Una lengua con grandes retos
El acto de clausura del VI Congreso Internacional de la Lengua Española fija los desafios del español en torno a la protección de la contaminación de otras lenguas y la adaptación al mundo digital
24 octubre, 2013 02:00Víctor García de la Concha, director del Instituto Cervantes. Foto: Gonzalo Arroyo Moreno
El VI Congreso Internacional de la Lengua Española finaliza tras cuatro jornadas en las que más de 200 académicos y expertos de diversas disciplinas reflexionaron sobre el presente y el futuro del español, el libro y la educación en un entorno cada vez más digital.Los desafíos que enfrenta el español para protegerse de la "contaminación" de otras lenguas y de las nuevas formas de comunicación en el mundo digital, así como la "revolución digital" y su efecto en la prensa y la literatura, fueron algunos de los temas más discutidos en el Congreso.
En el acto oficial de clausura, la directora de la Academia Panameña de la Lengua, Berna Pérez-Ayala de Burrell, afirmó que el español está "vivo y fértil", pero es vulnerable a sufrir contaminación y mutilaciones por parte de quienes lo hablan, sobre todo por los extranjerismos innecesarios.
En el marco de la Congreso, el Instituto Cervantes presentó una red orientada a reforzar la formación de profesores de español como lengua extranjera, como parte de sus esfuerzos para promover el idioma en el mundo.
El futuro del libro y de la prensa en el avasallador entorno tecnológico actual fue otro de los temas que acaparó las más amplias discusiones durante cita, celebrada en el centro de convenciones Atlapa de la capital panameña.
Los expositores en una mesa sobre la industria del libro en español coincidieron en que el sector ha iniciado lento y con rezago, en comparación con el mundo anglosajón, su transición hacia lo digital, pero sostuvieron que se trata de un proceso inevitable que debe ser encarado sin temor.
Incluso el escritor peruano y Nobel de Literatura 2010 Mario Vargas Llosa expresó su temor acerca de libro de papel pierda la batalla e impere una "literatura de pantalla" superficial y propagadora del conformismo, a su juicio.
En una rueda de prensa, Vargas Llosa no dudó en afirmar que este VI Congreso de la Lengua ha sido uno de los más concurridos, dada la "participación de muchas instituciones y un gran despliegue" organizativo.
En el ámbito de la prensa, el director general de la Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA), Joaquín Muller, expuso que la "revolución digital" y el descrédito que entre los futuros consumidores, los jóvenes, tiene el periodismo que hacen los grandes grupos de comunicación son las dos principales causas del fin de la prensa.
Una nueva modalidad de español, el de Estados Unidos
En Estados Unidos se "está configurando" una modalidad de español con un signo cultural propio, aunque todavía está lejos de ser comparable con las variedades léxicas que exhiben otros países hispanohablantes, según los expertos que participan en el VI Congreso Internacional de la Lengua, en Panamá.Las proyecciones apuntan a que en 2050 Estados Unidos podría convertirse en la primera nación hispanohablante, por delante de México, si las tendencias migratorias y demográficas se mantienen.
El director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, explicó que ha sido el crecimiento progresivo del número de hispanohablantes, debido al aluvión de las migraciones, lo que está impulsando esa nueva modalidad del español, un idioma que, sin embargo, aún es visto como una "lengua de migrantes" en Estados Unidos.
"Los sociolingüistas hablan de que se está configurando una modalidad estadounidense (de español). Pero se está configurando, todavía es distinta de una configuración tan fijada como puede ser la colombiana o la mexicana", señaló García de la Concha.
Para el director del Instituto Cervantes, "sí hay que tener en cuenta todo ese fenómeno", aunque resaltó que "todavía no ha cuajado como para poder definirla en concreto". García de la Concha, sin embargo, resaltó que, si algo hace destacar al español, es una "unidad muy fuerte", lo que queda claro con el hecho de que "el 91 % del léxico que utilizan todos los hispanohablantes, de cualquier país, es común".
El presidente de la Academia Norteamericana de la Lengua Española, Gerardo Piña Rosales, dijo asimismo que se puede comenzar a hablar de la existencia del "español de Estados Unidos". Esa modalidad naciente "tiene no tanto una sintaxis, una estructura", sino un "léxico que responde a la vida cultural de Estados Unidos", señaló Piña.
El español de Estados Unidos "indudablemente ya está ocurriendo", en un proceso que además está mejorando la calidad debido al ascenso social de los hispanohablantes, señaló el presidente de la Academia Norteamericana de la Lengua Española desde 2008.
"La gente -dijo- tiene una noción bastante equivocada de lo que es el español en los Estados Unidos, que no es ya el español corrompido, por decirlo de alguna manera, que ocurría antes. Y eso por una cuestión social. Sencillamente, hay una clase media hispana y, por otro lado, los hijos de los inmigrantes se dan cuenta que al ser bilingües valen por dos", explicó Piña Rosales.
En este proceso "hay que cuidar" que ese nuevo español de Estados Unidos que está naciendo "sea lo más correcto posible", algo que está completamente ligado a la educación, dijo el profesor de la Universidad de Nueva York.