Los dos novilleros pudieron disfrutar en el tentadero celebrado la ganadería Toros de Tierz

Los dos novilleros pudieron disfrutar en el tentadero celebrado la ganadería Toros de Tierz

Valladolid

De tentaderos por el Páramo de La Parrilla

Entretenido tentadero el protagonizado por el novillero Jesús de la Calzada y el alumno de la escuela salmantina, Diego Ortega en Toros de Tierz

28 junio, 2024 18:35

Noticias relacionadas

El novillero con picadores, el salmantino Jesús de la Calzada, ofreció una excelente mañana de toreo en la ganadería Toros de Tierz, hierro vallisoletano propiedad del abogado César Mata. También rayó a buen nivel el jovencísimo Diego Ortega, vallisoletano y alumno de primer año de la Escuela Taurina de Salamanca.

Se tentaron tres añojas, bien criadas; dos coloradas y una negra, que dieron buen juego en general, destacando la negra por su bravura y nobleza. Son animales de encaste Domeqc, con procedencia más inmediata del hierro charro de Escudero de Cortos y lejanamente de El Torreón y Luis Algarra.

Los erales suelen lidiarse en festivales y novilladas sin picadores. En 2009 debutó esta ganadería en las nocturnas del coso del Paseo de Zorrilla con notable éxito, y en un festival celebrado en Simancas en 2014, un novillo de Toros de Tierz fue indultado por Javier Castaño.

Con Adrián Tejero 'Durillo', un joven aficionado y ligado a la ganadería por la vía de la amistad, nos acercamos a los cercados para fotografiar a las vacas madres con sus becerros y a los lustrosos erales, ya listos para ser lidiados.

De la Calzada, novillero con oficio, que fue el triunfador del Circuito de Novilladas de CyL en 2022, quién vino acompañado por su apoderado, el vallisoletano Alfonso González, está dotado de técnica y valor, ofreciendo una mañana de buen toreo, con mucha variedad y recursos.

De la Calzada, nos comentó el desarrollo del tentadero:

“Lo primero, agradecer a César Mata por el tentadero de estas tres vacas y por el trato que tiene hacia mí siempre. Y bueno, ha sido un tentadero en que las tres vacas han servido, cada una a su manera, y poniendo algunas ciertas complicaciones. Pero bueno, creo que hemos resuelto y ha sido un tentadero en el que hemos disfrutado”.

El novillero de San Martín del Castañar nos habló de la temporada:

“Pues va a ser una temporada bonita, larga, con cerca de 20 o 25 festejos en los cuales llevamos dos en tierras francesas, y el 7 de julio es en Ceret con lo de Barcial, Luego el  24, 25, 27 y 28 también toreo en Francia, y así sucesivamente hasta que empecemos ya la temporada aquí en España”.

Por su parte, el jovencísimo becerrista vallisoletano Diego Ortega, (16 años) agradecía al ganadero la invitación al tentadero y nos contaba cómo surge su afición y sus inicios en la Escuela Taurina de Salamanca:

“Muchas gracias a César y a toda la casa de Toros de Tierz por esta mañana. Ha sido muy bonita y estoy muy contento de haber podido estar aquí.

La afición me viene desde pequeño. Mi abuelo era el jefe de taquillas de la plaza de toros de Valladolid y luego mi padre también estuvo trabajando allí varios años. Siempre he estado vinculado a la plaza de toros de Valladolid y al mundo del toro. La verdad es que en la Escuela de Salamanca nos ayuda un montón. Nos llevan mucho a torear, nos apoyan, nos quieren y nos inculcan valores tanto taurinos como personales”.

También se pusieron delante dos aficionados prácticos: Felipe Romero y Adrián Tejero ‘Durillo’, personas cercanas a la vida y faenas cotidianas de la ganadería.