Image: María A. Blasco

Image: María A. Blasco

Ciencia

María A. Blasco

“Todavía tenemos pocos centros de investigación de élite”

17 enero, 2008 01:00

CNIO

Es una de las investigadoras más solventes de nuestra ciencia actual. Reconocida con premios como el Jaime I, la vicedirectora de Investigación Básica del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas ha revolucionado los trabajos en torno al conocimiento del cáncer y el envejecimiento con su grupo de Telómeros y Telomerasa. El Cultural ha hablado con la también directora del Programa de Oncología Molecular sobre la situación de estos estudios en España y sobre la nueva generación que ella encabeza.

La investigadora María Blasco (Alicante, 1965) ultima estos días uno de los artículos que le han dado su reconocimiento internacional. En estrecha colaboración con su equipo del CNIO busca con todo el rigor a su alcance los resortes que rigen los mecanismos del cáncer.

-¿Cree que el cáncer podría ser una enfermedad más (curable) dentro de 50 años?
-El cáncer es hoy más curable que hace 50 años, por lo tanto es de esperar que lo sea aún más dentro de 50 años. Hace 50 años no sabíamos casi nada de la naturaleza molecular del cáncer, ni de cuáles eran los pilares que sostenían su crecimiento. Ahora sabemos muchísimo más, lo que está dando lugar a una generación de fármacos y estrategias anti-tumorales más efectivas y con menos efectos secundarios (fármacos "inteligentes"). Sin embargo, hay que ser cautos y pacientes, ya que la generación de fármacos es un proceso muy largo y costoso que no siempre resulta en productos que se pueden aplicar en clínica. Creo que ahora mismo, la generación de fármacos específicos para las más de 200 dianas tumorales que se han identificado hasta ahora es seguramente el cuello de botella en la lucha contra el cáncer.

-¿Qué hallazgo en torno al cáncer le ha parecido el más importante (que haya marcado un antes y un después) de los últimos años?
-Creo que el hallazgo más importante en relación con el cáncer y tantos otros campos de la biología fue identificar la naturaleza del material genético en la molécula del ADN y en averiguar cómo se copiaba a las células hijas. Este es sin duda el descubrimiento más importante en la historia de las ciencias de la vida y, por lo tanto, del cáncer. Gracias a las tecnologías de ADN recombinante se pudieron identificar los primeros oncogenes y los primeros supresores, y ha hecho posible que hoy en día sepamos qué es el cáncer desde el punto de vista molecular.

Errores en el ADN
-¿A mayor envejecimiento, más cáncer? ¿Influye la edad en la evolución de la enfermedad? ¿Cómo influye esta cuestión en sus trabajos?
-A mayor envejecimiento más tiempo para acumular errores en nuestro ADN que puedan llevar a una división incontrolada y al cáncer. Esto hace que los cánceres sean más frecuentes conforme vamos envejeciendo. Sin embargo, a mayor edad la velocidad de crecimiento de estos cánceres es menor, seguramente por que las células del organismo envejecido tienen una menor capacidad de dividirse. Seguramente la resistencia al cáncer y los genes de longevidad han sido coseleccionados por la naturaleza para determinar la vida de las especies. Especies más longevas como los humanos, somos también más resistentes al cáncer que especies menos longevas. En los grupos de Manuel Serrano y el mío estamos viendo que para alargar la vida de un ratón es necesario manipular a la vez los genes de longevidad (como la telomerasa) y los genes que nos protegen del cáncer (supresores de tumores). Por lo tanto, hay una relación muy íntima entre los procesos de cáncer y envejecimiento que se vertebra sobre los mecanismos que controlan la división celular.

-¿Considera que la biología molecular dará las respuestas necesarias en las próximas décadas?
-La biología molecular ha sido la única disciplina que ha dado respuestas contundentes al tratamiento de la mayor parte de las patologías humanas, incluido el cáncer. Gracias a la biología molecular, hoy el SIDA es una enfermedad crónica (¡que no se valora suficientemente por nuestra sociedad!). Tengo la esperanza de que lo mismo ocurra con el cáncer en un futuro no muy lejano.

