Una fotografía de Recópolis que puede verse en el portal de Cultura de Castilla-La Mancha.

Una fotografía de Recópolis que puede verse en el portal de Cultura de Castilla-La Mancha.

Cultura

Un pueblo de Guadalajara esconde la única ciudad de nueva planta fundada por los visigodos

Fundada en el siglo VI por Leovigildo en honor de su hijo Recaredo, hoy conserva parte de sus murallas y de un conjunto administrativo y religioso.

23 junio, 2024 13:24

Castilla-La Mancha cuenta con una decena de parques, monumentos y yacimientos arqueológicos que se pueden visitar gratuitamente hasta el 31 de diciembre de 2024. Un legado histórico que en algunos casos puede presumir de no tener parangón en el mundo entero. Así ocurre en Recópolis, la única ciudad de nueva planta fundada por los visigodos.

El Parque Arqueológico de Recópolis, ubicado sobre un cerro junto al río Tajo en el término municipal de Zorita de los Canes (Guadalajara), en plena comarca Alcarria y a menos de una hora y media en coche desde Madrid, atesora 15 siglos de historia puesto que la ciudad originaria fue fundada el año 578 d. C por Leovigildo en honor de su hijo Recaredo.

National Geographic lo ha incluido en su lista de los lugares más sorprendentes en Castilla-La Mancha. "Sus 33 hectáreas amuralladas responden a una cuidada planificación urbanística, que dotan de relevancia la única ciudad de nueva planta fundada por los visigodos. En la parte más elevada, se ha excavado la calle comercial y un conjunto monumental administrativo y religioso formado por el Palacio y la Iglesia Palatina", explican sobre Recópolis.

Los restos de la ciudad visigoda y su centro de interpretación pueden visitarse en verano, de junio a septiembre, de jueves a domingo -además de los festivos- entre las 9.30 y las 14.00 horas previa reserva imprescindible en este enlace. En invierno el horario es jueves y domingos de 10:30 a 13:30 horas y viernes, sábados y festivos de 10:30 a 13:30 y de 15:00 a 17:30 horas.

Además de las visitas guiadas, quienes acudan a conocer Recópolis también podrán sumergirse en una experiencia de realidad virtual en la que podrá hacer un recorrido digital con recreaciones 3D de este yacimiento a lo largo de su historia.

Musulmanes y cristianos

"Con la llegada de los musulmanes en el siglo VIII, Recópolis (Madinat Raqqubal) no sufrió grandes modificaciones, aunque posteriormente se transformaría y quedaría abandonada debido a importantes conflictos políticos. La conquista cristiana traería un nuevo capítulo a la ciudad en el siglo XII, con la construcción de una iglesia románica y nuevas viviendas", cuentan desde National Geographic.

El centro de interpetación, muy útil para comprender la historia y el contexto histórico en el que se desarrolla el yacimiento arqueológico, dispone de zona de exposición, sala de proyecciones, área de descanso, tienda-boutique y merendero.