España presenta 33 candidaturas a las elecciones del Parlamento Europeo este 9-J.

España presenta 33 candidaturas a las elecciones del Parlamento Europeo este 9-J. E.E.

Noticias

¿Qué ofrece España a Europa en materia medioambiental? Estas son las propuestas políticas para el próximo 9-J

Del 'pase climático' de Sumar hasta el negacionismo de VOX hacia la Agenda 2030, ENCLAVE ODS explica las propuestas de cada partido.

5 junio, 2024 02:12

Ya han pasado cinco años desde las anteriores elecciones al Parlamento Europeo. Un lustro en el que el panorama internacional ha dado un giro de 180 grados, la economía ha estado en boca de todos y el cambio climático se cierne, amenazante, sobre nosotros.

Pero, precisamente entre todos nosotros, tenemos la oportunidad esta misma semana de elegir quiénes serán los que tomen las riendas de Europa. Entre el jueves 6 y el domingo 9 de junio —en España se votará este último día—, 450 millones de europeos están llamados a las urnas para elegir a los 720 diputados de la Eurocámara que gobernarán durante los próximos cinco años.

De entre todas las propuestas políticas, 33 corren a cargo de partidos políticos españoles, que en materia medioambiental proponen muy diversas medidas: el negacionismo de VOX frente a la Agenda 2030, o el 'pase climático' de Sumar son algunas de ellas. Pero, ¿las conoce todas? En ENCLAVE ODS hemos hecho una lista de las políticas ecologistas a elegir el próximo 9-J.

En materia energética

La eficiencia y soberanía energética es uno de los principales puntos de los programas de nuestros partidos, y la variedad de propuestas es muy extensa, aunque prácticamente todos ellos abogan por una energía más limpia y segura para los europeos.

En el año 2020, Aragón fue la comunidad autónoma que más energía eólica generó.

En el año 2020, Aragón fue la comunidad autónoma que más energía eólica generó. iStock

La búsqueda de nuevas vías para garantizar la seguridad energética es una de las propuestas que se encuentran en el programa de PP y VOX, aunque los del partido de Abascal abogan por "utilizar todas las fuentes disponibles" para "depender menos del exterior". En el caso de los populares, dirigen su candidatura hacia "fuentes de energía con bajas emisiones de gases de efecto invernadero".

Sumar, por su parte, rechaza la energía nuclear. Por otro lado, la democratización de la energía es uno de los pilares fundamentales tanto para Podemos como para Sumar. En el primero de los casos, se pretende reducir la influencia de los oligopolios energéticos europeos y fomentar la cooperación de los Estados.

El partido de Yolanda Díaz, además, apuesta por una medida novedosa: la creación del 'pase climático', una subvención destinada a financiar la renovación energética térmica de las viviendas.

La transición ecológica

Avanzar hacia un modelo de desarrollo sostenible es una de las prioridades de muchos gobiernos europeos que, en algunos países, ya ha comenzado a implementarse de manera integral. En el caso de España, hay varias propuestas (y muy diversas) sobre la mesa.

El planteamiento del PSOE es claro: la inversión y financiación serán clave, ya que "la UE necesita invertir seriamente en adaptación al cambio climático". Por su parte, Cuidadanos se centra en impulsar la transición ecológica "sin generar conflictos", haciéndola compatible con la agricultura, la pesca, con un turismo sostenible y garantizando la protección de la biodiversidad y los ecosistemas.

En Europa, cada vez son más países los que apuestan por un modelo de pesca sostenible.

En Europa, cada vez son más países los que apuestan por un modelo de pesca sostenible. E.P.

De camino a la transición ecológica se encuentra el Pacto Verde Europeo que tanto ha dado que hablar. En el caso de PSOE o Sumar, este tratado es una de las piedras angulares de sus proyectos, por lo que apuestan por cumplimentar las medidas que este incluye.

Sin embargo, la formación de Abascal se ha posicionado en contra: la derogación del Pacto Verde Europeo y la reversión de todas sus medidas es el eje principal de las propuestas de VOX, al igual que la negación de la Agenda 2030.

Los recursos naturales

Los recursos naturales escasos es una problemática de todos los Estados, por lo que la gestión de estos durante los próximos cinco años será clave para determinar el rumbo del planeta.

El agua es un bien limitado: casi una quinta parte de la población mundial vive en áreas de escasez física de agua.

El agua es un bien limitado: casi una quinta parte de la población mundial vive en áreas de escasez física de agua. E.P.

En este caso, el Partido Popular hace una apuesta clara por la regeneración de los recursos naturales, y centra sus esfuerzos en dar respuesta a la falta de agua y la "explotación irresponsable e injusta de la Tierra". Por su parte, Ciudadanos propone abordar esta temática a través a de la inteligencia artificial para "gestionar los recursos y mejorar la optimización de los procesos para avanzar en la transición ecológica de manera más eficiente".

Fauna y biodiversidad

Prácticamente todos los partidos que han presentado su candidatura a las elecciones del Parlamento Europeo han trasmitido su preocupación por la pérdida de la biodiversidad. Por ello, las propuestas son múltiples.

La protección de ríos, bosques y espacios naturales, al igual que el patrimonio histórico y cultural es una de las medidas recogidas en el programa electoral de PP y Ciudadanos. Además, la formación naranja puntualiza: "Propondremos la creación de planes e investigación para la lucha contra la sequía, la desertización o los incendios".

Pensando también en la desertificación, los humedales, las estepas o la erosión del suelo ha hecho sus propuestas el PSOE: para el Partido Socialista, es imprescindible impulsar el Reglamento de Restauración de la Naturaleza, que garantiza un buen estado de la biodiversidad y los ecosistemas.

[El Mar Menor está al límite: el polvo de la calima y las lluvias siembran el miedo a una nueva ‘sopa verde’]

Por otro lado, el cartel de Podemos se centra en los derechos de los animales, así como su reconocimiento como seres que sienten, la protección de las especies marinas y el fin del tráfico de especies amenazadas. Sumar, prácticamente en la misma línea que la formación morada, aboga por el término de las prácticas crueles como la matanza sistemática, el cultivo de pieles y la alimentación forzada de los animales. Además, añade que pretende acabar con las corridas de toros.

Emisión de efecto invernadero

Cada vez son más estudios científicos los que relacionan las emisiones de gases de efecto invernadero con enfermedades, que en muchos casos son potencialmente mortales. Por ello, la emisión de gases contaminantes a la atmósfera es otro de los grandes temas a tratar a nivel global.

Las emisiones per cápita de CO2 en España han aumentado en 2022 en 5,48 toneladas por habitante.

Las emisiones per cápita de CO2 en España han aumentado en 2022 en 5,48 toneladas por habitante. E.P.

Para combatir esta problemática, algunos partidos políticos presentan sobre la mesa medidas concretas. Es el caso de Sumar, que detalla en su programa que aumentará del 55 % al 65 % la reducción de emisiones previstas para 2030.

El PSOE también afirma que su objetivo es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040. Además, aplica la filosofía "quien contamina, paga", pues propone nuevos impuestos y desgravaciones medioambientales como instrumento fiscal para que las empresas sean más respetuosas en sus actividades contaminantes.

Por último, el programa del Partido Popular habla de "reducir significativamente la emisión de gases de efecto invernadero" para así ser capaces de evitar los perniciosos efectos del cambio climático y reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles importados.