Image: Mariano Esteban

Image: Mariano Esteban

Ciencia

Mariano Esteban

“No hay que permitir un mercado con células madre”

13 marzo, 2002 01:00

Se cumplen diez años desde que Mariano Esteban llegara al Centro Nacional de Biotecnología, del CSIC, un aniversario que aprovecha para anunciar su retirada de la dirección de un organismo reconocido internacionalmente por "su excelencia en la investigación biotecnológica". Mientras se inicia el proceso de nombramiento de su sustituto, Mariano Esteban realiza balance. Recuerda su llegada a la institución tras más de veinte años investigando entre Londres y Nueva York. "Estaba en construcción y con muy poco personal", dice. En esta entrevista, repasa los principales hitos científicos del Centro durante los últimos años, sus líneas de investigación más relevantes, las patentes realizadas y las necesidades, tanto humanas como tecnológicas, de un organismo destinado a desarrollar, entre otras cuestiones, una investigación básica de calidad.

-¿Cómo ha vivido los avances científicos de los últimos años desde el CNB, especialmente el de la secuenciación del Genoma Humano?
-La velocidad con la que se ha secuenciado el genoma humano y de otros organismos, especialmente en estos dos últimos años, es fruto de los avances tecnológicos gracias a la fuerte inyección de recursos por el sector público y privado. El uso de esta información contribuirá a identificar genes que juegan papeles importantes en procesos patológicos y al descubrimiento de drogas con alta especificidad. De esta información nos beneficiaremos todos. En este sentido, nos debemos sentir orgullosos pues indudablemente es un hito en la historia de la humanidad.

-¿Cual es su postura en el debate de los límites científicos?
-La ciencia no tiene límites ni fronteras. Se avanza cada día y no se sabe hasta dónde podemos llegar. Sólo debemos tener miedo a la ciencia si se hace mal uso de la misma, como de cualquier otra actividad. Por eso, los investigadores siempre hemos alertado a la sociedad de las consecuencias del mal uso de los avances científicos. Los gobiernos tienen la responsabilidad de establecer normas de control y en los países industrializados la ciencia se hace de acuerdo a normativas que aseguran el buen uso de los resultados científicos. Hay que tener claro que la ciencia busca entender el entorno que nos rodea y a nosotros mismos y esto implica que tardaremos muchos años en responder a preguntas que nos hacemos hoy en día y otras que se harán en el futuro y no podemos anticipar.

-Pasemos a temas concretos. El Reino Unido concede las primeras licencias para usar embriones. ¿Cómo debería plantearse la investigación con células madre? ¿Qué piensa del mercado surgido en torno a ellas?
-En la misma línea, la investigación con células madre debe tener el límite que corresponde a un uso indebido, como puede ser el uso de células madre procedente de embriones humanos con fines reproductivos. El uso de células madre procedente de otros tejidos como el cordón umbilical es una alternativa pero más limitada. Existe un consenso entre muchos científicos de que la investigación con células madre embrionarias es importante siempre que los fines sean terapéuticos: para corregir enfermedades y entender los mecanismos que gobiernan la diferenciación celular y formación de tejidos. Es un paso adelante la posición que ha tomado la Cámara de los Lores Británica al aprobar el uso de clonación de embriones humanos con fines terapéuticos. La sociedad no puede permanecer ajena al progreso científico y al beneficio humano que aporta esta investigación, para curar o prevenir enfermedades genéticas, neurodegenerativas, cardiovasculares, cáncer, enfermedades infecciosas... No se debe de permitir que se genere un mercado a expensas de la prohibición con células madre embrionarias.

Falta de científicos
-¿Como ha vivido desde el CNB la diáspora científica? ¿Es necesario pasar por el extranjero antes de investigar en España?
-Como persona que formó parte de esta diáspora es algo que me preocupa enormemente, el que se formen investigadores dentro y fuera de nuestro país y que no tengamos los recursos suficientes para que este personal se incorpore al sistema de ciencia y tecnología español. Es indudable que se ha hecho un esfuerzo en el pasado y recientemente con el nuevo programa Ramón y Cajal para incorporar 2.000 científicos en los próximos tres años. Es encomiable y muy de agradecer. Sin embargo, tenemos dificultades para que este personal muy cualificado encuentre sitio donde hacer su investigación. No podemos perder a estos científicos, pues aún estamos por debajo de la media europea en número de científicos necesarios para un país de 40 millones de personas. En esta incorporación deben de hacer un esfuerzo no solamente los Ministerios, sino también las Comunidades Autónomas y el sector privado. No se puede decir que estemos en fase de finalización del proceso, pues forma parte de la formación científica el trabajar en laboratorios nacionales y extranjeros. Sin embargo, debido al progreso científico de nuestro país en estos últimos años, ya no es tan necesaria la permanencia por largos períodos de tiempo en el extranjero, aunque sí es necesario salir para conocer cómo trabajan nuestros colegas y competidores en otros países. En el CNB animamos a los estudiantes cuando terminan la tesis doctoral a salir al extranjero como proceso formativo. El prestigio de nuestros posdoctorales es muy alto.

