Grandes éxitos del teatro
El gran teatro del mundo, por Arrabal y SM Félez.
Con humor e ironía el dramaturgo Ignacio García May se ha enfrentado a la titánica tarea de condensar en apenas dos páginas la Historia de la Escena con motivo del Día Mundial del Teatro. Se trata de un recordatorio de los que, en su opinión, "han sido los momentos culminantes de este arte incomparable".
Siglo V a. de C.- Sófocles, que se había formado en los talleres de escritura dramática de Esquilo, obtiene el segundo premio al mejor autor joven en griego antiguo por su obra Edipo Rey. El primero lo ganó Mayorga.
Siglo IV a. de C.- Aristóteles, un marisabidillo helénico que no había conocido ni a Tespis, ni a Esquilo, ni a Sófocles, ni a Mayorga, pontifica, en La Poética, sobre la tragedia, como si sólo él supiera de qué va la cosa. Y así sigue, hoy.
Año Cero (y un poco antes y otro poco después)- Los romanos llegan a instituir hasta 177 días de fiesta al año, con sus respectivos espectáculos. No es raro, por tanto, que luego llegaran a ser italianos, y, en el colmo de la involución, españoles. Jose Luis Alonso de Plauto se hace famoso por sus comedias, entre ellas, Bajarse a Mauritania o La estanquera de Cartago.
Siglo V- El imperio romano se cae, lo cual sugiere que estaba mal apoyado. La gente deja de hacer teatro, al menos, profesionalmente.
Siglo X- Hroswitha, monja del monasterio de Gandersheim, se convierte en la primera autora teatral de la que tenemos noticia. Un colectivo de dramaturgas españolas contemporáneas quiso llamarse "Las Hroswithas de Gandersheim" en su honor, pero como era imposible de pronunciar se decidieron por "Las Marías Guerreras", que además es más patriótico.
Renacimiento- Los arquitectos italianos ponen de moda la perspectiva en las escenografías. Tan buenas eran que nadie se fijaba en los actores, y por eso no sabemos nada de ellos.
1590-Durante una representación, en Londres, un figurante rompe (shake) su lanza (spear), lo cual sugiere al filósofo Francis Bacon, presente en la velada, un ingenioso seudónimo con el que firmar dos o tres obritas sin importancia que guardaba en un cajón. En cuanto al figurante, ese día no cobró.
1635- Muere Lope de Vega. Las empresas españolas dedicadas a la fabricación de tinta y papel entran en una grave crisis financiera de la que tardarían años en recuperarse.
1680- Estando hasta las reales narices de las peleas entre las diversas compañías de actores, Luís XIV les obliga a unirse en una sola, llamada Comédie Française, a la que concede el monopolio absoluto del teatro en francés. En agradecimiento, cuando un siglo después llegó la Revolución, los cómicos se pusieron de parte de Rubalcaba, perdón, de Robespierre, que a su vez los encarceló a todos y cerró la Comédie. Las relaciones entre política y teatro son así.
Algún lugar indefinido del s. XVII- Nace, en la India, el Kathakali, que se suele describir en los libros de historia como "milenaria forma teatral". Aquí hay alguien que tiene problemas con las matemáticas.
1769- Lessing culmina La Dramaturgia de Hamburgo, volumen que ha hecho que los dramaturgos aborrezcan la palabra dramaturgia. Unos años después, Diderot escribe La paradoja del comediante, libro que hace que los actores se peleen entre sí. Es evidente que los ilustrados eran gente de pocas luces.
Principios de s. XX- Se impone el uso de la luz de gas en los teatros. Más tarde, a partir de 1860, se adquirió la costumbre de apagar la luz de la sala, dejándola a oscuras. Gracias a esto, y si las butacas lo permiten, podemos echar una cabezadita durante la función.
1844- Zorrilla escribe Don Juan Tenorio. El personaje ha sido tratado por Tirso de Molina, Moliére, Goldoni, Da Ponte, Byron, Pushkin y George Clooney, pero lo que todos nos sabemos es eso de "No es cierto, ángel de amor, que en esta apartada orilla, más clara la luna brilla…".
1872- Nietzsche escribe El nacimiento de la tragedia, libro que los profesores de Historia del Teatro mandan siempre a sus alumnos pensando que lo van a entender. Wagner, que por entonces era amiguete de Nietzsche, se hace construir, en el 76, un teatro a la medida para hacer sus propias obras. Eso quisiéramos todos.
1887- Un empleado de la Compañía del Gas de París llamado Antoine inventa las salas alternativas. También se le ocurre la exótica idea de hacer que los actores se comporten como personas normales y hasta los coloca de espaldas al público. Además, asegura haber concebido la cuarta pared, pero eso no es verdad porque todos sabemos que esa sala está en Madrid.
1896- El telón se levanta un poco antes de lo previsto durante el estreno de Ubú rey, sorprendiendo a los protagonistas mientras comentaban la categoría artística del autor. Lo que se dijo en escena no fue "mierdra", expresión obviamente absurda e inexistente, sino "mierda de dramaturgo…" Afortunadamente, el teatro tenía una sonoridad pésima y Jarry, que era un listo, se lo apuntó como hallazgo vanguardista, después, claro, de sustituir al actor por otro.
1897- Stanislavsky, que se interesa por los experimentos de Pavlov con sus dichosos perros, llega a un ensayo con una campanita, esperando que los actores babeen al tocarla. éste es el que se conoce como el primer Stanislavsky. Los actores se niegan a babear y el director les insulta mentándoles a sus madres. éste es el Stanislavsky de la memoria emocional. Los actores siguen negándose a babear y el genio ruso decide pagarles la semana de ensayos que les debía, y además, una prima. Los actores babean. éste es el Stanislavsky de las acciones físicas.
1905- Max Reinhardt dirige, por primera vez, El sueño de una noche de verano, utilizando para ello un escenario rotatorio. Durante los treinta años siguientes montaría otras 29 versiones de la obra, lo cual disparó las ventas de biodramina entre los actores implicados.
1921- Se localizan, en la oficina de objetos perdidos de la Stazione Termini, en Roma, unos personajes que se le habían perdido a Pirandello unos días antes. Según sus declaraciones, intentaban cruzar la frontera y mudarse a una comedia de Sacha Guitry, porque, declaró uno de ellos, "nos han dicho que son divertidas".
1948- Beckett escribe Esperando a Godot, aunque no se estrenará hasta cuatro años más tarde. El autor no entendía el rechazo de compañías y editores a su texto, pero es que no se había dado cuenta de que había puesto la primera parte en la segunda y viceversa.
1962- Arrabal, Jodorowsky y Topor fundan el Movimiento Pánico. Vistos los resultados, el nombre estaba muy bien puesto.