Image: Centro de las Artes Visuales Fundación Helga de Alvear, presente y futuro

Image: Centro de las Artes Visuales Fundación Helga de Alvear, presente y futuro

Arte

Centro de las Artes Visuales Fundación Helga de Alvear, presente y futuro

28 noviembre, 2014 01:00

Vista de la exposición Las lágrimas de las cosas, que puede verse actualmente en el Centro de Artes Visuales. Fotos: Joaquín Cortes

Es uno de los espacios referentes del arte contemporáneo en nuestro país. Abrió sus puertas en 2010, en un edificio del casco antiguo de Cáceres, aguardando la construcción de un espacio anexo a cargo de los arquitectos Tuñón y Mansilla. La firma de un nuevo convenio para su realización nos acerca a la celebración definitiva.

Desde que en el año 2010 el Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear se abriera al público en Cáceres, la ciudad se ha convertido en un referente obligatorio para el mundo de la creación contemporánea de nuestro país. Fijar Extremadura como base permanente de la colección privada de arte actual más importante de España y una de las más relevantes de Europa, compuesta por más de 2.800 piezas en su mayoría de figuras internacionales, demuestra una apuesta firme y convencida por la cultura que debe ser muy tenida en cuenta, sobre todo en estos difíciles tiempos de crisis.

De hecho, este mismo otoño y cuatro años después de que este espacio se pusiera en marcha, la Consejería de Educación y Cultura, la Universidad de Extremadura y la propia Fundación Helga de Alvear responsable tanto de la gestión de las instalaciones como de su programación, han firmado el convenio de colaboración que permite dar comienzo a la segunda parte del proyecto, la más ambiciosa y definitiva, porque supone la construcción de un edificio anexo sobre el solar de 8.000 metros cuadrados que ocupa el patio de la Casa Grande, un inmueble del casco histórico remodelado en la primera fase del proceso tras una inversión inicial de cinco millones de euros, que hasta ahora ha servido como sede de todas las exposiciones y actividades que se han llevado a cabo.

El estudio de los arquitectos Tuñón y Mansilla, autores también del MUSAC de León, ha sido el responsable tanto de la recuperación y adaptación de lo que ya existía como de esta ampliación que se iniciará en breve y multiplicará por tres la capacidad disponible hasta el momento, una ejecución que se extenderá por el solar de la finca colindante (Pizarro, 10) y llegará por un desnivel hasta la calle Camino Llano, cerca de la Plaza Marrón, conectando el Cáceres antiguo con el más reciente a través de un recorrido público peatonal que se integrará dentro de la trama urbanística de la capital. En el acuerdo que han rubricado Helga de Alvear y la administración regional es un caso ejemplar de colaboración público-privado. Cada una de las partes se compromete a aportar cinco millones de euros, unas cantidades que servirán para que el conjunto completo de infraestructuras se concluya en 2017, incrementando así el número de salas de exhibición y almacenes, además de incorporar nuevas áreas como un auditorio, un departamento de documentación y distintos talleres educativos. Además, la coleccionista ha costeado el proyecto presentado por el arquitecto Emilio Tuñón, encargado del proyecto tras fallecer Luis M. Mansilla en 2012.

Vista experior del Centro de las Artes Visuales. Foto: Joaquín Cortés

Hasta la fecha, se han celebrado en el centro seis grandes muestras comisariadas por algunos de los nombres más reconocidos del panorama peninsular, colectivas de diversa índole cuyo único nexo común ha sido que las obras siempre han tenido que seleccionarse a partir de los fondos de la colección, independientemente de la línea discursiva establecida. No es casualidad que el especialista que plantease la propuesta inaugural del centro, Márgenes de silencio, fuese José María Viñuela, conservador del patrimonio artístico del Banco de España, extremeño de pro, experto en lo contemporáneo.

El siguiente fue Delfim Sardo, el crítico de arte y teórico de mayor crédito en Portugal y por ahora el único extranjero invitado, aunque no será el último. A continuación le siguió Rafael Doctor, que centró sus intereses en la reivindicación de la producción de los españoles, un espejo que nos habla de nuestro tiempo y de nosotros mismos como sociedad. En su caso, esta revisión supuso el germen de unas jornadas de reflexión y la edición de un posterior manual que repasa, desde un punto de vista historiográfico, lo ocurrido en las artes plásticas de nuestro entorno desde 1992 hasta hoy. El protagonista posterior fue José Jiménez, cuyo recorrido utilizó como motivo alusivo la concepción de los juegos de lenguaje del filósofo austriaco Ludwig Wittgenstein, un marco abierto donde a su entender, confluyen los diferentes caminos de era de la imagen global.

Las dos últimas invitadas han sido mujeres, experimentadas conocedoras del contexto que han ideado sendas rutas personales esta vez basándose en el tipo de medio expresivo utilizado. En junio de 2013 se estrenó la recopilación de Estrella de Diego, que puso el acento en los trabajos sobre papel. En abril de este año el relato en torno a la fotografía de Marta Gili, una de las personas que mejor conoce la evolución de este lenguaje en el siglo XXI. Es curioso, pero tal como recuerda la propia Helga de Alvear, que compró su primera pieza en 1967, en este intenso periodo transcurrido desde la apertura del museo, apenas se han visto un millar de obras en Cáceres. O lo que es lo mismo... Sólo una tercera parte de su extensa colección.

Las lágrimas de las cosas

La exposición que hasta el 11 de enero puede visitarse en el Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear se titula Las lágrimas de las cosas, una selección de casi un centenar de obras fotográficas realizada por Marta Gili, directora del Jeu de Paume de París y una de las voces más respetadas en Europa en relación con la imagen, ya sea fija o en movimiento. El recorrido que nos propone se organiza en cinco ámbitos complementarios, diferentes rutas donde se integran algunos de los nombres imprescindibles de la evolución de este medio en el último medio siglo, entre otros el matrimonio Becher, Robert Mapplethorpe, Paul Graham, Hans-Peter Feldmann, Gordon Matta-Clark, Ed Ruscha, Jeff Wall, Andreas Gursky, Gabriel Orozco, Helena Almeida, Thomas Demand, Nam Goldin, Pierre Huyghe, Candida Höfer, Allan Sekula, Thomas Ruff o Ai Weiwei. De entre los españoles, destaca Joan Fontcuberta y Montserrat Soto.