La residencia de jugadores y uno de los cuadros con los nombres

La residencia de jugadores y uno de los cuadros con los nombres Real Valladolid

Valladolid

Un cuarto de siglo cuidando y viendo cumplir los sueños de las promesas del Pucela

El 22 de junio de 1999 se puso en marcha la residencia de jugadores, una casa convertida en el refugio de los jóvenes que los ha visto crecer y alcanzar sus metas

22 junio, 2024 17:00

25 años de las manos que cuidan y del hogar que acoge a las promesas del Real Valladolid. El Pucela vuelve a estar de celebración, hace tan solo dos días soplaba 96 velas después de que Real Unión Deportiva y Club Deportivo Español, dos clubes fundados cuatro años antes en la ciudad del Pisuerga, se fusionaran en 1928 y crearan la fundación del equipo blanquivioleta.

Y ahora es el turno del hogar del Pucela. Fue el 22 de junio de 1999 cuando en una de las laderas del barrio de Parquesol nació la segunda casa del conjunto blanquivioleta. Un gran impacto para la cantera del club y para la ciudad en general. 

Un lugar por el que han pasado cientos de futbolistas que venían a Valladolid persiguiendo sus sueños mientras se formaban en los centros educativos de la ciudad. Desde el comienzo también logró convertirse en el hogar de jugadores del Programa Internacional del Club, así como de baloncesto, tenis, balonmano, hockey en línea o tenis de mesa. Una casa especial en la que los más jóvenes han crecido y han conseguido alcanzar sus metas.

Y es que, sin duda, cuando pisan la residencia de jugadores, su máximo sueño es poder debutar con el primer equipo, pero de todos los que han pasado por allí sólo lo han conseguido 31.

El primero de ellos fue Óscar González y el último Arnu, quien a sus tan solo 17 años ha logrado pisar el césped del José Zorrilla con la camiseta del primer equipo. Una lista a la que también hay que sumar a Jonathan, Álvaro Antón, Agustín Villar, Rafa, Ortiz, Asier, Kike López, Asenjo, Jesús Rueda, Carlos Lázaro, Sergio García, Javi Navas, Toni García, Lolo Plá, Zubi, Iván Casado, Dani Vega, Anuar, Jose Arnaiz, Mayoral, Toni Villa, Apa, Salisu, Fresneda, Slavy, Tunde, Garriel, Amath y Koke.

Un centro que se ha convertido en el hogar de los cientos de chavales que han pasado por allí en este cuarto de siglo. En esta celebración tan especial, el Real Valladolid ha querido compartir por redes sociales los cuadros donde cada uno de los jugadores ha ido firmando, poniendo sus iniciales o las fechas en las que algún día estuvieron viviendo allí. 

Un gesto que ha emocionado a muchos de los ciudadanos que, por redes sociales, han comentado recordando a algunos de los jugadores que han dejado una gran huella en el Pucela.