Image: Lotto, Boudin y Dora García se citan en la Estación del Arte

Image: Lotto, Boudin y Dora García se citan en la Estación del Arte

Arte

Lotto, Boudin y Dora García se citan en la Estación del Arte

Rutas con arte, 1: Madrid y las dos Castillas

2 agosto, 2018 02:00

Vista de una de las salas de 'Segunda Vez', la exposición de Dora García en el Museo Reina Sofía. Foto: Joaquín Cortés/Román Lores

Con la candidatura a Patrimonio Mundial de la UNESCO del Paseo del Prado y El Retiro ya en marcha, esta zona de Madrid (que podría ser la primera de la capital en ostentar tan distinguido título) es también la favorita de los miles de turistas que se acercan a la ciudad durante el mes de agosto. No hay duda de que este "paisaje de las artes y de las ciencias", como reza la candidatura, aglutina los principales centros y museos y las mejores exposiciones para visitar a pesar de la canícula. Caminando o en metro, con parada en la recién bautizada como Estación del arte (antes Atocha). Y es que, el final de la temporada ha dado mucho de sí.

Bajo la atenta mirada de los retratos de Lorenzo Lotto (Venecia, 1480-Loreto, 1557) en el Museo del Prado comenzamos el paseo capitalino. Organizada con la National Gallery de Londres y gracias al patrocinio exclusivo de la Fundación BBVA, la de Lotto ha sido la gran apuesta de este fin de curso para la pinacoteca que dirige Miguel Falomir (comisario, junto a Enrico Maria dal Pozzolo, de la muestra) y una de las grandes muestras del verano. De este fascinante artista del Cinquecento italiano podemos ver en el Prado, hasta el 30 de septiembre, no solo retratos sino también objetos de la época tan importantes para la representación de los retratados, como un anillo o un rosario, que ofrecen otra forma de mirar al retratado.

Y el que quiera ver los bocetos de Rubens ha de darse prisa. La muestra, que reúne 73 estudios y dibujos procedentes de importantes instituciones de todo el mundo, como el Louvre, el Hermitage, la National Gallery, el Metropolitan de Nueva York, junto a una selección de los conservados en el Prado y el Boijmans -dos de las mayores colecciones que existen-, cierra sus puertas el 5 de agosto. Junto a Rubens, tres pinturas religiosas restauradas en los últimos años de Antonio María Esquivel (Sevilla, 1806 - Madrid, 1857) completan la visita.

En horario de verano (hasta las 10 de la noche de martes a sábado) puede visitarse en el Museo Thyssen-Borenemisza Monet/Boudin. Con el maestro del rey del impresionismo como absoluto protagonista: "Se podría temer que Monet se coma al modesto Boudin, pero la realidad es que éste es el gran protagonista", escribió Elena Vozmediano. Una muy recomendable muestra que nos reconcilia con este movimiento (nada de "otra de impresionsistas", añadía nuestra crítica). Estará abierta hasta el 30 de septiembre.

Eugène Boudin: 'Concierto en el Casino de Deauville', 1865 (Museo Thyssen)

En la planta baja del Palacio de Villahermosa asistimos al nacimiento del op art de la mano de uno de sus máximos representantes: Victor Vasarely (1908-1997). Organizada con fondos del Museo Vasarely de Budapest, el Museo Victor Vasarely de Pécs y la Fundación Vasarely de Aix-en-Provence, además de destacados préstamos de colecciones privadas, ofrece una completa panorámica de la vida y obra del pintor húngaro, quien realizó lo mejor de su producción en Francia, donde se convirtió en una figura destacadísima. En realidad, no está lejos de la anterior ya que, como explicaba muy bien José María Parreño en su crítica, "Vasarely prolonga las investigaciones del impresionismo y su propuesta de que sea en el ojo donde se mezclen los colores". Las 88 obras y 2 películas del representante de la abstracción geométrica y autor del Manifiesto amarillo pueden verse hasta el 9 de septiembre. Si se encuentran por aquí el sábado 4 de agosto no se pierdan el concierto de Ruiseñora, el dúo formado por Atilio González y Elia Maqueda que reinterpreta la copla ayudado por la música electrónica.

Antiarte en el Reina

El tercer ángulo de este artístico triángulo es el Museo Reina Sofía que presenta, sin duda, la oferta más variada: desde el dadá ruso a la fotografía del grupo Afal, pasando por las individuales de Dora García, Eusebio Sempere, Artur Barrio y Marc Pataut. Si la exposición de Afal parte de la donación de la familia Autric-Tamayo a la colección fotográfica del Museo, ampliada en los últimos años gracias a la generosidad de Carlos Pérez Siquier y de otros fotógrafos y herederos del grupo, que ha permitido reunir 700 instantáneas de las que se muestran unas 200; la dedicada al Dadá ruso 1914-1924 se aproxima al movimiento vanguardista ruso a través de 500 objetos y desde la óptica de los cánones antiartísticos. Totalmente de acuerdo estarán la mayoría de ustedes con nuestro crítico J. M. Parreño: "Al salir, de lo que estamos seguros es de que, después de todo lo visto, el arte nunca pudo volver a ser lo que era".

