Marta Rovira interviene, este sábado por vídeoconferencia, ante el Consell Nacional de ERC.

Marta Rovira interviene, este sábado por vídeoconferencia, ante el Consell Nacional de ERC. ERC

Política cataluña

ERC da un ultimátum a Illa para pactar la investidura: le exige cerrar el acuerdo antes de que acabe julio

Sumar dice que Junts "pone la pistola sobre la mesa" con constantes exigencias, bajo la amenaza de retirar el apoyo al Gobierno.

29 junio, 2024 14:53

Los partidos independentistas elevan la presión sobre el candidato socialista a la presidencia de la Generalitat, Salvador Illa, después de que el presidente del Parlament, Josep Rull, pusiera en marcha el miércoles la cuenta atrás para convocar nuevas elecciones.

La secretaria general de ERC, Marta Rovira, ha confirmado este sábado desde Suiza que su partido negocia de forma paralela un posible pacto de investidura, tanto con el PSC como con Junts. Pero ha advertido que ERC se apartará de las negociaciones si no se cierra un principio de acuerdo con uno de estos dos partidos, antes de que concluya el mes de julio.

En ese caso, ha dicho Rovira durante una intervención telemática ante el Consell Nacional de ERC, su partido dejará que el resto de formaciones del Parlament exploren otras posibles mayorías de investidura. Y ha citado expresamente un acuerdo entre PSC y Junts, o bien que Salvador Illa logre recabar el apoyo del PP y de Vox. Ambas fórmulas resultan en estos momentos completamente improbables.

"A nosotros esta tendencia negociadora de llegar al último minuto, para tener un mal acuerdo, no nos gusta", ha advertido Rovira ante la dirección de su partido, porque se trata de una fórmula que Cataluña "no se lo merece".

No obstante, Marta Rovira ha presumido de que su partido ya ha arrancado al PSC el compromiso de impulsar una "financiación singular" para Cataluña, que rechazan varios barones socialistas, como Emiliano García-Page, porque rompería el principio de igualdad entre españoles.

Lo cierto es que ERC se encuentra entre la espada y la pared: teme perder protagonismo si acaba entregando la investidura a Salvador Illa (PSC) o Carles Puigdemont, pero también puede sufrir un nuevo retroceso si se produce una repetición electoral en Cataluña.

Durante el congreso del PSC del Maresme (Barcelona), Illa ha defendido la formación de un "pacto de progreso" entre PSC, ERC y los Comunes como una "muy buena oportunidad para Cataluña" y la única alternativa para evitar la repetición electoral.

Según ha explicado, "las otras mayorías aritméticamente posibles no son viables políticamente", algo que excluye también la posibilidad de que Puigdemont pueda sumar los apoyos necesarios para ser president.

Mientras tanto, Junts se dedica a poner palos en las ruedas a la investidura del candidato socialista. Su secretario general, Jordi Turull, ha advertido este sábado a Illa que la financiación de Cataluña es una cuestión de justicia y no puede convertirse en "moneda de cambio" para encaramarse a la Presidencia de la Generalitat.

Según Turull, la propuesta lanzada por los socialistas para dotar a Cataluña de una "financiación singular" es una "maniobra extraña para llegar al poder a cualquier precio".

El Parlament celebró el miércoles el Pleno que pone en marcha la cuenta atrás para repetir las elecciones: si no logra ser investido ningún candidato antes del 26 de agosto, los catalanes se verían abocados a acudir de nuevo a las urnas el próximo mes de octubre.

Los Presupuestos, en el aire

El secretario general del grupo parlamentario de Sumar en el Congreso, Txema Guijarro, ha reconocido este sábado que, si se produce ese escenario, el Gobierno se verá en serias dificultades para poder aprobar los Presupuestos Generales del Estado de 2025.

Pedro Sánchez ya renunció a tramitar los Presupuestos de 2024 (gobierna con los de 2023 prorrogados) debido a la dificultad que suponía recabar el apoyo de todos sus socios ante un calendario plagado de citas electorales, que culminó con las europeas del pasado 9-J.

En una entrevista concedida a RNE, Guijarro ha sostenido que el partido de Puigdemont, Junts, está instalado en la estrategia de "poner la pistola encima de la mesa", con constantes exigencias (ahora la de excluir a Cataluña del reparto de menores migrantes), siempre bajo la amenaza de retirar su apoyo al Gobierno.

Preguntado sobre las discrepancias que ha provocado el intento de dotar a Cataluña de una financiación "singular", Guijarro ha opinado que la solución es subir los impuestos en toda España. 

Sumar pide subir los impuestos

"Lo voy a decir con todas las letras", ha anunciado el diputado de Sumar, "hay que aumentar la presión fiscal en España, pues seguimos comparativamente con los países europeos con una presión fiscal muy baja".

Y lo ha argumentado del siguiente modo: "Si no hacemos esa reforma y lo que repartimos es lo que ya hay y la suma es cero, entonces eso quiere decir que unos ganan y otros pierden. Y por lógica ninguna comunidad autónoma va a querer perder".

¿Cómo evitar esa situación?, se ha preguntado Guijarro: "Aumentando la presión fiscal", fundamentalmente sobre "los grandes patrimonios, las grandes fortunas y las grandes empresas que no pagan los impuestos que le deben a este país".