Félix Bolaños, el comisario Didier Reynders y Esteban González Pons, durante la reunión celebrada en Bruselas el pasado 12 de febrero.

Félix Bolaños, el comisario Didier Reynders y Esteban González Pons, durante la reunión celebrada en Bruselas el pasado 12 de febrero. Europa Press

Política RENOVACIÓN CGPJ

PP y PSOE pactan renovar el CGPJ y reformar la ley orgánica según las recomendaciones europeas

El acuerdo se ha alcanzado esta tarde en una reunión en la que han participado Félix Bolaños y Esteban González Pons en Bruselas.

25 junio, 2024 17:16

El PP y el PSOE han llegado este martes a un acuerdo para la "inmediata renovación" del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Además, se reformará la Ley Orgánica del Poder Judicial para "reforzar la independencia del Poder Judicial", atendiendo a las recomendaciones europeas. 

El acuerdo se ha alcanzado esta tarde en una reunión en la que han participado el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, así como el vicesecretario institucional del PP, Esteban González Pons. Ambos se han trasladado a Bruselas para reunirse con la vicepresidenta de la Comisión Europea y comisaria de Valores y Transparencia, Věra Jourová.

Dicho acuerdo se ha alcanzado minutos antes de las 17.30, hora a la que se firma la postura común. Posteriormente, tanto Bolaños como Pons ofrecerán sendas ruedas de prensa en las que ofrecerán los detalles de lo pactado. 

Según el acuerdo, que ha sido difundido a los medios de comunicación, PP y PSOE se comprometen a renovar el CGPJ conforme a una lista de candidatos de "perfil profesional e independiente" con 20 nuevos integrantes con "trayectorias acreditadas y una solidez formativa fuera de toda duda". Aquí también se incluye al candidato a la plaza vacante del Tribunal Constitucional que ha de nombrar el Senado. 

Además, ambos partidos tramitarán por el procedimiento de urgencia una Proposición de Ley Orgánica de reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial y del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal.

En ella, se comprometen a garantizar la "independencia" de magistrados y jueces, a mejorar las "garantías de independencia de la Fiscalía General del Estado en el ejercicio de sus funciones de promoción de la acción de la justicia". 

La reforma también pide al CGPJ que apruebe, por mayoría de tres quintos, una reforma del sistema de elección de los vocales de procedencia judicial. Esta reforma será trasladada al Gobierno y a las Cortes para su debate y, en su caso, aprobación.

PSOE y PP se han comprometido en el pacto a ordenar el calendario parlamentario de tal forma que la reforma legislativa, los candidatos a vocales del CGPJ y el candidato a la vacante del Tribunal Constitucional se aprobarán la misma semana del mes de julio. Aseguran las formaciones que lo ideal es que todo se produzca el mismo día. 

PP y PSOE han llegado a este acuerdo a sólo cinco días de que finalice el ultimátum que dio Pedro Sánchez a Alberto Núñez Feijóo. El presidente del Gobierno aseguró que, si el PP no cedía, iba a llevar a cabo una reforma sin tener en cuenta a la oposición. 

El ambiente político de los últimos días permitía prever que el acuerdo estaba cerca. Los dos partidos habían decretado un cerrojazo informativo a los suyos, la única forma de avanzar en una negociación y el silencio de las últimas jornadas mostraba signos de que podía fructificar.