Ciencia

Núria Malats

"Hoy no existe investigación biomédica aislada"

5 junio, 2009 02:00

Núria Malats. Foto: Sergio Enríquez

Un convenio entre el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas y la Fundación Banco Santander permitirá identificar factores de riesgo relacionados con el cáncer de vejiga. Su coordinadora, Núria Malats, habla con El Cultural sobre la situación actual de este tipo de enfermedades y de su interacción con el medio ambiente.

Para Núria Malats (Barcelona, 1962) ya se han desvelado muchas claves del cáncer aunque otras, inicialmente interesantes, están empezando a mostrar sus limitaciones. "Cada vez que cae una ‘pieza clave’ emerge una nueva hipótesis", señala la jefa de Grupo de Epidemiología Genética y Molecular del CNIO.

-¿En qué situación se encuentra actualmente la investigación sobre el cáncer?
-De "explosión" por la generación masiva de información que las nuevas tecnologías proporcionan. Ello ha llevado al descubrimiento de la participación en el proceso carcinogénico de alteraciones en diferentes niveles del genoma: variaciones a nivel de secuencia, a nivel del número de copias génicas, de la expresión de RNAs no codificantes, modificaciones epigenéticas, y otras que ahora se pueden estudiar a gran escala, lo que llamamos escala "ómica". Muy probablemente, estamos aún en el inicio de una etapa de disección de la gran complejidad del proceso del cáncer. Poder desenmarañarlo permitirá cambiar algunos paradigmas equivocados con los que estamos trabajando actualmente.

-¿Cuáles han sido los avances más significativos?
-Bueno, la investigación actual sobre el cáncer ha conducido a avances importantes en su aplicación, sobre todo en la clínica, lo que se denomina "terapia dirigida". Un ejemplo es la posibilidad de tratar a las mujeres con cáncer de mama con actividad excesiva de HER2 con un tratamiento específico (Herceptin). Hay otros ejemplos en el tratamiento de las leucemias y del cáncer de pulmón.

-¿Considera que España empieza a estar a la cabeza de este tipo de investigaciones?
-No se puede generalizar. Hay grupos y centros que son líderes en su campo desde hace tiempo. Hablando más globalmente, es evidente que el avance de la investigación sobre el cáncer ha sido muy considerable y España se está posicionando muy bien a escala internacional en diferentes frentes, no sólo participando en iniciativas internacionales sino también coordinando algunas de ellas.


Factores externos
-¿Qué papel juegan los factores ambientales en la aparición de algunos cánceres?
-Las estimaciones actuales indican que los factores ambientales son los que tienen un papel más importante en el desarrollo de los cánceres más frecuentes (mama, colon, próstata, vejiga, pulmón, etc.). Entre el 60-80% de estas neoplasias podrían evitarse si se eliminaran las exposiciones ambientales asociadas. El resto, creemos, lo explicarían factores genéticos. Si es así, es evidente que debemos incidir en la eliminación de las exposiciones externas. Pero el panorama es un poco desolador. Fíjese, el tabaco es el factor de riesgo mejor establecido para muchos cánceres, no solamente el de pulmón, también el de vejiga, el de páncreas, esófago, laringe, boca, cérvix, y quizás mama. La población general lo sabe, se hacen campañas agresivas antitabaco… ¿y? Desgraciadamente no se consigue ni de lejos la disminución del consumo que esperaríamos. Disponer de información sobre los factores genéticos implicados en el desarrollo de estas neoplasias o en algunos hábitos dañinos para la salud puede ayudar a diseñar intervenciones tanto para evitar las exposiciones como para el cribado de las enfermedades en poblaciones dianas. Ya existen algunas iniciativas internacionales que debaten y empiezan a regular esta traslación tanto en clínica como en Salud Pública. Una de ellas es el PHGEN, en la que España participa, cuyo objetivo es acelerar el uso adecuado de la información genética en la población.

-¿Cree que la epidemiología genética encontrará las claves esenciales del cáncer?
-Si hasta el momento no se han encontrado las claves esenciales/fundamentales del cáncer es que éstas son demasiado complejas para que un solo enfoque, o disciplina, pueda con ellas por sí solo. Se necesita integrar los esfuerzos, intereses, información y herramientas de todas las disciplinas implicadas en el estudio de una determinada enfermedad, neoplásica o no, para identificar los principales mecanismos que conducen a ella o que la permiten progresar. La epidemiología genética ya integra distintos niveles de interés: los factores genéticos heredados y los ambientales. No obstante, se requiere de otros niveles de integración: molecular, clínico, patológico, ecotoxicológico, etc. La bioinformática y la estadística nos proveen de herramientas para conseguir estos encajes de información y modelos. Este es el enfoque que mi grupo aplica en los proyectos que llevamos a cabo. Son estudios multidisciplinares y multicéntricos.

-¿Existe intercambio de información con centros como el IRB de Barcelona?
-Sí, por supuesto. Hoy en día no existe investigación biomédica, y más concretamente del cáncer, aislada. No es posible llevar a cabo proyectos de investigación sin colaborar con otros investigadores o grupos. Los equipos del CNIO colaboramos entre nosotros y con grupos nacionales e internacionales. Entre estas colaboraciones se encuentran las que llevamos a cabo con los profesionales del Sistema Nacional de Salud. Participamos, también, en consorcios con otros grupos/investigadores con intereses parecidos con el fin de complementarnos y avanzar más rápida y eficazmente en la carrera que lleva al conocimiento de las causas y progresión de las enfermedades, entre ellas las neoplasias.


El "microambiente"
-¿En qué líneas de trabajo está profundizando de manera especial el CNIO?
-En el CNIO trabajamos de forma monográfica sobre el cáncer casi 600 personas, aunque con diferentes enfoques, desde investigación muy básica con cultivos celulares y ratones a investigación humana tanto a nivel genético, molecular, patológico, epidemiológico y, últimamente, se ha incorporado el clínico. Como líneas nuevas, destacaría las que se interesan por la influencia de la inflamación y del estroma en el proceso de desarrollo del tumor. Constituyen el "microambiente" tumoral, un lugar de interacción entre las células normales y las cancerosas. Me atrae este campo por el paralelismo que hago con las líneas de investigación de mi grupo que se interesa por el efecto del "macroambiente", en comparación con el anterior, en interacción con factores genéticos y moleculares en el desarrollo del cáncer.

-¿Existen claves comunes para todo tipo de cánceres o cada uno tiene sus propias "reglas de juego"?
-Depende del nivel al que se refiera. Si hablamos de factores implicados muy al inicio del proceso, podemos decir con toda seguridad que cada cáncer tiene un escenario etiológico, tanto ambiental como genético, distinto, aunque hay algunos factores que participan en el desarrollo de más de un tipo de tumor. Si avanzamos en el proceso carcinogénico, parece ser que esta diversidad confluye en la alteración de unos genes o rutas que participan en procesos comunes, capitales para el funcionamiento celular, como son el control del crecimiento celular, la estabilidad del genoma y la interacción con células inflamatorias, entre otros.

El acuerdo suscrito entre la Fundación Banco Santander y el CNIO permitirá cofinanciar estudios integrados en el campo de la epidemiología genética, una disciplina de gran proyección que analiza las interacciones entre los factores genéticos y ambientales relacionados con la salud a través de amplias bases de datos y de complejos algoritmos informatico-estadísticos.