Image: Javier Rebollo

Image: Javier Rebollo

Letras

Javier Rebollo

1 agosto, 2011 02:00

Javier Rebollo

"No creo en las lecturas de verano ni en el vino con hielo. Pero como es este el tiempo feliz en que los protagonistas de España se van de vacaciones (políticos, futbolistas, y famosos de nada) les recomendaría a los tres gremios la apasionante lectura de dos intelectuales del tipo de a los que, teniéndolos en España, casi nunca les damos la voz o se escucha muy bajita porque los que salen en la tele gritan mucho.

Son el norteamericano Tony Judt y el argentino Juan José Sabreli. (A mi me recomendó un amigo checo su lectura durante una enfermedad que me ayudaron a curar los tres y este verano me acompañan a dónde voy). En cualquiera de los libros de estos dos intelectuales libres encuentran las palabras, los hechos -con H de Historia- y los personajes una nueva re-definición, a fuerza de usados y manipulados no sabemos lo que significan marxismo, Nietszche, socialismo, militarismo, guerra civil, Bush, Althusser, posguerra, Primo Levi, Tony Blair, Unión Soviética, surrealismo, Barthes...

A los dos les une una inteligentísima critica de la ignorancia y del irracionalismo del pensamiento moderno, de la frivolidad reinante en la mayor parte de la política, la filosofía y el arte actuales; los dos hablan de las oportunidades que hemos perdido en el siglo XX con consecuencias graves para todos los veraneantes.

Recomiendo el casi último libro de Judt -editado como todos los suyos en Taurus-. Es perfecto para lectura de playa, tumbados. El refugio de la memoria, se titula: en él el genial historiador, paralizado por una enfermedad degenerativa que le mató el año pasado, ya en fase terminal, sin ningún sentimentalismo, como buen sabio (Judt escribió su propio obituario) se refugia en el recuerdo y repasa su vida. Este libro lo dictó hasta el último aliento, durante el día, pero en realidad lo escribió durantes las largas noches en que revivía en su cuerpo paralizado su historia íntima. "Noche", así se llama un impresionante capítulo de este gran librito que, aun imaginándonos que fuera una ficción, cuesta muchísimo leer sin sentirnos dolorosamente vivos.

Leerles a los dos no ayuda a olvidar sino a recordar, no broncean ni pone más guapos, y no sé si ayudan a vivir, pero sí a comprender un poco mejor el mundo en que bebemos (y en todas las estaciones al año)".

El autor de la mejor película española de 2010 según los críticos de El Cultural, La mujer sin piano, terminó en julio el rodaje en Argentina de su próximo largometraje, El muerto y ser feliz, protagonizado por José Sacristán y la actriz uruguaya Roxana Blanco. A punto de terminar el montaje, se trata de un thriller criminal que al propio Rebollo le gusta definir como "una película de carreteras, perros y pistolas".