Image: Rocco  y sus hermanos

Image: Rocco y sus hermanos

Cine

Rocco y sus hermanos

Ficha y datos de la película

20 noviembre, 2003 01:00

Cartel de la película

Rocco y sus hermanos (Italia, 1960)
Título original: Rocco e i suoi fratelli
Director: Luchino Visconti
Productor: Goffredo Lombardo
Guión: Luchino Visconti, Suso Cecchi d’Amico, Pasquale Festa Campanile, Massimo Franciosa y Enrico Medoli (inspirado en Il ponte de la Ghisolfa, novela de Giovanni Testori)
Fotografía: Giuseppe Rotunno
Música: Nino Rota (también la canción Paese mio)
Montaje: Mario Serandrei
Director de arte: Mario Garbuglia
Vestuario: Piero Tosi
Intérpretes: Alain Delon (Rocco Parondi), Renato Salvatori (Simone Parondi), Annie Girardot (Nadia), Katina Paxinou (Rosaria Parondi), Spiros Focás (Vincenzo Parondi), Max Cartier (Ciro Parondi), Rocco Vidolazzi (Luca Parondi)
Duración: 170 minutos. Blanco y negro
Idioma: Italiano


Rocco (Alain Delon):
"Me debes perdonar. No sé por qué, pero me das lástima"
Nadia (Annie Girardot):
"Bonito piropo, hijo. Es verdad, estoy cansada. Después de todo, no han sido unas ‘vacaciones’ muy divertidas, y lo que me espera no es mucho mejor"
Rocco:
"¿Por qué dices eso? Todos podemos arreglar nuestra vida si tenemos voluntad de hacerlo. Pero no hay que tener miedo. Y tú tienes aspecto de tenerlo"
Nadia:
"Verdaderamente, eres un tipo extraño"


FILMOGRAFíA SELECTA
Luchino Visconti: Ossesione, (1942); La terra trema (1948); Senso (1954); Noches blancas (Le notti bianche, 1957); Rocco y sus hermanos (Rocco e i suoi fratelli, 1960); El gatopardo (Il gattopardo, 1963); El extranjero (Lo straniero, 1967); Muerte en venecia (Morte in Venecia, 1970); El inocente (L’innocente, 1976).

LA CRíTICA DIJO...
•"Las imágenes de Rocco..., tan bien compuestas, sin nada de pictórico, engullen a los protagonistas mientras ven cómo el tiempo -que es quien manda en la película- transcurre con la uniformidad contra la que luchan. [...] Los caminos que toman cada uno de los cinco hermanos son también respuestas, más aún, soluciones". Jean Wagner ("Cahiers du Cinema", 1960).

MAKING OF
•La escena final del asesinato debía tener lugar en Idroscalo, donde una joven prostituta había sido recientemente asesinada. Las autoridades no concedieron los permisos alegando una "inoportuna referencia a la realidad".
•La película fue objeto de un encendido debate parlamentario propuesto entre miembros cristianodemócratas y fascistas, quienes se preguntaban por qué se permitía la distribución de un filme que"profería calumnias" acerca de la inmigración hacia el norte de Italia. Esto jugó a favor de la película en taquilla.
•El fiscal de Milán, Commendatore Carmelo Spagnnolo, vio la película acompañado de varios oficiales antes de su estreno. Exigieron que se cortaran cuatro escenas o el filme sería confiscado y el productor procesado por "diseminar objetos obscenos".
•El título del filme es una combinación de la novela Joseph y sus hermanos, de Thomas Mann, y de Rocco Scotellaro, poeta cuya obra expresaba sentimientos de los campesinos del sur. Además, la obra se inspiró en narraciones clásicas como I Malavoglia, de Giovanni Verga; El idiota, de Fiodor Dostoiewski; El puente de Ghisolfa, de Giovanni Testori, y Los Budenbrook, de Thomas Mann.
•Aunque no parezca acreditado, en el guión también colaboró el escritor Vaso Pratrolini.

ANéCDOTAS
•La tormentosa relación triangular entre Rocco, Simone y Nadia es prácticamente la misma que mantienen el príncipe Myshkin (Rocco), Rogozin (Simone) y Nastasya Filippovnaya (Nadia) en El idiota, de Fiodor Dostoiewski.
Rocco... se convirtió en piedra de toque de la lucha por la libertad de expresión en Italia. A raíz de las dificultades que tuvo la película para que fuera dignamente distribuida, Visconti escribió una carta abierta al ministro de Cultura en la que decía: "Usted se ha empeñado en dar a entender que si el asunto hubiese dependido únicamente de sus poderes ministeriales, Rocco y sus hermanos nunca habría aparecido en las pantallas o sólo habría aparecido en la medida en que hubiera sido mutilada clericalmente".
•El filme reflejaba una realidad social acorde con las estadísticas de la época. El 1958 se instalaron en Milán cerca de quince mil personas venidas de las zonas más deprimidas de Italia, cifra que se sitúa muy por debajo de la real, puesto que proviene de los registros oficiales de la época.
Rocco... se estrenó originalmente en Italia con una duración de 180 minutos. Obligado por la censura, Visconti recortó algunas escenas, y para su distribución internacional tuvo que ser nuevamente reducido. En 1991, se reestrenó una versión completa preparada por el director de Fotografía Giuseppe Rotunno.
•Gianni Amedio tuvo como referencia principal la película de Visconti para realizar Cosi ridevano en 1998, también sobre la inmigración en Italia durante los años 50.
•Algunas imágenes del filme han sido utilizadas como apropiaciones en las películas Fengkuei-lai-te jen (1983), de Hou Hsiao-hsien y La fabbrica del vapore (2000), de Ettore Pasculli.

BANDA SONORA
E vero. Escrita por Nisa Panzari y Umberto Bindi. Interpretada por Umberto Bindi.
Tintarella di luna. Escrita por Bruno de Filippi y Franco Migliacci.
Calypso in the Rain. Escrita por Lelio Luttazzi
Il Mare. Escrita por Pugliese y Boris Vian.
La piu bella del mondo. Escrita por Marino Marini.

PREMIOS
•"Premio Especial del Jurado (FIPRESCI) en la XXI Mostra de Venecia (1960).
•Tres Lazos de Plata del Sindicato Italiano de Periodistas de Cine (1961): a mejor fotografía, mejor director y mejor guión.
•Premio Bodil 1962 a la Mejor Película Extranjera.







La corrupción de la nieve, por Luis Mateo Díez
Ficha y datos de la película
Tenía que hacerlo, por Goffredo Lombardo (productor)
La desintegración del clan, por Román Gubern
Un día fantástico, por Marc Recha
Cronología de Luchino Visconti