Image: Carlos Simón

Image: Carlos Simón

Ciencia

Carlos Simón

“Nuestro único deseo con las células madre es curar”

10 marzo, 2005 01:00

Carlos Simón. Foto: Benito Pajares

Uno de los cuatro proyectos con células madre embrionarias aprobados por Sanidad es el de Carlos Simón, director científico del Instituto Valenciano de Infertilidad. El equipo que lidera ha logrado dos nuevas líneas celulares con embriones humanos de los tratamientos de fertilización. Simón, que participa mañana en Madrid en las jornadas "Los límites de la reproducción humana" que organiza CosmoCaixa, ha hablado con El Cultural sobre su trabajo y sobre el momento científico que vive nuestro país.

El investigador Carlos Simón comparte el pionero privilegio de poder investigar en España con células embrionarias junto a los protocolos encabezados por Bernat Soria, de la Universidad Miguel Hernández, José López Barneo, de la Universidad de Sevilla, y ángel Concha, del Hospital Virgen de las Nieves de Granada. Sin embargo, el camino hacia usos terapéuticos todavía es largo y con algunos obstáculos.

-¿Qué esperanzas se abren con estos cuatro proyectos?
-La autorización de estos proyectos suponen el inicio en España de las investigaciones en Medicina Regenerativa, sin embargo su uso terapéutico todavía queda lejos dependiendo sobre todo del éxito de los proyectos básicos que ahora comienzan. Lo importante es que se está tomando conciencia social y oficial de que la investigación realizada en España puede repercutir en nuestro propio bienestar. Sin embargo, hay que ser conscientes que estamos ante los primeros proyectos que tienen que producir publicaciones científicas y logros consistentes en modelos animales para plantear ensayos clínicos en humanos.

Salto a la especie humana
-¿Qué queda por hacer?
-Mucho. Este tipo de investigaciones están en marcha desde el año 1998 cuando James Thomson, desde la Universidad de Wisconsin, describió la producción de la primera línea de células madre embrionarias. Desde entonces se ha demostrado que estas células se mantienen indiferenciadas y son capaces de producir cualquier tipo celular diferenciado tanto en la especie humana como en los roedores. Asímismo se ha demostrado que estas células específicamente dirigidas pueden curar en el ratón prácticamente cualquier alteración degenerativa como: infartos cardíacos, parkinson inducido, diabetes inducida, secciones medulares, etc. Nos queda la parte más atractiva e importante, el salto a la especie humana para averiguar cuál de esta promesas experimentales cristaliza en aplicaciones terapéuticas concretas. La base de la terapia celular aplicada a la medicina regenerativa se basa en un eficaz proceso de derivación u obtención de líneas celulares, un adecuado proceso de diferenciación para obtener los tipos celulares de la forma más pura y finalmente su posible aplicación médica mediante la terapia tisular "in vitro" o la creación de órganos híbridos o tejidos. Dicho de otra forma, necesitamos crear en España nuestras propias líneas de células madre embrionarias con las que tenemos que aprender a producir células diferenciadas específicas, aprender su comportamiento y funcionamiento para finalmente diseñar los primeros ensayos clínicos controlados en humanos.

-¿Ve necesaria una regularización normativa?
-Por supuesto, toda investigación tiene que regularse y más ésta en la que se están utilizando embriones humanos sobrantes de procesos de reproducción asistida donados por sus progenitores.

-¿Existe alguna reserva moral en el ámbito científico ?
-Rotundamente no. En el ámbito científico entendemos que las promesas que ofrece esta investigación justifican su realización. La polémica desatada entre los años 2000 a 2002 tratando de obstaculizar la investigación con células madre embrionarias porque las adultas parecía que podían transdiferenciarse y ofrecer las mismas posibilidades que las embrionarias se encuentra archivada. La mayoría de los científicos se define por permitir y financiar la investigación en las dos vías (embrionaria y adulta) porque cada una va a tener sus propias características para solucionar problemas concretos. Nosotros trabajamos a nivel celular y molecular, nuestro único deseo es poder de esta forma en algún momento curar enfermedades que hasta ahora no tenían cura. Estoy seguro de que los aspectos éticos y morales se verán con otra perspectiva si conseguimos curaciones reales que se puedan poner en el otro lado de la balanza.

