El principal campo de peligro para los niños es internet

El principal campo de peligro para los niños es internet iStock

Noticias

La amenaza digital de la infancia no es solo el porno: uno de cada tres no comenta lo que hace en internet

La Asociación Española de la Economía Digital ha premiado a Unicef por su trabajo contra en los peligros que supone internet para los menores.

21 junio, 2024 18:01

Los y las menores pasan casi más tiempo que los padres en Internet y están expuestos a un sin fin de peligros; desde acoso a estafas económicas o adoctrinamiento. Un informe de Unicef establecía que el 30% de ellos hacía un uso problemático de internet y las redes sociales.

En ese informe decía que el 42% de ellos había recibido alguna vez mensajes con contenido erótico o sexual, a uno de cada 10 un adulto le había mandado una proposición indecente y uno de cada cinco podría estar recibiendo ciberacoso. Así, después de años trabajando en la defensa de los menores en internet, Unicef ha recibido el premio Adigital 2024.

En parte gracias a ellos y a la presión de otras organizaciones, se aprobó el 4 de junio el anteproyecto de la ley de protección del menor en entornos digitales, la cual establece que hasta los 16 años no se podrá tener una cuenta en redes. También prohíbe las aplicaciones que fomentan el juego con 'botines'. Los más jóvenes son especialmente vulnerables a este tipo de acciones por parte de los videojuegos.

Como punto positivo, al menos los niños son cada vez más conscientes de lo que es ciberacoso, sextorsión o saben identificar el contenido fraudulento. Otro aspecto que es de preocupación es que se cree que al menos 70.000 estudiantes han jugado y apostado a través de internet. En todo esto, el informe de Unicef estima que apenas el 30% de los padres pone límites o normas al uso de internet o las pantallas. O que puedan hacerlo.

Premios Adigital 2024

Ayer, 20 de junio, se celebró la entrega de los Premios de la Asociación Española de la Economía Digital a las organizaciones que están impulsando un nuevo modelo productivo basado en el uso responsable de la tecnología. El evento se celebró en un lugar donde se une la tradición y la innovación como es el Museo Nacional Thyssen Bornemisza de Madrid. En total, la Asociación recibió más de un centenar de candidaturas en esta edición de España y Latinoamérica, tanto del ámbito público como del privado, así como de administraciones locales, fundaciones u oenegés.

Las oenegés de protección a la infancia están trabajando para mejorar la seguridad digital de los menores

Las oenegés de protección a la infancia están trabajando para mejorar la seguridad digital de los menores

En la categoría de ‘Ciudadanía’, donde se valoran iniciativas que contribuyen a "fomentar una sociedad digital humana, sostenible, inclusiva y confiable", así como a reducir las brechas en este campo y a impulsar la "alfabetización mediática", el premio fue otorgado a UNICEF España. Se reconoció su labor en la promoción y protección de los derechos digitales de niños, niñas y adolescentes a nivel nacional e internacional. 

Nacho Guadix, responsable de Educación y Derechos Digitales de UNICEF España, en esta ocasión, dijo que el país se encuentra en un momento clave para hacer del entorno digital un lugar seguro para la infancia. Y apuntó: "El sector tecnológico tiene una gran responsabilidad sobre la vida de las personas a la hora de desarrollar sus productos y servicios, en especial en las de las más vulnerables, como pueden ser niños, niñas y adolescentes. Aplaudimos a aquellas compañías que comparten esta visión, se embarcan en este reto y demuestran un liderazgo en el impacto social".