Image: ¿Cuánto vale el español?

Image: ¿Cuánto vale el español?

Letras

¿Cuánto vale el español?

La Fundación Telefónica presenta el volumen con las conclusiones del proyecto de investigación Valor económico del español, en el que se muestran sus potenciales y sus debilidades

13 junio, 2012 02:00

El español ha desplazado al francés y al alemán como segunda lengua en la enseñanza en la mayor parte del continente europeo.

El sábado pasado España tuvo que contar con el dinero ajeno (de los fondos comunitarios) para recapitalizar el agujero de sus bancos y cajas de ahorro. A esta operación algunos la denominan rescate. Otros no. Dicen que es un préstamo. En cualquier caso es de lamentar que hayamos llegado a una situación así, después de haber nadado en la abundancia tantos años. La moral del país queda tocada igualmente. La verdad es que tenemos pocos motivos para sacar pecho en los últimos tiempos. Nuestros deportistas y poco más. También nuestra cultura y en particular nuestra lengua, el español, hablada por casi 500 millones de habitantes de este planeta (como primera y segunda lengua lo hablan 450 millones y se superan los 500 millones añadiendo los que lo han aprendido como lengua extranjera).

Ese dato tiene unas repercusiones económicas muy positivas. Son las que ha intentado cuantificar el amplio estudio promovido por la Fundación Telefónica bajo el título de Valor económico del español: una empresa multinacional. El resultado de este proyecto, iniciado en 2006 y dirigido por los economistas José Luis García Delgado, José Antonio Alonso y Juan Carlos Jiménez, han sido diez monografías (publicadas por Ariel). Esta mañana, en la remozada sede de la fundación en la Gran Vía madrileña, se ha presentado la que cierra la serie, que recoge una serie de conclusiones fundamentales tras el largo periplo investigador.

José Luis García Delgado ha advertido que el español ha desplazado al francés y al alemán como segunda lengua en la enseñanza en la mayor parte del continente europeo, y es la segunda lengua de comunicación en el expansivo universo digital. Nada menos. Además, en términos de Producto Interior Bruto (PIB) nuestra lengua genera el 16% de valor económico de esta variable y del empleo en España. Y el denominado 'factor ñ' de las industrias culturales supone un 2'9% del PIB de la economía nacional.

"Lo único que no está en crisis es la lengua", ha advertido Víctor García de la Concha, director del Instituto Cervantes. Para fundamentar esa afirmación, ha recordado que tan sólo hace tres días inauguró junto a los Príncipes de Asturias un nuevo centro en Cracovia y que las autoridades polacas no dejaron de insistirle en que debía abrir otros nuevos en más regiones de Polonia. García de la Concha ha revelado asimismo que tiene peticiones de Singapur, China, Japón y la India. En el libro se recomienda a la institución que ahora comanda que "debe ser el eje e instrumento fundamental" en la difusión del español y que para la consecución de este fin es conveniente que "su dirección y su capacidad operativa" sean garantizadas "por ley".

La Real Academia Española es otra de las puntas de lanza en la promoción del español más allá de nuestras fronteras, sobre todo el orbe hispanoamericano. Desde hace años, de hecho, viene trabajando codo con codo con el resto de las academias americanas en la elaboración de los códigos normativos que rigen el uso de nuestra lengua. Esa vocación panhispánica ha conseguido reprimir una tendencia propia de idiomas hablados en lugares distantes. José Manuel Blecua, director de la RAE, ha reivindicado también la pujanza del español, que ha concretado con algún dato curioso, como por ejemplo que en su clase de la Universidad de Barcelona hay más chinos que españoles y que el diccionario digital de la RAE recibe 1.600.0000 visitas al día.

Pero no es todo oro lo que reluce. Jaime Lamo Espinosa, presidente del Real Instituto Elcano, ha señalado algunas de las amenazas que se ciernen en el horizonte. El primero es el escaso potencial de crecimiento demográfico de los países en los que se habla la lengua cervantina. Salvo en México, que pasará de 100 millones de habitantes a 135 o 150 en los próximos años, los demás previsiblemente se mantendrán en unas cifras estancadas o con incrementos de poca relevancia.

Además, ha alertado de que la fuerza del español en Estados Unidos puede debilitarse paulatinamente. De hecho, ya hay estudios que alertan que dos terceras partes de los inmigrantes de segunda o tercera generación acaban olvidando el español y manejándose exclusivamente en inglés. "Estados Unidos no hay que olvidar que es un gran cementerio de las lenguas", ha afirmado. Y es cierto, las oleadas de pueblos que han acabado asentándose en su territorio históricamente han acabado por renunciar lenguas vernáculas con el paso de los años. Con el español podría pasar lo mismo. Ahora es la gran oportunidad de apuntalarlo allí, pero como no nos espabilemos esa oportunidad volará.