Desplome de la cúpula de la Vera Cruz

Desplome de la cúpula de la Vera Cruz M. Chacón ICAL

Valladolid

Se desploma la cúpula de la Iglesia de la Vera Cruz en Valladolid

El templo se encontraba desde hace semanas en un proceso de rehabilitación

25 junio, 2024 15:10

Susto muy grande el que se ha vivido esta mañana en la calle Platerías. La cúpula de la Iglesia de la Santa Vera Cruz en Valladolid, una de las más míticas de la ciudad y protagonista durante la Semana Santa, se ha desplomado sobre las dos de la tarde, sin que afortunadamente haya que lamentar víctimas ni daños personales, ya que afortunadamente no había ningún empleado en el momento del derrumbe.

Tampoco han sufrido daños las importantes tallas que se encuentran en esta iglesia, ni las paredes, ya que como ha revelado el arquitecto de la obra, Fernando de Bonrostro, se encontraban en nichos para evitar que el polvo de la obra las provocara algún desperfecto. El profesional ha reconocido que el derrumbe era algo "que podía pasar" ya que cuando se comenzó con la obra se comprobó que la estructura de la bóveda estaba "muy mal". Algo que se comunicó a la cofradía, que decidió cerrar al público la iglesia. “Imaginemos que no hubiésemos detectado ese problema, hubiésemos cerrado la obra y se hubiese caído la cúpula con gente dentro”, ha afirmado a las puertas del templo.

Al advertir con ello que la estructura de la cúpula estaba “en muy malas condiciones” y que “podía colapsar”, como finalmente ha sucedido esta mañana, se avisó a la Cofradía Penitencial de la Vera Cruz, titular del templo, que decidió el domingo por la tarde cerrar la iglesia “por seguridad”.

Fuentes de la Cofradía Penitencial confirman que los daños materiales están pendientes de ser valorados pero, que de primeras, no "parecen ser importantes". Hasta allí se han desplazado varios coches de Policía Local, y todavía a estas horas se puede ver la nieblilla del desplome. Por supuesto han sido muchos los curiosos que han querido saber qué estaba pasando.

Imagen de la parte de arriba de la Iglesia de la Vera Cruz

Imagen de la parte de arriba de la Iglesia de la Vera Cruz Ángel Pisano

El templo se encontraba desde hace semanas un proceso de rehabilitación debido al deterioro provocado por las humedades en la cúpula que hoy acabó venciendo. Actualmente, se estaba realizando la rehabilitación de las cubiertas del crucero y el chapitel y la restauración de los revestimientos de la espadaña precisamente por el riesgo de desplome ante las humedades que presentaba la zona por filtraciones de agua.

¿Qué pasará ahora?

En cuanto a la posibilidad de recuperar la cúpula y la linterna en las condiciones artísticas y arquitectónicas que tenía hasta hoy, el arquitecto encargado de la obra de rehabilitación del templo mostró sus reparos, ya que “no es lo normal hacer una cosa exactamente igual a la que había”.

La Iglesia de la Vera Cruz se encuentra al final de la calle de la Platería, y su majestuosa fachada constituye una de las estampas más tradicionales de la ciudad. Sede y propiedad de la Cofradía del mismo nombre, la más antigua de las penitenciales vallisoletanas, comenzó a construirse en el último cuarto del siglo XVI, pero tuvo que ser reformada y ampliada en la segunda mitad del siglo XVII.

Carnero:"El segundo museo de escultura de la ciudad"

El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha visitado la zona del derrumbe para conocer de primer mano lo que estaba ocurriendo. Allí, ha reconocido que "estamos, sin lugar de dudas, ante el segundo museo de escultura de la ciudad. La iglesia de la Vera Cruz nos lo dice cada vez que traspasamos sus puertas. Ante esta catástrofe y este derrumbe, la Virgen ha decidido que no hubiera ninguna victima ni ningún daño personal".

Asimismo ha comentado que el Ayuntamiento de Valladolid, "a través de la concejalia de Urbanismo vamos a estar y nunca mejor dicho a pie de obra ayudando y apoyando lo que sea menester para cuanto antes la Vera Cruz pueda retome su quehacer diario que es el que pueda recibir muchísimos visitantes, fieles devotos o solamente amantes del arte".

Beatriz Tovar, secretaría de la Cofradía, también ha incidido en la idea del alcalde. “Agradecemos a nuestra Virgen que haya obrado el milagro y que no haya heridos, aunque había seis empleados trabajando. La cúpula ha caído a peso, pero las imágenes están bien”.