El secretario general de CCOO Castilla y León, Vicente Andrés, y la secretaria de Mujeres, Igualdad y Políticas Sociales, Yolanda Martín

El secretario general de CCOO Castilla y León, Vicente Andrés, y la secretaria de Mujeres, Igualdad y Políticas Sociales, Yolanda Martín CCOO Castilla y León

Sociedad

Las mujeres cobran 5.235 euros anuales menos que los hombres en Castilla y León

La brecha salarial de género es del 20,5%, un dato que sitúa a la Comunidad dos puntos porcentuales por encima de la media nacional

22 febrero, 2023 17:49

Aunque se han producido grandes avances en las últimas décadas, lo cierto es que la brecha laboral sigue siendo un problema en la sociedad de hoy en día. Las mujeres siguen enfrentándose a desigualdades laborales que se centran en peores condiciones y en una mayor dificultad para acceder a puestos de responsabilidad con respecto a los hombres. 

Partiendo de datos de 2020, Comisiones Obreras (CCOO) asegura que en Castilla y León la brecha salarial de género es del 20,5%, es decir, que las mujeres ganan 5.235 euros anuales menos que los hombres. Una brecha que se sitúa dos puntos porcentuales por encima de la media nacional, lo que quiere decir que, aunque esta cifra se ha visto reducida en los últimos años, sigue manteniéndose en niveles muy altos. 

Del mismo modo, actualmente en Casilla y León la tasa de temporalidad femenina es de un 21,2%, frente a un 14,5% de la masculina. Además, el 76,25% de la contratación parcial se hace a mujeres. 

CCOO también ha incidido en el dato relacionado con el salario medio de una buena parte de las mujeres, afirmando que el 50% de ellas cobran un salario medio que no llega a los 15.000 euros anuales, una cantidad de la que ningún hombre baja en ninguna ocupación. 

"No tiene ningún sentido que cobre menos una mujer que un hombre", ha confesado el secretario general de CCOO Castilla y León, Vicentre Andrés. Este, a su vez, ha explicado que de las más de mil empresas con más de 50 trabajadores que se encuentran en Castilla y León, y que por esta razón están obligadas a negociar y aplicar planes de igualdad, tan solo un 32% cumple con esta máxima. 

Por su parte, Yolanda Martín, secretaria de Mujeres, Igualdad y Políticas Sociales de CCOO Castilla y Léon ha querido hacer hincapié en los datos correspondientes a personas extranjeras, explicando que la diferencia de salario entre los hombres españoles y las mujeres extranjeras asciende a 12.923 euros, lo que supone una brecha de casi el 50%; y entre los hombres extranjeros y las mujeres extranjeras, a los 6.412 euros.

Concluyen explicando que si las mujeres asalariadas trabajaran a jornada completa se eliminaría el 60% de la brecha salarial de género en España.