La consejera de Movilidad y Transformación Digital, María González Corral, suscribe un protocolo de colaboración en materia de transporte público de viajeros con el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero.

La consejera de Movilidad y Transformación Digital, María González Corral, suscribe un protocolo de colaboración en materia de transporte público de viajeros con el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero. Rubén Cacho Ical

Valladolid

Nuevas paradas, frecuencias y marquesinas con información en tiempo real: las mejoras en el transporte metropolitano de Valladolid

La Junta asegura que el futuro mapa contemplará la supresión de "más de 300 paradas" en Castilla y León

28 junio, 2024 11:56

La Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Valladolid se han comprometido este viernes con la firma del protocolo para planificar y coordinar las rutas de transporte metropolitano que conectan la capital con hasta 14 localidades: Arroyo de la Encomienda, Boecillo, Cabezón de Pisuerga, Cigales, Fuensaldaña, La Cistérniga, Laguna de Duero, Mucientes, Renedo de Esgueva, Santovenia de Pisuerga, Simancas, Tudela de Duero, Villanubla y Zaratán.

El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha asegurado que este es un "punto de arranque" para que "sea lo más homogéneo posible entre Valladolid y los municipios del entorno". 

En este sentido, asegura que es un "arranque importante" para facilitar "la vida y el uso de transporte público a una comunidad de viajeros" que son los 300.000 habitantes de Valladolid y los 112.000 del área metropolitana. 

Por su parte, la consejera de Movilidad, María González Corral, ha afirmado que tendrán una comisión de seguimiento para reunirse periódicamente y saber cuáles son las necesidades y los siguientes pasos a realizar. Algunas de las novedades que se incluirán en el servicio público de transportes será el posicionamiento de los autobuses para saber en tiempo real dónde está y cuánto tarda en llegar. Así como nuevas paradas, frecuencias y recorridos.

No sólo eso, sino que también habrá marquesinas inteligentes (110 en total) con una pantalla digital en la que se podrán ver los tiempos de llegada e, incluso, recargar la tarjeta de transporte metropolitano.

Carnero también ha avanzado que en septiembre habrá un servicio de lanzaderas, por ejemplo, "desde Parquesol al centro de la ciudad" y que el objetivo que tienen es "seguir avanzando en el conjunto de líneas y frecuencias". Por ahora, son 153 los autobuses y líneas de la ciudad y no se plantean ampliar el ámbito de actuación. 

Un convenio con el que podrán también, por ejemplo, modificar el recorrido para que la parada se realice en otra zona y recoger los datos de todos los municipios "para ver en qué se puede mejorar". Una iniciativa para la que, por ahora, no han querido dar fechas. "Primero tenemos que analizar los datos, preparar los anteproyectos, someterlos a información pública y sacar a licitación", afirma la consejera. 

"Habrá más de 300 paradas suprimidas"

La consejera de Movilidad y Transformación Digital, María González Corral, ha avanzado que en que el futuro mapa concesional de líneas estatales de autobús habrá "más de 300 paradas suprimidas" en Castilla y León. "Ojalá me equivoqué", matizó mientras aseguró que los planteamientos y documentos que les están transmitiendo desde el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible apuntan en esa dirección. 

González Corral se remitió al borrador del mapa facilitado en 2022 por el Ministerio de Transportes que recogía la eliminación de hasta 346 paradas. Desde entonces, no ha habido “grandes cambios” y reiteró que se pretende suprimir paradas en las líneas estatales y, en su caso, que las asuman las comunidades. 

En ese sentido, la consejera aseguró que Castilla y León “nunca podrá conectar” municipios de la Comunidad con otras autonomías “colindantes”. Y respondió a la propuesta del portavoz socialista, Luis Tudanca, quien este miércoles retó en las Cortes al presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, a decir una sola parada que se hubiera eliminado ya.

En este cruce de palabras, el socialista le aseguró que si señalaba una sola parada eliminada por el Gobierno dimitiría de su cargo, pero de lo contrario quien tendría que marcharse sería el presidente. 

Hace unas semanas, Transporte informó de que había mantenido una reunión bilateral el 25 de abril con responsables de la Junta de Castilla y León para abordar la renovación del mapa concesional. El ministro Óscar Puente ha planteado que las comunidades asuman los tráficos internos que ahora se cubren con las líneas estatales, a cambio de compensaciones económicas, para además mejorar los tiempos de viaje en las rutas de largo recorrido.