Ciencia

José López-Barneo

"La reprogramación celular es uno de los grandes hitos del siglo"

11 abril, 2014 02:00

El equipo del doctor José López-Barneo acaba de publicar en la revista Cell un estudio en el que explica cómo en el sistema nervioso, incluido el cerebro, existen reservas de células madre capaces de producir nuevas neuronas para regenerar tejidos. Sobre este estudio y su impacto clínico habla con El Cultural.

Dos líneas fundamentales de investigación ocupan el trabajo del doctor José López-Barneo (Torredonjimeno, Jaén, 1952) en el Instituto de Biomedicina de Sevilla. Con el apoyo de la Fundación Botín, su equipo estudia las causas que producen la muerte de las neuronas en enfermedades como el Parkinson. El catedrático de Fisiología y coordinador de investigación del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla estudia la forma en la que las neuronas responden ante la falta de oxígeno. La otra gran línea de trabajo está relacionada con la obtención de células madre que, al transplantarlas en el cerebro, puedan sustituir a las neuronas destruidas durante los procesos neurodegenerativos.

Para Barneo, la medicina regenerativa se encuentra aún en sus fases iniciales. Eso sí, las próximas décadas serán fundamentales: "No depende sólo de las aplicaciones médicas de las células madre sino de la capacidad para controlar el funcionamiento de todas las células de nuestro cuerpo". El director de la institución andaluza recurre a dos ejemplos muy claros desde los que partir para la investigación regenerativa: "Si a una lagartija se le amputa una extremidad termina creciendo; y si a un ratón recién nacido se le produce experimentalmente un infarto de miocardio, el tejido cardiaco dañado se regenera completamente. Las células de la lagartija y del ratón recién nacido son esencialmente similares a las del ser humano adulto. Éstas tienen las instrucciones necesarias para regenerar nuestros tejidos y necesitan que dichas instrucciones se activen de forma adecuada".

Por este motivo Barneo no ve obstáculos para que en el futuro podamos regenerar órganos y partes de nuestro cuerpo: "No me refiero al cerebro u otras estructuras muy complejas, pero sí al corazón, al riñón y, posiblemente, a las extremidades. Naturalmente, esto pertenece actualmente al campo de la ciencia ficción pero el progreso en el terreno de la ciencia real está siendo muy acelerado. La capacidad de "reprogramar" las células es uno de los hitos científicos más importantes del siglo XXI".

Nichos neurogénicos


-¿Cuál es la conexión entre las células madres y la regeneración neuronal?
-El sistema nervioso adulto tiene muy poca capacidad de regeneración. Sin embargo existen dos zonas bien identificadas (denominadas nichos neurogénicos) que poseen células madre neurales donde se producen nuevas neuronas incluso en edades avanzadas. Se sabe que las neuronas generadas en el cerebro adulto (especialmente en el hipocampo) participan en la capacidad de aprender cosas nuevas (sobre todo la orientación en el espacio y el tiempo) hasta edades avanzadas. No se puede afirmar aún que estas zonas neurogénicas participen en la regeneración de áreas del cerebro dañadas por traumas o por infartos. Existe, sin embargo, la esperanza de que algún día esta capacidad de regeneración residual que tiene el cerebro humano adulto pueda usarse con fines médicos.

-¿Cuál es la relación de este proceso con las enfermedades neurodegenerativas?
-La enfermedad neurodegenerativa más frecuente (el Alzheimer) afecta en sus estadios iniciales precisamente al hipocampo y se manifiesta con alteraciones de memoria. Por lo tanto el estímulo de la neurogénesis en el hipocampo podría tener un efecto preventivo o, al menos parcialmente, curativo. De hecho se ha demostrado en modelos animales que el ejercicio físico o la estimulación sensorial y cognitiva estimulan la neurogénesis hipocámpica. Estas actividades se aconsejan para prevenir la aparición de la enfermedad de Alzheimer.

