Los 10 mejores ensayos en español de 2024: tomarse España con filosofía
- Una lista diversa, donde no faltan vidas imprescindibles ni música clásica, temática del mejor ensayo del año, según nuestros críticos.
- Más información: Los ensayos en español en 2024: un año de grandísimo nivel que captura una realidad en fuga
El resultado de las votaciones de los críticos ha deparado una lista muy diversa. Juan Francisco Fuentes se remonta un siglo atrás para explicar nuestro tiempo, mientras que Enric Juliana acota los últimos veinte años. Si Remedios Zafra y Anna Pacheco diseccionan los conflictos más candentes (el turismo, la precariedad...), Ana Carrasco-Conde se pregunta por nuestra relación actual con la muerte. No faltan vidas imprescindibles ni música clásica, temática del ensayo ganador.
Consulte aquí las votaciones de nuestros críticos.
1. Despacio el mundo, de Ramón Andrés
Acantilado
“En el hecho de templar una cuerda […] se manifiesta la decisión con la que nos dice la naturaleza cómo debemos hacer las cosas”, leemos en el nuevo libro de Ramón Andrés (Pamplona, 1955), que “con cada nuevo título expande un cosmos reconocible: delicado, de prodigalidad enciclopédica”, tal y como señaló Álvaro Cortina en esta revista. El sencillo gesto de afinar un instrumento, tan íntimo, tan concentrado, motiva la brillante reflexión de Ramón Andrés acerca de la humanidad.
El poeta y filósofo reflexiona en torno a 52 cuadros relativos a la afinación musical e instiga al lector a una “revuelta contra la prisa”. La música y la pintura son, por tanto, los ejes de este libro que se nutre de la filosofía, la teología o la historia, entre otras disciplinas, y en el que predomina el lirismo. Además, el poso memorialístico gravita sobre todo el texto, sazonado con apuntes biográficos de múltiples artistas.
2. Los extrañados, de Jorge Freire
Libros del Asteroide
En una narración que va del presente al pasado, Freire (Madrid, 1985) pergeña cuatro semblanzas de escritores “inactuales e intempestivos” –Blasco Ibáñez, José Bergamín, P. G. Wodehouse y Edith Wharton, de la que el autor escribió una biografía– y comenta sus obras, por las que fueron “justamente acreditados”, como señala Cortina en su reseña. Los perfiles de estos extrañados “se leen con gusto”, apunta el crítico, que celebra “las virtudes del biógrafo capaz: ágil, documentado y comprensivo”.
3. El imperio Zombie, de Mira Milosevich
Acantilado
“¿Cómo explicar la conducta actual de Rusia?” Esta es la pregunta que propició el ensayo de Milosevich, nacida en Belgrado en 1966 y afincada en España hace tres décadas. Experta en Europa del Este, considera, en alusión al título del libro, que el país gobernado por Putin es “un difunto que, de una forma u otra, intenta volver a la vida”. Por más que se trata de un libro histórico, “clarividente” y “grato de leer” según escribe Antonio G. Maldonado en su reseña, la actual guerra de Ucrania permea el conjunto.
4. El informe, de Remedios Zafra
Anagrama
Además de la precariedad y la enfermiza relación que mantenemos con el trabajo, signos de nuestro tiempo que la reputada ensayista ya había cuestionado en obras anteriores, esta vez Zafra (Zahueros, Córdoba, 1973) tampoco esconde su desengaño con una tecnología esclavizante. Además, en este libro “brilla una llamada a la insubordinación”, según apuntaba en esta revista el crítico Germán Cano, que también se hace eco de “una atmósfera neokafkiana”.
5. La muerte en común, de Ana Carrasco-Conde
Galaxia Gutenberg
“En las últimas décadas, los ritos funerarios han quedado reducidos a la mínima expresión”, lamenta Carrasco-Conde (Ciudad Real, 1979) en este libro, ganador del Premio Eugenio Trías de Ensayo. La pensadora se remonta hasta la antigua Grecia para reflexionar acerca de nuestra relación con la muerte, que dejó de ser una liturgia colectiva –el difunto en el hogar rodeado de su familia, por ejemplo– debido a la deriva individualista de nuestro tiempo.
6. Estuve aquí y me acordé de nosotros, de Anna Pacheco
Anagrama
El elocuente subtítulo –“Una historia sobre turismo, trabajo y clase”– anuncia los tres grandes conceptos de los que se ocupa en este ensayo Anna Pacheco (Barcelona, 1991), que se infiltró en un hotel de lujo para escribirlo: el turismo como fenómeno arrasador de la identidad de las ciudades, el trabajo precario como medio imprescindible para que las élites puedan disfrutar de sus viajes y “el efecto desclasante” (las kellys explotadas).
8. Un corazón furtivo. Vida de Josep Pla, de Xavier Pla
Destino
Se trata de la primera biografía oficial del gran escritor catalán. Cuajada de testimonios y documentos, el monumental relato de su vida resulta “muy trabajado y exhaustivo”, como indicaba Germán Gullón en la reseña publicada en nuestra revista. Xavier Pla (Gerona, 1966) señala su personalidad compleja –la ferviente defensa del catalán, el cambio de postura ante la República...– y detalla su relación con escritores como Hemingway, pero también con la gente sencilla de su tierra.
9. España, el pacto y la furia, de Enric Juliana
Arpa
Juliana (Badalona, 1957) sitúa el origen de la polarización, uno de los grandes males de la España actual, en los atentados de marzo de 2004. Esta fecha le sirve para hacer un balance de los hitos políticos que han sacudido nuestro país en las últimas dos décadas: la crisis económica, la territorial, la pandemia, los pactos de coalición, la amnistía... Una compilación de artículos que, dispuestos cronológicamente y precedidos por unas líneas contextuales, presentan una sorprendente homogeneidad.
10. Bienvenido, Mister Chaplin, de Juan Francisco Fuentes
Taurus
Lo habitual era creer que España no había sido absorbida por la cultura de masas estadounidense hasta mucho después de la traumática perdida de las colonias en 1898. Fuentes (Barcelona, 1955) viene a desmentirlo en este amenísimo ensayo, en el que asegura que nuestro país también vivió sus “felices años 20” a ritmo de jazz y anglicismos. “Nunca ha habido en la historia de España jóvenes tan identificados con [...] el estilo de vida norteamericano”, leemos.