El sencillo truco para que el gazpacho más sabor según el chef con estrella Michelin de la cocina verde

El sencillo truco para que el gazpacho más sabor según el chef con estrella Michelin de la cocina verde

Sopas y cremas

El sencillo truco para que el gazpacho tenga más sabor según el chef con estrella Michelin de la cocina verde

Una receta veraniega con los frutos rojos como protagonistas con la que convertirte en el anfitrión. 

28 junio, 2024 06:00

0 votos

Lo bueno cuando llega el calor es que tenemos un recetario súper extenso con elaboraciones sencillas y refrescantes que nos ayudan a mitigar esos grados de más. Es el caso de las sopas frías como el ajoblanco, salmorejo, vichysoisse o gazpacho, entre otras, que se reservan un hueco fijo en la nevera a partir del '40 de mayo', cuando, como dicta el refrán, toca quitarse el sayo. 

En el caso del gazpacho, una sopa fría, típica de Andalucía, compuesta de tomate, pepino, pimiento, cebolla, ajo y miga de pan, y aliñada con sal, vinagre y aceite, según lo define la RAE. Lo todavía más bueno es que se pueden hacer mil y una variaciones diferentes de la receta, como la que nos ocupa hoy.

Se trata de una que nos tiene enamoradas, que ya ocupa muchas cartas, incluida la del chef Rodrigo de la Calle: el gazpacho de frutos rojos. "En este caso, son los frutos rojos como frambuesas y cerezas y también le damos un toque con la remolacha licuada", explicaba el chef de la cocina verde mientras preparaba un menú sencillo y siempre apetecible como buen anfitrión para BeCasa, la innovadora modalidad de alojamientos flexibles gestionada por Greystarcon con quienes comparte la misma filosofía sostenible. 

Aunque también se puede hacer perfectamente solo de remolacha, en este caso la remolacha le va a aportar ese color intenso tirando a rosa fucsia pero combinada con las cerezas y resto de frutos rojos endulzará ese sabor terroso que presenta normalmente. "Si no se cuenta con una licuadora en casa se puede utilizar la cocida, pero no es lo mismo" advertía de la Calle. 

Este gazpacho se compone de varias elaboraciones: en frío y en caliente. Esta última la protagonizan los huevos de codorniz hervidos durante solo dos minutos, para que la yema esté poco cuajada y los tomates cherry que se deshidratan en azúcar durante 12 horas, para lo que habrá que escaldarlos previamente: "Es la mejor manera de salvar unos cherry malos y sin sabor", asegura el chef.  

El truco de Rodrigo de la Calle para un gazpacho con más sabor

"Como soy hijo de andaluza, sigo la tradición de dejar el gazpacho de un día para otro, porque tenía que rendir" comenta el cocinero sobre este truco con el que se consigue un sabor más concentrado e intenso tras macerar la mezcla de vinagre con aceite y resto de los ingredientes antes de ser triturados. "Cuanto más troceados mejor, porque se marinan antes" añade. 
Los ingredientes del gazpacho a la derecha macerando desde el día anterior.

Los ingredientes del gazpacho a la derecha macerando desde el día anterior.

Otro detalle importante a tener en cuenta es sobre el tomate que se elige. De la Calle recomienda utilizar la variedad pera "porque siempre está bien para hacer salsas, tiene un balance de dulce y ácido perfecto. Cuando está maduro es fantástico y tiene una piel muy dura y gruesa, donde está el licopeno (sustancia que le da color y sabor). Cuando se tritura el gazpacho y queda de un color más claro es porque ese tomate tiene poco licopeno", indica. 

Cómo elaborar el gazpacho de Rodrigo de la Calle paso a paso

Ingredientes para 4 raciones

  • Licuado de remolacha, 200 gr
  • Tomates pera maduros, 100 gr
  • Cerezas, 50 gr
  • AOVE, 30 gr
  • Vinagre, 30 gr
  • Ajo, 1 diente
  • Huevos de codorniz cocidos durante dos minutos, 4
  • Brotes y flores

Paso 1

Trocea todos los frutos rojos con los tomates.

Paso 2

Añade el licuado de remolacha, aceite, vinagre y sal.

Paso 3

Tritura todo.

Paso 4

Rectifica de sal.

Paso 5

Sirve recién hecho, con los huevos pelados y cortados por la mitad, las flores y unos trozos de fruta.