El exportavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, durante un acto en la sede de Podemos en abril.

El exportavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, durante un acto en la sede de Podemos en abril. Europa Press

Política PODEMOS

Echenique tacha a Sumar de "centrista", reivindica el "alma" de Podemos y Belarra lo comparte

El exdirigente de Podemos asegura que una izquierda que "no confronta con el poder establecido" acaba "en el cementerio de la política".

1 agosto, 2023 19:08

Pablo Echenique se despidió hace unos días de la política anunciando su vuelta al trabajo en el CSIC, pero aun así acaba de publicar en Canal Red una crítica a Sumar. En el artículo, publicado en la web del canal de Pablo Iglesias, llama en repetidas ocasiones a la formación de Yolanda Díaz "centrista y transaccional".

Además, le reprocha que tenga "una praxis política mucho más cercana a la de la socialdemocracia del PSOE" que a la de Podemos, y cree que ese ha sido el "principal error" de su partido. La tesis, a fin de cuentas, es que esa llamada "unidad de la izquierda" se trata de una "fachada" comunicativa para "matar a Podemos".

Ione Belarra, secretaria general de Podemos, ha recomendado en su Twitter la "obligada lectura" del artículo de Echenique, ahondando en las diferencias con Sumar que han quedado patentes en las últimas semanas, a raíz de la formación del nuevo grupo parlamentario, y antes incluso, durante las negociaciones para formar las listas electorales.

Desde la tribuna del medio que dirige el ex secretario general de Podemos, Echenique reconoce que se han equivocado al manifestar que el fallo más importante de Podemos ha sido el de "las divisiones internas". "Yo creo ahora —y después de todo lo aprendido— que nos hemos equivocado contestando eso", explica.

Es más, afirma que estas divisiones son inevitables: "Evitarlo no ha estado nunca en nuestra mano. Nuestro principal error ha sido el de no impugnar la idea de la unidad", se entiende, que vendía Sumar.

Y añade: "Una cosa es la posibilidad de poder alcanzar acuerdos electorales cuando eso se estime tácticamente conveniente (...), pero otra cosa muy diferente es apelar a una suerte de unidad política que vaya más allá". Esta crítica recuerda a la que protagonizó Belarra hace unas semanas, cuando acusó a Sumar de "invisibilizar a Podemos".

[Los diez obstáculos casi insalvables que esperan a Pedro Sánchez si pretende gobernar cuatro años más]

Echenique continúa afirmando que en la izquierda existen dos tipos de "almas": la "partisana" y, a su juicio, la que "confronta con el verdadero poder establecido"; y la "centrista y transaccional", que "en los momentos clave transa con él". Del mismo modo, fuentes de Podemos ya auguraban esta situación hace meses cuando comentaban que quería "disputarle el Estado al PSOE, no ser su muleta".

Lo que, según el exportavoz parlamentario, diferencia a ambos grupos es que "la izquierda partisana no transa con los periodistas corruptos, ni con los grandes poderes económicos, ni con la facción más reaccionaria del poder judicial". Es, continúa, "la que pone pie en pared cuando el PSOE insiste en mirar hacia su derecha, la que ha sido al mismo tiempo capaz de tejer los mayores acuerdos para avanzar los derechos de los de abajo y producir las mayores transformaciones".

El exdirigente de Podemos echa en cara al partido de Yolanda Díaz lo mismo que reprocha a los medios de comunicación por su "preferencia clarísima y militante" por "el alma transaccional de la izquierda".

[El PSOE no cambia su discurso y pide de nuevo la revisión de los votos nulos: "Hay mucho en juego"]

Opina también que esa idea de "unidad" limita "enormemente la autonomía política —y, por lo tanto, la capacidad transformadora— del alma más partisana de la izquierda".

"¿Y dónde acaba el alma más partisana de la izquierda —dónde acaba Podemos— si le roban su capacidad de transformar? Pues obviamente, en el cementerio de la política", termina su razonamiento Echenique, aludiendo a los resultados inesperados de Sumar.

En los últimos nueve años el físico teórico, que anunció su retirada la semana pasada, llegó a serlo todo en Podemos: fundó el partido en Zaragoza, fue en sus listas al Parlamento Europeo, plantó cara a Pablo Iglesias en el primer Vistalegre, fue perdonado, lideró la Secretaría de Organización durante las purgas y representó al grupo parlamentario en su legislatura más complicada.

Todo eso, para llegar a una conclusión: "Si eso es la unidad de la izquierda, entonces habrá que hacer otra cosa".