Desayuno empresarial de Globalcaja en Albacete. Foto: Globalcaja.

Desayuno empresarial de Globalcaja en Albacete. Foto: Globalcaja.

Empresas

Globalcaja analiza las perspectivas económicas de la mano de la gobernadora del Banco de España

La entidad bancaria ha reunido a más de 150 empresarios en un desayuno en Albacete. 

26 junio, 2024 16:45

Globalcaja ha reunido este miércoles a más de 150 empresarios en un desayuno protagonizado por la gobernadora en funciones del Banco de España, Margarita Delgado, que ha realizado un análisis de las perspectivas económicas y los retos actuales.

El director general de Globalcaja, Pedro Palacios, ha sido el encargado de abrir el acto, agradeciendo a Delgado su participación. Durante su discurso, ha reconocido la contribución del Banco de España y de su equipo de gobierno para ayudar a nuestro país a recorrer "ese camino lleno de curvas" que ha sido la economía en los últimos tiempos, con el impacto de la pandemia, la invasión de Ucrania, la crisis energética o la inflación.

"El Banco de España ha mantenido su independencia y rigor todo el mandato. Se han convertido en un referente y quienes dirigimos empresas prestamos mucha atención a sus previsiones. España goza hoy de un sistema financiero del que todos estamos orgullosos porque somos más seguros, más solventes y tenemos más futuro que nunca", ha expresado.

Por último, ha destacado la intencionalidad de organizar este desayuno con empresarios en Albacete para que voces autorizadas como la gobernadora en funciones del Banco de España puedan acercarse a la realidad regional y aportar luz con su análisis a quienes generan riqueza y empleo a diario, los empresarios.

"Para Globalcaja, el liderazgo es mucho más que tener el 25 % de la cuota de mercado y más del 40 % de la cuota de oficinas. Es estar en los tiempos difíciles y ahí tenemos claro que somos la mejor receta contra la desbancarización. De nuestras 314 oficinas, 120 están en poblaciones de menos de 1.000 habitantes, siendo mucho más que un banco y dinamizando nuestro territorio".

Evolución del PIB

Por su parte, Margarita Delgado ha considerado que el crecimiento de las exportaciones de servicios ha sido muy significativo en los últimos meses, siendo una de las razones de los datos del avance de la evolución del Producto Interior Bruto (PIB) en el primer trimestre, elevado al 0,8 % por el Instituto Nacional de Estadística este martes.

En este punto, ha aplaudido que España esté creciendo de una manera "más sostenida y más fuerte en el PIB total", si bien ha alertado de que no es un crecimiento paralelo al PIB per cápita "de cada uno de los españoles".

La gobernadora en funciones también ha analizado la inflación en España y ha atisbado unos mayores precios de la energía y una inflación subyacente algo más persistente de lo contemplado en marzo, aspecto que también tiene "un impacto al alza sobre la inflación general en el resto del horizonte de proyección".

Margarita Delgado. Foto: Europa Press / Víctor Fernández.

Margarita Delgado. Foto: Europa Press / Víctor Fernández.

Facturación de empresas

Por otro lado, Delgado ha indicado que las empresas de Castilla-La Mancha declaran descensos de su facturación y del empleo en el primer trimestre de 2024, frente al avance que a nivel nacional se está constatando.

"Castilla-La Mancha tiene 2.100.000 habitantes, lo que supone el 4,3 % de la población de España, siendo la novena región menos poblada. Su PIB está por encima de los niveles previos al estallido de la burbuja inmobiliaria. Desde el año 2000 es la tercera región que se ha comportado mejor", ha destacado.

Sin embargo, ha lamentado que su PIB se sitúe en 22.574 euros, el cuarto más bajo del país y casi un 20,0 % inferior a la media, dándose entre las provincias importantes diferencias, como que el PIB per cápita de Toledo es un 20,3 % más bajo que el de Cuenca.

Por último, ha destacado el peso del sector agrario en la comunidad y ha apuntado a que la región tiene una tasa de paro del 15 %, 2,7 puntos porcentuales por encima de la media nacional.