Imagen de 'Yo, Robot', película de Alex Proyas de 2004

Imagen de 'Yo, Robot', película de Alex Proyas de 2004

Ciencia

Bienal Ciudad y Ciencia, entre la dieta digital y el empacho de datos

El encuentro, que este año se celebra en Barcelona y Madrid, reflexionará en el Círculo de Bellas Artes sobre el impacto de la Inteligencia Artificial en las grandes urbes

21 febrero, 2023 01:21

“La Inteligencia Artificial es una herramienta muy potente para analizar y gestionar los datos digitales que genera una ciudad. Dos aplicaciones muy interesantes son la gestión del medio ambiente, la calidad del aire, y la optimización de la movilidad”. Richard Benjamins explica así a El Cultural algunas de las aplicaciones de la IA en el desarrollo de las ciudades, uno de los temas que se abordarán en la Bienal Ciudad y Ciencia que, desde este martes, 21, se celebrará simultáneamente en Barcelona y Madrid.

Benjamins, autor de El mito del algoritmo (Anaya) junto a Idoia Salazar, intervendrá, acompañado de Ramón López de Mántaras, profesor emérito del Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial (IIIA), y de Asunción Gómez Pérez, vicerrectora de Investigación, Innovación y Doctorado de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), en la ponencia 'Robotización e Inteligencia Artificial', que se celebrará, moderada por el historiador de la Ciencia y académico José Manuel Sánchez Ron, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid el miércoles 22, ponencia a la que le seguirá 'Robots humanoides', con Guilem Alenyá y Concha Monje.

“La Inteligencia Artificial será un factor instrumental para que los gobernantes de una ciudad puedan hacer una mejor gestión. Se podrían definir políticas más adecuadas para su correcta monitorización. Necesitamos una gestión más objetiva y menos política”, añade el también Chief AI & Data Strategist” de Telefónica, para quien la IA es una tecnología transformadora. “Los robots y los sistemas de IA realizarán muchas tareas que actualmente los seres humanos llevan a cabo. No es probable que nos quiten nuestros trabajos de manera completa, pero sí cambiará la naturaleza de nuestras ocupaciones. Será más un equipo máquina-persona que una competición entre la máquina y la persona”, explica Benjamins.

"No es probable que nos quiten nuestros trabajos de manera completa, pero sí cambiará la naturaleza de nuestras ocupaciones”. Richard Benjamins

“Muchos de estos avances están llegando ya a la ciudadanía -considera Benjamis-, aunque muchas veces no nos damos cuenta. Por ejemplo, cuando usamos un GPS para evitar un tráfico excesivo. Pero poco a poco también está llegando a las áreas de salud o de educación. Como ciudadanos es importante también que seamos responsables, que decidamos de forma explícita cuando queremos usar un servicio digital y cuando no. Debemos ser conscientes en el uso de la IA en nuestra vida cotidiana. Si no, en el futuro perderemos el control de nuestros datos personales, si no lo hemos hecho ya”.

Por su parte, López de Mántaras nos alerta de la dirección que está tomando la digitalización y apuesta firmemente por la “dieta digital”: “Se está exagerando mucho el potencial de la IA. El ChatGPT, por ejemplo, no entiende absolutamente nada. Es como un loro que genera frases sin entenderlas. Los vehículos autónomos no funcionan. Hace poco he sabido que los vehículos Tesla han causado numerosos accidentes y varias muertes. Cada día hay más voces que reclaman que no se permita su circulación en tráfico abierto y que se hagan las pruebas en entornos controlados. Todo este hype, yo lo llamaría locura, de la IA es preocupante. No vamos bien”.

En el libro Inteligencia Artificial (CSIC/Catarata), firmado por López de Mántaras y Pedro Meseguer González, se afirma: “Actualmente, la principal limitación de los sistemas basados en aprendizaje profundo es que son cajas negras sin capacidad explicativa, por ello un objetivo interesante de investigación será cómo dotar de capacidad explicativa a los sistemas de aprendizaje profundo y otros sistemas de IA basados en el procesamiento de datos masivos”.

Benjamins considera que tanto la IA como el Big Data están transformando la forma en que actuamos con nuestro hogar, haciendo que sea más cómodo, eficiente y seguro: “En España, la incorporación de la domótica en los hogares ha ido en aumento en los últimos años. En un estudio realizado en 2020 se menciona que el 31 por ciento de los hogares españoles ya tienen algún dispositivo de domótica”.

[¿Están los algoritmos transformando la cultura?]

Luces, termostatos, alarmas, cerraduras y electrodomésticos están controlados ya por este tipo de sistemas, que contribuyen, en principio, a mejorar la eficiencia energética y reducir costes: “Los asistentes de voz, como Amazon Echo y Google Home “entienden” y responden a los comandos de voz. También pueden aprender a reconocer patrones de actividad en el hogar para detectar posibles intrusos y los datos de sensores y cámaras pueden ser analizados para identificar comportamientos sospechosos”.          

La Bienal Ciudad y Ciencia arrancará este martes, 21, con un acto simultáneo en Madrid y Barcelona con las intervenciones de Josep Perelló, Ada Perellada y Mariola Dinarés  (Barcelona), y José Manuel Sánchez Ron, Elena González-Blanco y Luis Quevedo desde Madrid. La exposición Cerebro (s) en el Espacio Fundación Telefónica y la instalación Som palavras. Diálogos sonoros serán el nexo de unión de unas jornadas en las que no faltará también, en su primer tramo, la reflexión sobre la investigación cardiovascular, la situación del planeta, las matemáticas, el universo (con Carlos Briones y Juan García-Bellido), la edición genética o el envejecimiento.