Teresa Rodríguez, junto al mar, con la bandera andaluza y una de sus hijas.

Teresa Rodríguez, junto al mar, con la bandera andaluza y una de sus hijas. Cata Zambrano

Andalucía

El partido de Teresa Rodríguez concurrirá al 23-J con una sola lista: por Sevilla o Cádiz

Se desmarca definitivamente de Sumar y quiere que sea la militancia quien decida la provincia.

8 junio, 2023 18:11

La líder de Adelante Andalucía, Teresa Rodríguez, se desmarca definitivamente de Sumar, el frente amplio que ha impulsado Yolanda Díaz. Este partido concurrirá a las elecciones del próximo 23 de julio en una sola lista por la provincia de Sevilla o de Cádiz. 

Esta última cuestión tendrá que decidirla los militantes. Para ello la formación ha abierto una consulta que se celebrará durante el fin de semana donde se preguntará a sus afiliados si Adelante Andalucía debe presentarse a las generales por Sevilla o por Cádiz.

Se trata de las dos únicas en las que el partido considera que tiene posibilidades certeras de colar en el Congreso un diputado andaluz que representará a toda la comunidad. Una cuestión que ven como "una hazaña".

[El 'falso' último minuto de Teresa Rodríguez: 'los Clinton' de Cádiz se van pero no del todo]

Lo intentará, eso sí, aseguran desde el partido, con perfiles de "reconocida trayectoria social, cultural y activista". Aunque tanto la propia Rodríguez como su pareja y el exalcalde de Cádiz, José María González 'Kichi', ambos han dado un paso atrás en sus trayectorias políticas, no se descarta que den de nuevo otro al frente.

En un comunicado, desde Adelante reconocen que el contexto político actual es "extraordinario" y hay que hacer un ejercicio de responsabilidad para contribuir a frenar "a las derechas y a la ultraderecha". De ahí que vayan a concurrir en una sola lista.

El objetivo también es evitar hacer competencia en el resto de provincias. Un hecho que puede tener dos lecturas: como acto conciliador o por la falta de fuerza después de los malos resultados cosechados el pasado 28 de mayo.

No obstante, insisten en que es "imprescindible" que exista "una voz andaluza" en el Congreso de los Diputados, para que represente "los intereses del pueblo trabajador andaluz en un momento en el que Andalucía es invisible para los partidos estatales entre elección y elección".

Fundadora de Podemos

La revolución morada aupada por las televisiones que motivó la formación de Podemos en 2014 contó con la integración de Izquierda Anticapitalista. La gaditana fue, por tanto, una de las fundadoras del partido junto a Pablo Iglesias, Íñigo Errejón, Juan Carlos Monedero, Carolina Bescansa, Miguel Urbán y Luis Alegre. En 2014 fue elegida eurodiputada, y en 2015, designada como candidata a la presidencia de la Junta de Andalucía. Luego sería elegida secretaria general de Podemos en Andalucía.

Desde la tribuna de la cámara autonómica fue capaz de articular un discurso muy mitinero y directo, despojado de teorías políticas y forjado en función de su pasado activista, de izquierdas y autonomista. Su presencia en el Hospital de las Cinco Llagas provocó un terremoto. Desde el principio renunció a su sueldo íntegro como parlamentaria, cobrando lo mismo que ganaría como profesora de secundaria.

[Teresa Rodríguez, madre y "samurái": "Iglesias podría haberse esperado para comprarse un chalé"]

Pero Rodríguez no quería ser una sucursal andaluza de Podemos. La negativa de Pablo Iglesias a concederle a la formación andaluza de un carácter verdaderamente federal, con mayor autonomía no solo orgánica, sino política y económica, comenzaron a resquebrajar la relación hasta que se produjo su expulsión de la formación en noviembre de 2020.

Unos meses antes, en febrero, la andaluza anunció una ruptura pactada con Iglesias para fundar su propio partido: Adelante Andalucía. Sin embargo, su expulsión fue tan despiadada que tuvo lugar mientras estaba de baja maternal, algo que justificó Irene Montero porque "la política no para".

Desde entonces su objetivo ha sido consolidar un partido que represente a nivel nacional "una voz netamente andaluza" tras sólo obtener dos escaños en las últimas elecciones andaluzas.