La reconocida artista Dora García (Valladolid, 1965), recientemente galardonada con el Premio Arte y Mecenazgo de la Obra Social "la Caixa", propone un recorrido por tres espacios del Edificio Sabatini (tercera planta, sala de protocolo y sala de bóvedas) para transitar varios de sus trabajos. Con películas, performance, textos y dibujos, Segunda Vez se balancea entre Cortázar y Oscar Masotta siempre de la mano de la performance. "Me interesa la performance que introduce un espacio de duda respecto a quién hace qué y qué está pasando", le decía a Luisa Espino poco antes de la inauguración en abril. Compleja pero imprescindible, está abierta hasta el 3 de septiembre. Vista la revisión de Sempere y las Experiencias y situaciones del luso-brasileño Artur Barrio (Premio Velázquez de 2011) salimos del museo.

En sus espacios del Retiro nos esperan las muestras de Beatriz González (Bucaramanga, 1938) en el Palacio de Velázquez y Nairy Baghramian (Isfahán, 1971) en el Palacio de Cristal. La primera monográfica organizada en Europa de la colombiana, una de las más influyentes artistas de su país, pionera del pop, recala en Madrid tras su paso por el CAPC de Burdeos. A pocos metros, frágiles y poéticas, las delicadas esculturas de la iraní nos dan un respiro, que así se llama la muestra, entre tanto ajetreo. Hay que verlas.

Para todos los públicos es la exposición estrella de CaixaForum Madrid este verano. La exposición Disney. El arte de contar historias acaba de llegar a la capital y promete momentos de diversión y nostalgia a toda la familia, con materiales originales utilizados para actualizar los relatos clásicos por la factoría más famosa del cine de animación. Hasta el 4 de noviembre. Un viaje por la música de la antigüedad con cerca de 400 obras del British Museum y de una veintena de instituciones internacionales cierra el recorrido. Organizada también por "la Caixa", recala ahora en Madrid, en el Museo Sorolla, Sorolla, un jardín para vivir.

Juegos con la cámara

Carolyn Drake: 'Birthday party at Olympia a gated community' (Florida, 2005). Magnum Photos

Despedimos Madrid rodeados de instantáneas. Hasta el 2 de septiembre puede verse en la Fundación Mapfre Brassaï, una muestra que recorre la trayectoria del fotógrafo húngaro, figura fundamental en la historia de la fotografía del siglo XX, a través de 200 piezas entre fotografías de época, dibujos, una escultura y material documental. No se veía una retrospectiva de Brassaï en España desde 1993, así que merece la pena. Más fotografías, estas de Alberto García Alix, Chema Madoz, Gervasio Sánchez, Cristina García Rodero, Jane Evelyn Atwood, David Alan Harvey, Isabel Muñoz, Eduardo Momeñe, Ciuco Gutiérrez, Javier Vallhonrat, Ouka Leele, Manu Brabo, Eugenio Recuenco... 61 autores que muestran en Conde Duque sus Modos de mirar. Organizada por EFTI, estará abierta hasta el 28 de octubre.

Los 'juegos' de Cristina de Middle y Martin Parr todavía pueden verse en la Fundación Telefónica (hasta el 16 de septiembre). Players. Los fotógrafos de Magnum entran al juego, ha sido una de las exposiciones principales del último festival PHotoEspaña, reuniendo 200 instantáneas de 46 fotógrafos de la prestigiosa agencia: Elliott Erwitt, Jim Goldberg, Bruce Gilden, Susan Meiselas o Cristina García Rodero a Alex Webb, Alec Soth y Christopher Anderson, entre otros. Una retrospectiva del pintor gaditano Hernán Cortés, bien conocido por sus retratos (entre ellos los de Dámaso Alonso, Rafael Alberti y Severo Ochoa), cierra la visita al Espacio Telefónica.

Descubriendo a Luis Masson en el Museo Lázaro Galdiano, que forma parte también de la sección oficial de PHE18, puede verse hasta finales de agosto. La muestra reúne 88 imágenes, 28 de ellas estereoscópicas, realizadas entre 1858 y 1870 han sido rescatadas del olvido por los comisarios de la exposición, Juan Antonio Fernández Rivero y María Teresa García Ballesteros, que pudo verse a principios de año en el Centro Andaluz de la Fotografía de Almería. También dentro del festival, la exposición de Carlos Cánovas en el Museo ICO ofrece, hasta el 9 de septiembre, un recorrido por el trabajo de este fotógrafo de paisajes urbanos desde los años 80 hasta la actualidad. Y en Tabacalera, comisariada por Pablo Sycet, las fotografías de En plan travesti [y radical] repasan la representación del transformismo en España desde 1975 a 2015. Desde los años setenta representados por Colita y sus fotografías de la Barcelona undergorund y canalla, hasta las últimas propuestas relacionadas con la teoría de género y los planteamientos queer. Y precisamente a Tabacalerá llegó a finales de junio la exposición CARMEN // SHAKESPEARE (2012-2018), el proyecto de Olga Mesa y Francisco Ruiz de Infante que ya pudo verse en el Artium de Vitoria.