Primeras líneas en España
-¿Qué vías científicas abre su trabajo en torno a las líneas celulares VAL-1 y VAL-2?
-VAL-1 y VAL-2 son las primeras líneas de células madre embrionarias obtenidas en España. En su proceso de creación han estado libres de productos animales y en condiciones completamente definidas sobre células de placenta humana confiriéndoles lo que se denomina grado terapéutico. Es decir, tras pasar las pruebas necesarias podrían aplicarse a personas sin peligro de transmitir enfermedades animales (zoonosis). Este hecho las diferencia de la mayoría de las líneas celulares existentes en el mundo que se han creado sobre una capa de células de ratón (fibroblastos fetales). En la actualidad nuestras líneas tienen 300 días de vida, se mantienen indiferenciadas como el primer día, hemos congelado decenas de millones de ellas y han pasado todos los criterios técnicos para ser consideradas líneas celulares. Hemos producido muchos tipos celulares como neuronas, células musculares, células del hígado, adipocitos, etc. En los primeros ensayos para demostrar su funcionalidad hemos elegido las células musculares del corazón que son las primeras que fueron evidentes en nuestros cultivos porque comenzaron a latir. El grupo de cirugía cardíaca del Dr. Anastasio Montero del Hospital General de Valencia va a realizar estas investigaciones con su modelo de infarto de miocardio inducido en la rata. Igualmente otros grupos van a trabajar en distintas especialidades y patologías para comprobar si las células diferenciadas de nuestra líneas celulares se muestran más o menos efectivas. Otra faceta de nuestro trabajo es tratar de comprender a nivel inmunológico los mecanismos de rechazo que puedan desencadenar estas células hasta ahora desconocidas.

-¿Considera injusto que desecharan el otro proyecto?
-Nadie que prepara un proyecto científico durante meses considera justo que lo desechen y menos por una cuestión formal. Sin embargo, ahora que disponemos de una comisión nacional formada por verdaderos expertos en esta área, su decisión debe ser respetada y sus dudas satisfechas para crear un sistema homogéneo que pueda regular estas investigaciones. El proyecto que nos fue denegado trataba de la creación de líneas de células madre embrionarias con defectos genéticos específicos, es decir procedentes de embriones humanos que padecían dicha mutación. El problema está en que no existe ningún embrión congelado en España con estas características y por lo tanto solicitábamos comenzar con el proyecto desde embriones sin congelar procedentes de parejas afectadas por dichas mutaciones que se someten a un diagnóstico preimplantatorio con este fin. Indicábamos a la comisión la posibilidad de aportar los consentimientos informados de los progenitores que donaran sus embriones con alteraciones genéticas de forma periódica para procesarlos inmediatamente y evitar su congelación/descongelación, que en estos embriones es nefasta ya que previamente han sido biopsiados. En suma, la comisión estima que debemos congelarlos primero, disponer de los consentimientos y eso es lo que estamos haciendo ahora. Tras su autorización, los tendremos que descongelar e iniciar nuestro trabajo.

-¿Cree que las líneas de investigación de Soria, Barneo y Concha son complementarias a la suya?
-Creo que sí, al igual que todos los futuros proyectos que se puedan aprobar y realizar. Entiendo que todas las investigaciones son complementarias y todas conducen a aumentar nuestro conocimiento sobre el campo en el que estamos trabajando.

-¿Existe algún tipo de comunicación entre los distintos equipos de investigación?
-Por supuesto, la investigación no se entiende sin comunicación ni coordinación. Para avanzar científicamente es crucial colaborar no sólo a nivel nacional sino también a nivel internacional.

Ciencia y política
-¿Cree que la ciencia empieza donde acaba la política?
-Creo que la ciencia tiene que quedar siempre al margen de la política. La ciencia es una disciplina universal que pretende la búsqueda de la verdad para el beneficio de las personas y en este caso específico de aquellas que sufran enfermedades degenerativas.

-¿Qué lugar ocupa el IVI en la investigación europea? ¿puede competir con los organismos similares de la UE?
-El IVI como centro de reproducción asistida y la Fundación IVI como centro de investigación ocupan un lugar puntero en la medicina reproductiva humana en Europa y en todo el mundo. Colaboramos con las mejores Universidades e Instituciones para producir los mejores trabajos científicos de los que somos capaces.