Arroyo de la Encomienda

Arroyo de la Encomienda

Valladolid

Ni Laguna ni Simancas: este es el municipio de Valladolid que más población joven ha ganado desde 1998

Una famosa localidad de la provincia que lidera el ranking

7 junio, 2024 09:37

Pablo García, consultor de comunicación, ha realizado una comparativa independiente analizando los datos de población recogidos por el INE de todas las localidades de la provincia de Valladolid entre los años 1998 y 2023.

En dicho estudio se desprende que Arroyo de la Encomienda es el municipio pucelano que más población, de entre 0 y 35 años, ha ganado desde el año 1998, registrando un aumento de 7.425.

Arroyo de la Encomienda, en 1998, contaba con un total de 1.467 habitantes de entre 0 y 35 años, cifra que en el 2023 ha ascendido hasta los 8.892, como registra dicho estudio.

Le sigue La Cistérniga, que en el año 1998 registró un total de 1.454 personas menores de 35 años y, en 2023, 3.356, una diferencia positiva de 1.902 habitantes. En tercer lugar, nos encontramos a Zaratán, que ha registrado un aumento de 1.858 habitantes menores de 35 años (contaba con 543 en 1998 y con 2.401 en 2023.

Pablo García, que es consultor de comunicación en apablo.com y autor del análisis, ha explicado que “la población joven tiene una importancia incuestionable en el futuro de cualquier territorio” pero que “a pesar de que algunos municipios han experimentado un incremento de la población menor de 35 años, el número de habitantes en este rango de edad “ha descendido a nivel estatal”.

Las localidades que más población menor de 35 años han perdido en la provincia de Valladolid con una pérdida de 58.448 habitantes, después Medina del Campo, con menos 3.230 y Tordesillas con menos 1.225.

Además, la población menor de 35 años ha descendido en -63.540 habitantes en la provincia y el 92% de los municipios de la provincia de Valladolid han perdido población en este rango de edad.

España ha perdido 1,7 millones de habitantes hasta 35 años desde 1998

La Comunidad de Madrid (+119.968 habitantes entre 0 y 35 años), Baleares (+73.900), Girona (+57.829) y Tarragona (+44.175) son los cuatro territorios analizados que más población joven han ganado desde 1998.

Sevilla (-173.825 personas), Asturias (-170.373), A Coruña (-156.561) y Cádiz (-146.496) son las provincias y comunidades autónomas uniprovinciales que más población en este rango de edad han perdido.

La comparativa estatal indica que el número de habitantes menores de 35 años ha descendido en 1,7 millones desde 1998 hasta 2023.

Las localidades donde más se ha incrementado la población hasta 35 años entre 1998 y 2023 son Rivas-Vaciamadrid (+28.074 habitantes), Roquetas de Mar (+21.542) y Valdemoro (+19.787).

Aquellas donde más se ha reducido son Sevilla (-108.529 habitantes), Valladolid (-58.448) y Las Palmas de Gran Canaria (-56.384).

Por último, el 77% de los municipios en España ha perdido población menor de 35 años.