-¿Considera correcta la política del Ministerio de Ciencia y Tecnología?
-La comunidad científica se alegró mucho de la creación de un ministerio dedicado a la ciencia. Como cualquier nueva creación, lleva siempre tiempo poner en marcha un proyecto y obtener sus frutos. Entiendo que el nuevo Ministerio está haciendo esfuerzos considerables para que las convocatorias de programas de investigación y su financiación se equilibren y ajusten en el tiempo. No obstante, con el aumento del número de investigadores no parece que esto vaya parejo con un aumento significativo del presupuesto dedicado a I+D. Conociendo los presupuestos de países miembros de la Unión Europea que dedican a investigación, es absolutamente necesario que España aporte una mayor financiación a la investigación, especialmente a la básica. Está claro que la investigación básica es el motor de la ciencia, que da credibilidad al país que la fomenta, y que corresponde a los gobiernos su apoyo y financiación. La ciencia española está adquiriendo cada vez mayor prestigio internacional y para que sigamos creciendo y siendo más competitivos en I+D tenemos que poner los recursos humanos y materiales para que nuestro país esté entre los más avanzados.

-¿Cómo ve el CNB de los próximos dos años? ¿Qué necesita para alcanzar los objetivos planteados desde su fundación?
-Parece indudable que el CNB está cumpliendo los objetivos para los que fue creado. Sin embargo, para expandir su campo de actividad es conveniente que el CNB genere empresas de base tecnológica (spin-offs). En este sentido, está en marcha el proyecto de construcción de un nuevo edificio que albergue a estas empresas y a nuevas tecnologías. También sería conveniente que el CNB sirviera como un centro de referencia nacional en genómica funcional y estructural, y en este sentido la apuesta del Ministerio de Ciencia y Tecnología en esta área puede hacer posible esta realidad. Con la reciente creación del Parque Científico de Madrid, la participación del CNB puede ser muy beneficiosa en el desarrollo de los proyectos de I+D al poder disponer de grandes infraestructuras. Estos objetivos contribuirán a generar nuevas empresas y atraer a personal científico nacional y extranjero al campus de Cantoblanco.

-¿Que avances o hitos científicos del Centro destacaría como los mas relevantes?
-La investigación del CNB se centra en salud humana y animal, agricultura y medio ambiente. Los avances científicos mas relevantes en el Centro han sido en el desarrollo de métodos bioinformáticos dirigidos al análisis funcional de genomas y del proteoma de distintas especies; también se han definido mecanismos de control del crecimiento celular y tumoral; se han identificado genes que intervienen en envejecimiento y muerte celular programada (apóptosis); se han desarrollado modelos animales para estudio de enfermedades crónicas, autoinmunes, tumores y procesos infecciosos; se han generado nuevos vectores para terapia génica y nuevas vacunas contra enfermedades humanas y animales; se han desarrollado plantas resistentes a enfermedades, estrés y con floración temprana; se han construido microorganismos con capacidad de eliminación de residuos tóxicos del medio ambiente; se han generado microorganismos capaces de sobreproducir nuevos antibióticos y enzimas hidrolíticas; se han descubierto nuevos productos contra procesos inflamatorios y agentes infecciosos, y se han implementado métodos para obtener alta resolución de estructuras biológicas.

-¿En qué disciplinas cree que ha avanzado más el Centro?
-En biología molecular y celular, inmunología, oncología, microbiología, biotecnología de plantas y en análisis estructural. Ha habido avances significativos sobre el funcionamiento del sistema inmune, cómo se transmiten señales de la membrana al núcleo, cómo funcionan muchos de nuestros genes, cómo los virus causan enfermedades y cómo controlarlos, cómo las bacterias se dividen, producen metabolitos secundarios y cómo controlarlas, y en definitiva, cómo utilizar los microorganismos, plantas y animales para generar bienes y servicios a la sociedad.

Patentes en salud humana
-¿Considera las 27 patentes en salud humana como un síntoma de especialización o una "imposición" de la actualidad?
-De las 47 patentes del CNB, le corresponden 27 al área de salud humana, 4 en salud animal, 6 en medio ambiente, 5 en agricultura y 4 en alimentación. Es indudable que el mayor peso se da en salud humana, debido a que los recursos que obtienen los investigadores en proyectos competitivos son mayores que en otras áreas y, lógicamente, a que hay un gran interés social por luchar contra las enfermedades. Debemos asegurarnos de cuidar nuestro entorno y de una buena alimentación para cuidar la salud. La genómica y proteómica van a ser instrumentos clave para definir el impacto de drogas y alimentos en nuestro genoma.

Excelencia internacional
-¿Cree que el CNB está a la altura de la excelencia europea?
-En pocos años, hemos situado al CNB en la vanguardia de la ciencia europea. Lo acredita la evaluación de los grupos científicos del Centro por un Comité Científico Internacional, reconocido "por su excelencia en la investigación biotecnológica".

-¿Es suficiente la financiación que recibe? ¿Es necesaria la aportación privada?
-Un centro con el tamaño del CNB necesita de buenas infraestructuras y de personal especializado para poder ser competitivos, pues la ciencia no descansa y los avances son continuos, como lo percibe la sociedad a través de los medios de comunicación. Si queremos estar en primera línea tenemos que invertir en ciencia, pues todo el mundo sabe que "ciencia=progreso". En la colaboración con la empresa le diré que tenemos firmados 26 convenios y contratos con empresas, nacionales e internacionales, lo que demuestra la confianza del sector empresarial en el sistema de ciencia español. Para estimular la participación del sector industrial creamos una Plataforma Empresarial que actualmente la forman 23 empresas. Esta colaboración es esencial.