El presidente del Gobierno, este miércoles en el Congreso de los Diputados.

El presidente del Gobierno, este miércoles en el Congreso de los Diputados. Eduardo Parra EP

Política SESIÓN DE CONTROL

Sánchez anuncia un plan de "calidad democrática" y Feijóo le pide que "no eternice lo inviable"

El líder del PP asegura que la legislatura "no da más de sí" y el presidente replica que seguirá aún "tres años".

12 junio, 2024 09:45

Pedro Sánchez ha vuelto este miércoles al Congreso de los Diputados con su arquetipo de "la máquina del fango". Y Gabriel Rufián le ha emplazado a destruirla con "propuestas", como reformar el Poder Judicial, vetar a "empresas privadas que colaboran" con esa máquina o "aumentar multas por perseguir, difamar y mentir". 

"Hagámoslo, en vez de enviar cartas", ha defendido el portavoz de ERC, a lo que el presidente del Gobierno ha recogido el guante y ha proclamado: "Tengo muchos defectos pero hablo claro. Hago, hago, hago. Me propuse presentar un paquete de calidad democrática antes de que termine el verano y voy a presentar ese paquete".

De esta forma, Sánchez trata de recobrar el pulso tras el 9-J y reactivar una legislatura que, según ha denunciado Alberto Núñez Feijóo, "no da más de sí". En el primer duelo parlamentario después de las elecciones europeas, el líder del PP ha emplazado a su rival a poner fin a este mandato: "No eternice lo que es inviable". Sánchez ha zanjado que aún le quedan "tres años". 

En su turno, el jefe de la oposición ha hecho una breve radiografía de la situación de Sánchez: "No tiene usted un gobierno sólido, no tiene mayoría garantizada, no tiene presupuestos y no tiene apoyo suficiente en las urnas". Por lo que le ha animado a dar un paso atrás y convocar a los españoles con las urnas: "Déjelo ya". 

Desde la "derrota" del PSOE en las elecciones de este domingo, Feijóo ha relatado cómo la Justicia ha reaccionado a los ataques de Sánchez al juez que investiga a su esposa, se ha constatado que "aplicar la amnistía no va a ser coser y cantar"; los socialistas han "entregado el Parlamento catalán" a Junts, otra persona del "círculo más íntimo" del presidente, su hermano, "está investigada por corrupción". Y, para colmo: "Tiene una vicepresidenta que ha dimitido un poquito". 

Si en el último cara a cara Sánchez dijo a Feijóo que se daría "el gustazo" de ganarle en las urnas, el presidente popular, después de aventajar el PP en 4 puntos al PSOE en los comicios europeos, se la ha devuelto hoy: "El gusto es nuestro". Reforzando la teoría de que el mandato de Sánchez está caducado, ha agregado: "No puede seguir así". 

Para concluir su rifirrafe, Feijóo ha interrogado a Sánchez por la única bala que, a su juicio, tiene para seguir gobernando: "¿Va a entregar a Puigdemont la Generalitat?". Pero, anticipándose a la respuesta, ha añadido: "Ya sabemos que su palabra vale tanto como los pronósticos del CIS". 

A todo esto, Sánchez ha reaccionado con saña: "Enhorabuena por su victoria, señor Feijóo. Con su resultado ha logrado que los suyos le dejen estar en la oposición un poco más. Se le va a hacer muy largo". 

En un tono de mofa, ha reprochado que Feijóo pida "elecciones anticipadas", y ha contraatacado con otro relato de lo acontecido desde el 23-J: "No reconoció el veredicto de las urnas y, después de aquella frase de que no es presidente porque no quiere, ahora resulta que quiere hacer una moción de censura con quien no quiso ser presidente, todo un galimatías". 

Luego, ha proseguido Sánchez, "vino el señor Aznar, su autor intelectual, dijo 'el que pueda hacer que haga' y se puso en marcha esa máquina del fango". Y todo, ha dicho, para seguir "en la misma situación que en el punto de partida": Feijóo "en la oposición y los progresistas en el Gobierno". 

Relatada su versión de los hechos, el presidente se ha preguntado: "¿Toda esa máquina del fango, para qué?". Y se ha auto respondido: "Lo que ha hecho con su polarización, con su desinformación, habiéndose convertido en el portavoz de una organización ultraderechista como Manos Limpias, es que hoy no tengamos una ultraderecha, sino dos ultraderechas y esa es una responsabilidad que usted tiene". 

Por último, y aferrándose al fenómeno del antisistema Alvise como nuevo comodín electoral, el presidente ha descartado un adelanto de las generales y ha vaticinado: "Dentro de tres años, cuando haya elecciones en el año 2027, lo que va a suceder es que se van a presentar tres ultraderechas, la suya, la de Alvise y la de Abascal, y vamos a ganarles a los tres, señorías".