Concentración en favor de la autonomía de la Región Leonesa convocada por Conceyu País Llionés

Concentración en favor de la autonomía de la Región Leonesa convocada por Conceyu País Llionés Campillo ICAL

León

El día D para la Región Leonesa: el particular ‘procés’ en busca de la autonomía 18 de España

La Diputación de León vive mañana miércoles un intenso pleno con la moción de UPL solicitando la autonomía. PSOE tendrá libertad de voto, el PP presenta un texto alternativo y Vox estará vigilado con lupa. Partidos y asociaciones ‘independientes’ se reivindican y miran a Madrid: “La cuestión leonesa ha de ser una cuestión de Estado”

25 junio, 2024 11:36

Noticias relacionadas

Este miércoles, en plenas fiestas de San Juan en la capital, la Diputación de León vive un pleno especial. Podría ser uno más, pero en este caso se trata uno de los temas más manidos, y al mismo tiempo polémicos, que sobrevuela desde hace años la provincia leonesa: la autonomía leonesa. En esta ocasión, la UPL buscará que la institución provincial secunde en una moción un texto similar al ya aprobado en casi 60 ayuntamientos a lo largo de la provincia de León. Ellos consideran que el 'sí' desde la Diputación puede ser el primer paso para llevarlo más adelante e incluso ponerlo en la hoja de ruta del Gobierno de Pedro Sánchez.

Es el particular ‘procés’ que Castilla y León vive desde hace años para constituir en una autonomía, la que sería la 18 de España, y basado según la UPL en cuestiones de identidad y económicas.  Eso sí, no se considera un partido independentista, sino “regionalista que aboga por un marco territorial justo para el pueblo leonés y los demás pueblos del Estado, bajo la unidad de España”. Ahora bien, un proceso que incluye a León, pero también a Zamora y Salamanca, y es aquí donde el proceso chirría más. Ya se han presentado en varios pueblos, más de 60, y ha salido adelante con los votos, lógicamente de UPL, también del PSOE, del PP, pero en algunas localidades hasta Vox ha votado a favor. En la calle ya se han celebrado muchas manifestaciones para exigirlo.

En esta batalla anda el secretario general de la formación leonesista, Luis Mariano Santos. Una ‘amenaza’ que cumple tras aun presentaría esta moción en el primer semestre de 2024. De hecho, el propio Santos, alcalde también del municipio de Cistierna, consiguió sacar adelante la moción por la autonomía leonesa en su municipio, al igual que ha sucedido recientemente el municipio berciano de Toral de los Vados.

UPL tienda la mano “a todos los diputados” para que independientemente de las siglas de sus partidos puedan votar favorablemente a favor de una cuestión que “no es solo cosa de UPL, sino que es el sentir de León”, afirma Santos. “Más, cuando en el palacio de los Guzmanes tendrán que votar esta moción personas que ya lo han hecho afirmativamente, por lo que “no tendría sentido” que ahora lo hiciesen de otra manera.

Una votación dividida

Cuatro partidos políticos dan color en al Palacio de los Guzmanes. El Partido Popular tiene once diputados, el Partido Socialista, diez diputados, Unión del Pueblo Leonés con tres representantes y Vox con un miembro. La votación hoy en León será decisiva. los números podrían cuadrar: el PSOE y UPL suman 13, justo la mayoría absoluta, y PP y Vox, 12, pero hay dudas de la posición que va a tomar cada formación, o mejor dicho, cada diputado.

Echando un ojo a la hemeroteca hay casos curiosos. En 2020, en el Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo votaron a favor de la moción en favor de la región leonesa, PSOE, UPL, Podemos y VOX. Luego la formación de Abascal pidió explicaciones por este voto a su concejal. Mientras que hubo la abstención de IU y los votos en contra del PP y Ciudadanos.

El PP lo que hará es presentar otra moción de 'leonesismo útil' para su debate este miércoles, lo que presupone que su voto será en contra. Su presidenta, Ester Muñoz, ya ha expresado públicamente su rechazo. UPL ha centrado sus críticas en el alcalde de Valverde de la Virgen y portavoz del grupo popular David Fernández, al que recuerdan que incluso trató de promover la moción autonomista en su municipio hace unos años.

El alcalde de León, José Antonio Diez, saluda a las personas concentradas tras la aprobación de la moción presentada por la UPL para pedir la autonomía de la región leonesa

El alcalde de León, José Antonio Diez, saluda a las personas concentradas tras la aprobación de la moción presentada por la UPL para pedir la autonomía de la región leonesa Campillo ICAL

Por su parte en el PSOE habrá libertad de voto. Ahora bien, todo puede pasar. Algunos han votado en sus municipios a favor, otros en contra. Y por detrás, el choque entre el PSOE leonés y el PSOE de Castilla y León Luis Tudanca, que quizás podría cambiar el voto. Todo es una incógnita. Y por encima de todo, emerge la figura del alcalde de León, el socialista José Antonio Diez, que no duda en solicitar la autonomía aunque se tenga que enfrentar al mismísimo Óscar Puente. El Ayuntamiento de León aprobó a finales de 2023 en sesión plenaria con los votos a favor del PSOE y de la UPL una moción a favor de la autonomía leonesa. Segunda vez en cuatro años. PP y Vox votaron en contra.

Este proceso de autonomía ya ha pasado por varios pueblos de León como San Andrés del Rabanedo, Villaquilambre, Valverde de la Virgen, Sahagún, Sariegos, Riaño o Santa María del Páramo. Pero también este movimiento de UPL ha llegado a pueblos de Zamora (Morales del Rey y Manganeses de la Polvorosa) y uno salmantino (Serradilla del Arroyo) para completar un total de 63.

La UPL tiene claro que su petición se basa en un “argumento legal” que es la propia constitución española. En 1983 el País Leonés o Región Leonesa seguía figurando oficialmente como una región histórica de España, integrada por León, Zamora y Salamanca. “Por motivos políticos, en un dudoso y polémico proceso autonómico, se optó por unir esta región con partes de la antigua Castilla la Vieja, en contra de la voluntad del pueblo”, aseguran desde el partido. Sin embargo, Zamora y Salamanca ven muy lejos este proceso que encabeza la provincia leonesa. Hay que recordar que ya existe el Partido Regionalista del País Leonés (PREPAL) que promulga la autonomía de las provincias de Salamanca, Zamora y León. Apenas recogió un 0,08% de votos en las pasadas elecciones autonómicas.

En este proceso de ruptura también aparece El Bierzo, en este caso para ellos se solicita “una entidad territorial y administrativa superior a la actual para poder dotarlo de una interlocución política adecuada y útil para sus intereses”.

El movimiento ‘indepe’ se moviliza

Sin embargo, partidos sin representación luchan con más fuerza desde la calle y no desde las instituciones. Conceyu Pais Llionés, la organización que impulsa la independencia de León de Castilla y León, ha convocado hasta manifestaciones para este día para mostrar su apoyo a la aprobación en la Diputación de la moción pro autonomía leonesa. Incluso ha puesto una enorme valla para promocionarlo.

Además, tienen permiso de la Subdelegación del Gobierno en León para llevar a cabo una concentración en la plaza de Botines, frente a la institución provincial, desde las 10 horas del día de la moción.

En la misma línea se sitúa la posición de Alantre, que consideran que la moción por la autonomía depende de partidos cuyas sedes e intereses están fuera de León. “La moción en diputación es una buena oportunidad para salir y reclamar nuestros derechos políticos. Los representantes de los partidos con sucursal en León deberían atenderla en su condición de leoneses, no de gerentes de dicha sucursal. La cuestión leonesa ha de ser una cuestión de Estado”.