Image: Rebelión en las aulas (1865-2008) / Por una Universidad democrática / Sistemas y políticas de educación

Image: Rebelión en las aulas (1865-2008) / Por una Universidad democrática / Sistemas y políticas de educación

Ensayo

Rebelión en las aulas (1865-2008) / Por una Universidad democrática / Sistemas y políticas de educación

E. González Calleja / F. Fernández Buey / J. Iglesias de Ussel

18 diciembre, 2009 01:00

Marcha antifranquista en la UCM, 1965

Alianza. 448 pp., 20'90 e. / El Viejo Topo. 318 pp., 20 e. / ECES. 499 pp, 20 euros


No se entiende un país desarrollado sin universidad. Es el espacio privilegiado para la transmisión del conocimiento y el desarrollo de la investigación. Es además un potente instrumento destinado a democratizar las diferencias sociales y potenciar la voluntad y el talento. La universidad, como corresponde a una institución de su complejidad y larga historia, ha motivado una amplia gama de investigaciones y una extensa bibliografía. No es frecuente, sin embargo, que salgan a la venta casi al mismo tiempo tres excelentes libros que desde diferentes enfoques se engarcen de tal manera que ofrezcan una articulada visión de la universidad en general y de la española en particular.

En los agitados años en los que Unamuno fue rector de la Universidad de Salamanca, consideró siempre que la universidad debía estar en función de los estudiantes. Siguiendo su criterio sería aconsejable comenzar la lectura de estos tres volúmenes por el texto del profesor titular de Historia Contemporánea en la Universidad Carlos III de Madrid, Eduardo González Calleja. Movilización y protesta estudiantil en la España contemporánea. 1865-2008, subtítulo de Rebelión en las aulas, resume muy bien su contenido. Estamos ante una descripción cuyo punto de inicio se sitúa en el dramático levantamiento estudiantil de 1865 conocido como la “Noche de San Daniel” (véase al respecto el clásico texto de Paloma Rupérez Rubio) y cuyo final se adentra en la contestación al Proceso de Bolonia. La movilización escolar contra las estructuras del sistema es seguida e iluminada paso a paso por González Calleja. El análisis de los años comprendidos entre 1931 y 1959 ofrece una información preciosa para entender muchos aspectos de la posterior evolución de la universidad española tras la muerte de Franco (La Universidad de Madrid en el primer franquismo, de Carolina Rodríguez López, añade detalle y precisión). Es muy de agradecer en el libro de González Calleja su esfuerzo analítico y la recuperación de conceptos como el de generación, un tanto preterido por la historia y las ciencias sociales actuales.

Catedrático de Filosofía Política en la Universidad Pompeu Fabra, Francisco Fernández Buey fue uno de los fundadores del Sindicato Democrático de la Universidad de Barcelona en 1966, y su militancia en la izquierda, así como su extensa obra, no necesitan presentación. Componen Por una universidad democrática once textos anclados entre 1965 y 2009. Sus contenidos pivotan sobre los acontecimientos esenciales, primero del movimiento estudiantil y después de la acción política de los Profesores no Numerarios de Universidad. Los combativos penenes de los años setenta y ochenta. No escapa al escrutinio de Fernández Buey ni la universidad de la Ley de Reforma Universitaria ni la de la Ley Orgánica de Universidades (1984-2001). Lo que en el libro anterior es apoyo bibliográfico aquí es autobiografía, vivencia en primera fila de los dientes de sierra que conforman el perfil del discurrir de la vida universitaria española.

Sistemas y políticas de educación superior sus autores recibió el Premio de Investigación del Consejo Económico y Social, 2005. Catedrático de Sociología en la Universidad Complutense, Julio Iglesias de Ussel fue Secretario de Estado de Universidades entre 2000 y 2004. El que subscribe trabajó en su equipo esos años. Jesús de Miguel, catedrático de Sociología en la Universidad de Barcelona, investiga y publica en torno a la educación superior desde hace más de dos décadas. Antonio Trinidad es profesor titular en la Universidad de Granada y cuenta en su haber con un significativo curriculum en torno a la evaluación de instituciones universitarias. En medio millar de páginas, con un tipo de letra exageradamente pequeño, se condensa el doble esfuerzo de urbanizar el gigantesco territorio de los sistemas actuales de educación superior en el mundo y además de evaluar el caso español. Todo ello desde una penetrante óptica sociológica apoyada en una exhaustiva bibliografía.

Coinciden estos tres volúmenes en contemplar la universidad española con pesimismo. En septiembre del 2010 todas las universidades europeas estarán en el Espacio Europeo de Educación Superior. Una transformación tensa e incierta que debe ser aprovechada en beneficio de todos.