Digital Castilla

Digital Castilla

Toledo DATOS OFICIALES DEL EQUIPO DE GOBIERNO DE MILAGROS TOLÓN

Cada semana comienzan en Toledo 36 obras, un tercio de ellas en el casco histórico

21 enero, 2019 13:02

El Ayuntamiento de Toledo, que preside la alcaldesa Milagros Tolón, concedió en 2018 un total de 1.846 licencias de obras y casi la tercera parte de ellas -547- se correspondieron con actuaciones en el Casco Histórico de la ciudad, según ha desvelado este lunes el concejal de Urbanismo, Teo García, que ha apuntado que los datos reflejan que cada semana del pasado ejercicio se iniciaron en la capital regional 36 obras.

En rueda de prensa, para hacer balance de este ámbito, García ha indicado que la subida interanual de las licencias de obras fue del 11 por ciento respecto a 2017, y del 23 por ciento en lo que va de legislatura, lo que representa un "incremento paulatino y progresivo de solicitudes de licencias de obras desde 2015".

En ese avance, ha comentado el edil, ha tenido "especial significación" el hecho de que obras que se encontraban paralizadas por la crisis, que conllevó la quiebra de algunas empresas, se han ido retomando, así como la "ampliación y mejora de instalaciones de empresas en la ciudad y otras licencias de obras para acoger futuras actividades" en el entorno de Toledo.

De las 1.846 licencias de obras concedidas el pasado año, 356 se correspondieron con obras mayores -las que se dirigen a nueva construcción o afectan a elementos estructurales, fachadas, demoliciones de obras o de cuantía superior a 30.000 euros- y 1.490 con obras menores -el resto de tipología-. De las 547 del Casco Histórico, 93 fueron mayores y 454 menores. En lo que va de legislatura, el número de licencias ha llegado a las 6.590, de las que 1.300 se corresponden con obras mayores y 5.290 con menores, según ha comentado el concejal de Urbanismo.

En cuanto a los tiempos, ha explicado que las licencias menores se resuelven "en un periodo aproximado de entre una semana y quince días" y las mayores en un mes de media, ya que el proceso es "más laborioso". En el caso de las que se realizan en el Casco Histórico, ha señalado que van sujetas a informes, aunque en las obras menores hay un servicio de asistencia técnica arqueológica "que permite tener en tiempo récord la valoración".

Plan de ordenación

En último término, Teo García ha resaltado los datos de 2018, que coincidió con la anulación del Plan de Ordenación Municipal (POM) frente a "los agoreros que decían que la ciudad se iba a paralizar", ya que las cifras "dicen todo lo contrario de los que no quieren la evolución de la ciudad".

Preguntado sobre el nuevo POM, ha admitido que al Ayuntamiento le gustaría tenerlo "más pronto que tarde" aunque "con garantías para no pasar el calvario" que se ha pasado con el ya anulado. A su juicio, no hay que "dar mas celeridad que la que sea precisa" buscando un "planeamiento serio y riguroso, asentado en informes y procedimiento bien colmatados para que no tengamos ningún ápice de duda".