El director adjunto de El Español, Mario Díaz, durante La Hora del Suscriptor.

El director adjunto de El Español, Mario Díaz, durante La Hora del Suscriptor. Javier Carbajal

España LA HORA DEL SUSCRIPTOR

Mario Díaz, en La Hora del Suscriptor: "Sánchez va a sufrir chantajes de Junts hasta para pedir un café"

"El que piense que con la amnistía se ha acabado el problema de esta legislatura está muy equivocado", analiza el director adjunto de EL ESPAÑOL.

30 mayo, 2024 22:10

El director adjunto de EL ESPAÑOL, Mario Díaz, ha vuelto a participar este jueves en La Hora del Suscriptor, un nuevo foro semanal de encuentro entre nuestros suscriptores y nuestros periodistas para explorar a fondo la actualidad y responder las dudas de los lectores. En esta séptima edición, conducida por Puri Beltrán y prologada por Daniel Ramírez, el diálogo se prolongó durante más de una hora.

El coloquio de esta semana se ha centrado en el tema nuclear de la política estos días, la Ley de Amnistía, aprobada en el Congreso de los Diputados apenas unas horas antes de empezar el foro de debate. La norma, que abre la puerta a olvidar los delitos de los encausados por el procés, fue la principal concesión a los independentistas a cambio de que apoyasen la investidura de Pedro Sánchez en noviembre.

"El que piense que aquí se ha acabado el problema de esta legislatura está muy equivocado; Pedro Sánchez va a sufrir chantajes de Junts hasta para pedir un café en el Congreso", ha analizado Díaz sobre la aprobación de la norma. "La próxima estación, y ya lo dicen los propios independentistas, es el referéndum". 

No hay que equivocarse. Por mucho que la Ley de Amnistía haya sido aprobada este jueves por mayoría absoluta en el Congreso (177 frente a 172), en realidad el Gobierno se encuentra en su momento más débil de la legislatura. Principalmente, porque ya no tiene nada que ofertar a los incómodos socios de Junts, siete votos que hasta este jueves estaban atados.  

"No sabemos cuánto va a durar esto", ha reconocido el director adjunto, en referencia a la legislatura y el bajo estado de forma de la coalición. "Son menos que nunca, con Podemos en el Grupo Mixto, los independentistas con vía libre y Yolanda Díaz jugando al ataque porque se ha quedado descolgada", ha analizado. 

La lectura que hace el número 2 de EL ESPAÑOL es que "la amnistía y el Gobierno representan una mayoría parlamentaria pero en ningún caso una mayoría social", por lo menos fuera de Cataluña. Aun así, reconoce la "inteligencia" de Pedro Sánchez para haber sabido "quemar la ley antes de las elecciones europeas". 

La expresión hace referencia a que la norma, con todo lo que se ha hablado a favor y en contra de ella, ya ha sido amortizada por el Gobierno. Ni da votos ni los quita, lo cual es un logro, ya que no moviliza a las filas de la oposición tanto como antes. "Ha conseguido que la gente esté cansada dentro", resume Díaz. 

Puri Beltrán y Daniel Ramírez, durante La Hora del Suscriptor.

Puri Beltrán y Daniel Ramírez, durante La Hora del Suscriptor. José Verdugo

Todo esto se debe a que, según el director adjunto, "este PSOE no es el de siempre. Podría llamarse PS: 'Pedro Sánchez'", ha ironizado sobre la oposición a la ley desde dentro del socialismo, que analizábamos en este reportaje. "A veces me pregunto si Patxi López duerme tranquilo por las noches", ha deslizado. 

"Tengo claro que el reconocimiento de Palestina va en esta dirección", incide, "porque distrae sobre la amnistía y a la vez horada todo el espacio a su izquierda". "Ahora habrá que ver cuál es la reacción de enfadar a nuestro socio estratégico en Oriente Medio, que es Israel".

El Pleno más violento

Daniel Ramírez, redactor jefe de EL ESPAÑOL, fue testigo desde la tribuna de cómo el Congreso se convirtió en un campo de batalla. "Una jornada histórica por desagradable", decía sobre el Pleno de este jueves. "La sesión de Pleno más violenta desde 1977".

Ramírez narró desde el piso de arriba el cruce de acusaciones entre los diputados de izquierda y derecha, tildándose los unos a los otros de "fascistas", en esta crónica lanzada nada más terminar la votación. Sobre ella volvió a hablar esta tarde. 

[Bronca histórica por la amnistía: diputados en pie, retándose entre golpes al escaño y gritos de 'fascista']

"Para el que no lo sepa, desde el Congreso se escucha perfectamente lo que dicen los diputados. La señal que llega a casa está silenciada, entonces es difícil entender lo que se vivió allí", comentaba Ramírez, quien pone el acento de la guerra en una "bronca" entre el líder de Vox, Santiago Abascal, y el diputado de Sumar Gerardo Pisarello

El punto clave, decíamos, llegó cuando Abascal le recordó "el día en que retiró la bandera de España del balcón del Ayuntamiento de Barcelona durante las fiestas de la Merced, en 2015". "Y Pisarello, por alusiones, llama a los diputados de Vox fascistas, islamófobos y antisemitas. A partir de ahí todo se volvió y empezaron a insultarse y golpear los escaños". 

Aunque censura la actitud de las dos bancadas, "impropia de unos diputados", Ramírez se muestra especialmente crítico con el comportamiento de la Mesa del Congreso, el órgano rector del hemiciclo. 

"¿Cómo es posible que un diputado pueda gritar "traidor, a prisión" al presidente del Gobierno y no sea expulsado? Igual, ¿cómo es posible que otro diputado, socialista, aproveche la tribuna de oradores para llamar "nazi" a otro y no sea expulsado?", se preguntaba el cronista.