¿Y si el camarero te hace pagar por lo que no han pagado otros?

¿Y si el camarero te hace pagar por lo que no han pagado otros? Oxfam Intermón

Política LEY DE AMNISTÍA

Un vídeo de 2016 contra la evasión fiscal se viraliza para denunciar que se amnistíe la malversación

La campaña, elaborada por Oxfam Intermón, pretendía poner contra el espejo el secretismo financiero y obligar a las empresas a ser más transparentes.

20 junio, 2024 12:49

En 2016, en plena explosión de los llamados Papeles de Panamá, Oxfam Intermón lanzó una campaña contra el "escaqueo fiscal" de las grandes empresas que llevaban su dinero a paraísos fiscales a costa del dinero del contribuyente. Ahora, las redes sociales lo han reinterpretado para denunciar que los delitos de malversación se incluyan en la Ley de Amnistía. 

"¿Por qué no te indigna pagar lo que otros han malversado o robado? Tú pagas los 15.000 millones de la deuda independentista", reza el nuevo vídeo. Es el único mensaje que cambia con respecto a la campaña original, que señalaba a "las grandes multinacionales" en lugar de a los encausados del procés

El origen de todo es una situación de andar por casa: ¿pagarías 20 euros por una caña? Pues seguramente no. Bajo esta premisa se crea una situación ficticia, la de un bar que cobra a los clientes el dinero que otros han dejado sin pagar. [El vídeo original lo puedes ver aquí]

Vídeo de Oxfam Intermón reinterpretado por las redes sociales.

Ante la sorpresa de los consumidores, el presunto camarero explica que les tiene que cobrar a ellos "para cuadrar la caja". Perplejos, los parroquianos le preguntan si la gente lo paga y él les responde que suelen hacerlo. "Todos pagamos por lo que otros no pagan", advierte.

La situación, según se ha reinterpretado en redes sociales hace unos días, pretende hacer un símil con el pago del procés independentista. Sus líderes, entre ellos el expresident Carles Puigdemont, fueron procesados por malversar dinero público y utilizarlo para financiar el referéndum del 1-O.

La finalidad del vídeo original, no obstante, era dar continuidad a una campaña sobre desigualdad en el mundo y evidenciar el fraude fiscal de las grandes empresas. Ricardo Magán, el entonces director de campañas y ciudadanía de Oxfam Intermón, aseguró a este periódico que "la idea era llevar este ejercicio de que la gente de a pie es la que termina pagando a las arcas públicas lo que no pagan las multinacionales".