-¿En qué consisten las terapias celulares contra el Parkinson?
-La enfermedad de Parkinson afecta a diferentes partes del cuerpo, no solo al cerebro, pero la alteración más aparente, que provoca los síntomas motores típicos de la enfermedad (temblor, rigidez, etc), es la destrucción de un grupo específico de neuronas en la base del cerebro que producen una molécula denominada dopamina. Por lo tanto cuando se administra a los enfermos de Parkinson algún medicamento que incrementa la dopamina cerebral éstos mejoran sustancialmente. La terapia celular podría usarse cuando los fármacos dejan de tener efecto. Consiste en implantar en el cerebro células que liberen dopamina y que por lo tanto reemplacen a las neuronas destruidas por la enfermedad.

Primer factor: la edad


El trabajo del equipo de López-Barneo se centra en la enfermedad de Parkinson, pero sus investigaciones podrían tener impacto en el conocimiento de otras enfermedades neurodegenerativas. Los estudios epidemiológicos indican que el factor de riesgo más importante para sufrir estas enfermedades es la edad. Sin embargo, Barneo asegura que no se sabe por qué unas personas sufren Parkinson a edades relativamente tempranas (50-60 años) y otras no. Su línea de investigación indaga en las alteraciones neuronales tempranas que producirán muerte celular además de las razones por las que estas alteraciones aparecen. "Por el momento -explica- no hemos encontrado ninguna causa externa que lleve a la degeneración neuronal en el Parkinson".

-¿Existe un horizonte para poder tratar estas enfermedades como crónicas?
-Algunos investigadores creen que el proceso neurodegenerativo es consustancial a la actividad neuronal y, por tanto, si las personas viviésemos lo suficiente (por ejemplo más de 130 años), todas desarrollaríamos Parkinson y Alzheimer. Hay un debate importante en torno a si la neurodegeneración es o no evitable. A pesar de todo creo que al menos podremos atrasar la edad de comienzo de estas enfermedades y ralentizar su curso.

-¿Son enfermedades de sociedades desarrolladas?
-Sí, porque los habitantes de otras partes de la Tierra no viven lo suficiente para alcanzar la edad en la que aparecen. Dicho esto, no existen datos que indiquen que estas enfermedades aparezcan como consecuencia de la civilización o del tipo de vida que podamos llevar.

-¿En qué situación se encuentra las investigaciones con pacientes con enfermedades neurodegenerativas?
-Durante los últimos años se han producido avances muy importantes en la comprensión de cómo se generan estas enfermedades (la patogenia) pero por diversas razones el conocimiento adquirido no se han podido trasladar eficientemente a la clínica. Se han ensayado numerosos fármacos en pacientes que no han dado los resultados esperados. Todo ello a pesar de que se han invertido cantidades multimillonarias en investigación. Las terapias avanzadas no farmacológicas (la terapia celular por ejemplo) han sido exitosas en algunos pacientes con Parkinson pero tampoco han dado la respuesta terapéutica que necesitan estos enfermos. La única forma de salir de esta situación de "cierta desilusión"es combinar mejor investigación , apoyada por recursos públicos e instituciones privadas, como la Fundación Botín en mi caso, con medidas que faciliten los ensayos clínicos.

-¿Es la investigación con células madre la gran esperanza? ¿En qué situación están estos estudios en España?
-Existen algunos grupos españoles de alta calidad que trabajan en células madre pero éste no es un campo en el que ocupemos una gran posición internacional. Hace unos años este tema se politizó debido a las discrepancias relacionadas con el uso de las células madre embrionarias. Se magnificó innecesariamente a pesar de que muy pronto se aprobó el uso de los embriones congelados en las clínicas de fecundación artificial. Las células madre embrionarias han perdido interés científico al desarrollarse la investigación con células madre adultas y con el descubrimiento de la reprogramación celular, capaz de convertir las células adultas en células pluripotentes, similares a las células madre embrionarias.

-¿Comprende las reticencias de estos sectores?
-Comprendo que algunas personas tengan reticiencias al uso de material procedente de embriones humanos. Lo que no entiendo es que en un país donde es legal el aborto o la fecundación in vitro se tenga reticiencias al uso para la investigación de embriones congelados, que al ser sobrantes tienen que ser destruidos. Los problemas éticos que derivan de las aplicaciones y la investigación con células madre hay que tratarlos respetando todas las opiniones y creencias.