-¿Están llegando los avances de la investigación al ciudadano de a pie?
-Sin duda, hay varios medicamentos/fármacos o estrategias terapéuticas contra el cáncer que se están probando activamente en ensayos clínicos. Otras ya se están usando en el tratamiento estándar de distintos tipos de cáncer que antes era fatales y ahora son curables.

-¿Está suficientemente desarrollada la investigación clínica en España?
-En españa hay hospitales donde la investigacion clínica está a muy alto nivel. Sin embargo, al igual que pasa con la investigación más básica, los centros de excelencia son la minoría. España tiene que aumentar su volumen como país productor de ciencia no ya en producir la investigación a más alto nivel, sino en la cantidad de ciencia producida al más alto nivel.

-¿Estaríamos, pues, a la altura de los grandes "productores" de investigación?
-En España se produce investigación de calidad al más alto nivel. Pero la cantidad de investigación de calidad que producimos es ridícula comparada con los países líderes. El motivo es muy simple: somos pocos científicos y tenemos muy pocos centros de investigación de élite. Hay que aumentar en la cantidad de ciencia de calidad que producimos y esto sólo se puede conseguir aumentando el número de científicos y de centros de investigación. Para ello hay que motivar a nuestros jóvenes a que sigan carreras científicas y a que se formen primero aquí y después en el extranjero. Obviamente, para que los jóvenes vean en la investigacion una carrera atractiva los científicos y la ciencia tienen que tener un mayor reconocimiento social. Mientras que todos saben qué hace un médico o un abogado, pocos saben lo que hacemos los científicos. Además, los salarios en la carrera científica son bajos comparados a similares niveles de cualificación en otras profesiones.

-Según su experiencia, ¿se acabó aquello de "que inventen ellos"?
-Siguen inventando "ellos" en buena parte porque España es uno de los países que menos patentes produce entre los países de nuestro entorno.

-¿Puede decirse que nuestros talentos empiezan a encontrar la infraestructura necesaria para no tener que emigrar a otros países?
-Los científicos españoles ya no "emigran", sino que van a los laboratorios de élite (¡allá donde estén!) a completar su formación. Esto es algo que hacen todos los países desarrollados y es visto como una fase muy importante de la formación de los científicos. No sólo es parte de la especialización, sino que ayuda a crear contactos y a ser parte de la comunidad científica internacional.

-¿Se considera representante de una nueva generación de investigadores?
-Hay muchas generaciones recientes de investigadores (ahora no son las cosas iguales que hace 15 años), la mía corresponde a una generación que se benefició mucho de los primeros intentos serios de aumentar la calidad y cantidad de científicos españoles. Ahora las cosas son aún más fáciles. Por ejemplo, cuando yo regresé a España de USA había poca "oferta laboral" para los científicos que querían establecerse como investigadores independientes. Ahora la situación ha cambiado mucho, hay más oferta porque hay más centros de investigación dispuestos a contratar a gente con la suficiente preparación.

Un gen de longevidad
-¿Qué espera del CNIO para 2008? ¿En qué línea de investigación ha depositado mayor esperanza?
-Espero que siga creciendo en calidad y cantidad científica con la generación de nuevos Programas de Investigación con buenos planes estratégicos y con la posibilidad de reclutar a nuevos científicos en el CNIO. En cuanto a mi grupo de investigación, espero poder demostrar por primera vez que la telomerasa es un gen de longevidad que, combinada con la resistencia al cáncer, puede alargar la vida de los ratones más de un 50%.

-¿Qué deseo (científico) ha pedido para el nuevo año?
-Que se descubra alguna "bala mágica" en el tratamiento del cáncer, que marque un antes y un después en la supervivencia ante esta terrible enfermedad.