Cateja Teatro interpreta la visita del rey Alfonso XIII a Las Hurdes y La Alberca

Cateja Teatro interpreta la visita del rey Alfonso XIII a Las Hurdes y La Alberca

Salamanca

Cateja Teatro interpreta la visita del rey Alfonso XIII a las tierras de un bonito pueblo de Salamanca

La representación, subvencionada por el Ayuntamiento, se basará en las crónicas periodísticas de la época a través del diario ABC, en un evento a celebrar el sábado, 15 de junio

4 junio, 2024 14:25

La Asociación Cultural Cateja Teatro de La Alberca realizará una ruta teatralizada diurna, con la idea de recrear, “de una forma fiel”, aseguran a este diario, la visita del rey Alfonso XIII a las tierras y pueblo de Villarino de los Aires, allá por octubre de 1922. Para ello, explican, “nos basaremos en las crónicas periodísticas de la época a través del periódico ABC”.

El evento, a celebrar el sábado, 15 de junio, está organizado por la Asociación de Mujeres ‘Balcón de Pilatos’, con la subvención del Ayuntamiento de Villarino de los Aires y la colaboración de la Ruta del Vino Arribes del Duero. La propuesta es aportar una serie de personajes, entre ellos Alfonso XIII, como ministros, asesores, fotógrafo y militares de la época, aunque también escolta.

Para ello, es muy importante, aseguran, "la colaboración de las distintas asociaciones para aportar el grueso de figurantes que, como no puede ser de otra manera, serían los vecinos del pueblo recibiendo a su majestad, afirman desde Cateja. Por ello, “invitaríamos, dentro del guión, a vecinos que quisieran asumir un pequeño papel dentro de la recreación como alcalde, el cura, etc.”.

Ante todo, decir que es “importante recabar la memoria de nuestros antepasados y poder sacar a la luz esas anécdotas que, sin duda, ocurrieron y nunca se reflejaron en el papel”.

La visita de Alfonso XIII

Representación de la visita de Alfonso XIII a Las Huerdes, de Cateja Teatro

Representación de la visita de Alfonso XIII a Las Huerdes, de Cateja Teatro

El rey Alfonso XIII visita, allá por octubre de 1922, el Teso de la Bandera de Villarino de los Aires para conocer, in situ, todo ese potencial energético en la frontera, y la posibilidad de construir una presa en el paraje de Ambasaguas, vértice entre Salamanca y Zamora, y desagüe del Tormes en el Duero internacional.

En su visita a la Diputación de Salamanca, el rey tuvo que escuchar la petición de Zamora y Salamanca para la tramitación urgente de las obras de los saltos del Duero. Cuatro años después, tras observar el inmenso potencial energético de la zona, que presenta el proyecto de estos ingenieros, y tras la visita del rey a la zona, el Gobierno español aprueba la concesión global para el aprovechamiento hidroeléctrico del río Duero y sus afluentes Esla, Tormes y Huebra, era el 23 de agosto de 1926.

PROGRAMA

11.00 h. - San Amaro

Parada en el Parque San Amaro (acompañamiento a pie hasta la plaza).

11.30 h. - Plaza Mayor

Breve saludo del rey en la plaza.

12.00 h. - Teso de la Bandera

Presentación del futuro proyecto.

13.00 h. - Discurso de despedida y agradecimiento de autoridades en la Plaza Mayor. A continuación, vino español.

17.30 h. - Charla-coloquio en el centro de día con el historiador Isaac Martín.