorías. Las decisiones más importantes serán adoptadas por mayoría reforzada de tres quintos, y no por mayoría simple, y se crea una "comisión de calificación" dentro del CGPJ que estará integrada por cinco vocales y que informará sobre todos los nombramientos que sean competencia del pleno, "con el fin de garantizar una valoración objetiva de las candidaturas presentadas".

Para establecer este nuevo sistema, la reforma de la ley prevista en este acuerdo prevé que el nuevo CGPJ, en el plazo de seis meses, realice un estudio sobre los sistemas europeos para la elección de vocales en órganos análogos y presente una "propuesta de reforma que tendrá que ser aprobada por tres quintos de los vocales y ser remitida al Gobierno, al Congreso y al Senado, con el fin de que los titulares de la iniciativa legislativa la sometan a la consideración de las Cortes para su debate y, en su caso, tramitación y aprobación".