El alcalde de Guijuelo, Roberto Martín, prende la hoguera en la noche de San Juan

El alcalde de Guijuelo, Roberto Martín, prende la hoguera en la noche de San Juan

Salamanca

Guijuelo disfruta con su noche de San Juan

El alcalde, Roberto Martín, fue el encargado de encender la hoguera

24 junio, 2024 09:53

Noticias relacionadas

Un año más y como manda la tradición Guijuelo ha celebrado la Noche de San Juan. Cientos de guijuelenses se dieron cita para presenciar el espectáculo ‘El camino del fuego’ a cargo de la compañía Tupá Percusión Teatral, que comenzaba a las once de la noche, con salida desde la plaza de la Constitución hasta la plaza Mayor.

Este espectáculo de calle duró hasta las doce de la noche, momento en el que el alcalde de Guijuelo, Roberto Martín, procedía al encendido de la tradicional hoguera.

Posteriormente, los vecinos quemaron los malos augurios en el fuego, además de degustar la sangría y los dulces típicos ofrecidas por la Asociación Arte y Tradición Charra, en colaboración con el Ayuntamiento de Guijuelo.

‘El camino del fuego’ a cargo de la compañía Tupá Percusión Teatral

‘El camino del fuego’ a cargo de la compañía Tupá Percusión Teatral

Significado de la Noche de San Juan

La Fiesta de San Juan, también llamada la Víspera de San Juan o la Noche de San Juan, es la celebración que tiene lugar anualmente en la víspera de la festividad cristiana del nacimiento de San Juan el Bautista el día 24 de junio.

Algunos vinculan la festividad, o algunas de sus celebraciones, a ritos de origen pagano previos o ajenos al cristianismo, reminiscencia de sacrificios humanos. En los países europeos mediterráneos la realización de hogueras suele ser un elemento habitual.

La llegada del solsticio de verano se celebra en toda la geografía española con ritos y tradiciones ancestrales. Algunos piensan que San Juan es la noche más corta del año (en el hemisferio norte) o la más larga (en el sur), aunque en realidad esto suele ocurrir el día 21 de junio, por lo que en muchas localidades se celebran fiestas que duran hasta el amanecer y en las que el fuego y las hogueras tienen un papel especial. La noche de San Juan ha adquirido la magia de las antiguas fiestas paganas que se organizaban con el solsticio de verano.

El origen de esta costumbre se asocia con las celebraciones en las que se festejaba la llegada del solsticio de verano, el 21 de junio en el hemisferio norte, cuyo rito principal consiste en encender una hoguera. La finalidad de este rito era "dar más fuerza al sol", que a partir de esos días iba haciéndose más "débil" ―los días se van haciendo más cortos hasta el solsticio de invierno. Simbólicamente, el fuego también tiene una función "purificadora" en las personas que lo contemplaban.