Antes de dejar Madrid, una mirada rápida a los centros periféricos, que cada vez lo son menos: Juan del Junco, Graciela Iturbide y Manuel Franquelo en el Centro de Arte Alcobendas, y Pedro G. Romero, Jochen Lempert y Rometti & Costales en el CA2M de Móstoles.

Cuerpos, solitarios o en multitudes

Ignacio Llamas (Toledo, 1970) en el Museo de Santa Cruz de Toledo, Daniel Verbis (León, 1968) en DA2 de Salamanca y Juan Genovés (Valencia, 1930) en el Museo Patio Herreriano son los tres artistas españoles que dan nombre y contenido al trío de individuales destacas de la zona. La luz y la sombra protagonizan las más de 50 obras del Llamas, entre fotografías, instalaciones y esculturas. De Verbis podemos ver pinturas y esculturas, formas orgánicas sobre el muro, dibujos... Más de 100 obras agrupadas bajo el nombre de Tramadramas en una suerte de retrospectiva que ocupa la antigua cárcel de Salamanca. Y con la exposición La intensidad del silencio el Patio Herreriano homenajea a uno de los pintores más importantes del siglo XX español: las multitudes de Genovés, símbolo de una época, se renuevan y se mezclan con ritmos y colores que han caracterizado gran parte de su obra de los últimos años.

Hasta el 21 de octubre puede verse en el Museo de Arte Abstracto de Cuenca la exposición dedicada a Hans Hinterreiter (Winterthur, 1902 - Ibiza, 1989), artista suizo vinculado al arte concreto del círculo de Max Bill de quien se muestran 75 obras, junto a una selección de documentos que permiten reconstruir la investigación sobre el color y la forma a partir de la lógica constructiva que dominó toda su obra. En Soria, José María de Francisco (director de Estampa) comisaría una nueva revisión de la colección de Pilar Citoler: Soñar, morir y despertar. El estado intermedio que acaba de inaugurar en el Palacio de la Audiencia de Soria con obras de Eugenio Ampudia, Miquel Barceló, Victoria Civera, Kepa Garraza, Graciela Iturbide, Edgar Martins, Linarejos Moreno, Juan Uslé, MP & MP, entre otros.

Mientras el cuerpo centra la importante exposición del Museo Escultura de Valladolid. Una muestra importante que, bajo el título Desnudos, anatomía, pasiones, con comisariado de María Bolaño y organizada en colaboración con el Museo San Telmo, exhibe la inmensa riqueza formal e imaginativa del tema a través de sus múltiples facetas, donde se reúnen casi un centenar de obras maestras: esculturas, dibujos, tratados anatómicos, pinturas, maniquíes anatómicos, cartillas de dibujo, reliquias, muñecos artísticos, fragmentos de retablo o figuras articuladas realizados entre el Renacimiento y la Ilustración.

Vista de la exposición de Fernando García en el CAB de Burgos

En el CAB de Burgos, sorprende la muestra Interiores de Fernando García (Madrid, 1975), con comisariado de Ángel Calvo Ulloa, una propuesta creada específicamente para el CAB que parte de las excursiones del artista por Campins, en la ladera oriental del Montseny, donde se radicaba el estudio de Tàpies y donde García realizó una serie de acciones con telas. Junto al trabajo sobre los lienzos Interiores, esculturas, pinturas o vídeos que remarcan la noción de tiempo pasado. En las salas contiguas, la artista danesa Eva Koch (Frederiksberg, Copenhague, 1953) y Solimán López (Burgos, 1981) presentan sus propuestas. Y este año, el Museo de la Evolución se ha querido sumar al arte contemporáneo con una selección de retratos de Pierre Gonnord (Cholet, 1963). Como las del CAB, abierta hasta el 23 de septiembre.

La oportunidad de ver por primera vez al completo la serie de fotografías Origen de Bleda y Rosa se nos brinda gracias a la Fundación Cerezales que la muestra en Cerezales del Condado hasta noviembre. Un recorrido físico por las diferentes teorías de la evolución humana desarrolladas durante los siglos XIX, XX y XXI que han situado el origen del hombre, dependiendo de los hallazgos científicos del momento, en distintos espacios geográficos. Se incluyen ocho piezas inéditas producidas gracias a la propia FCAYC.

En el MUSAC, donde ponemos punto y final a este recorrido, las pinturas del chileno Juan Dávila (1946) reflexionan sobre temas como la inmigración, la raza, el género, la sexualidad, el colonialismo, el multiculturalismo o la alteridad. Comparte el museo con Arte de supervivencia, la primera retrospectiva importante dedicada a Carmen Lydia Djuric (El Caribe 1936 - Francia, 2017), más conocida por su nombre artístico Hessie. Y con Núria Güell (Gerona, 1981) que cuestiona en el espacio del Laboratorio 987 conceptos como Patria y Patriarcado.

@PaulaAchiaga