Isabel Gómez Bernal, analista senior de Movilidad y Energía de Iberdrola.

Isabel Gómez Bernal, analista senior de Movilidad y Energía de Iberdrola. Cristina Villarino.

Observatorio de la Movilidad (2024)

Bernal (Iberdrola): "Un coche eléctrico es tres veces más eficiente que uno de combustión"

"El combustible de un coche eléctrico es la electricidad, y si la producimos localmente con renovables, aumentamos nuestra seguridad energética", ha destacado la directiva.

27 junio, 2024 12:31

"Cambios climáticos siempre ha habido a lo largo de la historia de la tierra. Ahora mismo la temperatura de la tierra está aumentando, vemos que el hielo del Antártico está disminuyendo, los glaciares están retrocediendo..." ha destacado Isabel Gómez Bernal, analista sénior de Movilidad y Energía de Iberdrola.

Desde el sector de la energía, "nos hemos dado cuenta de que con el uso masivo de combustibles fósiles para producir electricidad hemos generado dos problemas: el citado cambio climático por las emisiones de CO2 y metano. Otro es el de la contaminación del aire, un problema más local", ha señalado Isabel.

"Hay que cambiar el modelo hacia las energías renovables, es decir, que no producen CO2. España tiene un gran potencial porque tenemos viento, mucho sol y espacio para desarrollar las renovables", así lo ha señalado Bernal en el V Simposio del Observatorio de la Movilidad y las Ciudades de EL ESPAÑOL-Invertia.

Isabel Gómez Bernal, analista senior de Movilidad y Energía de Iberdrola

Coche eléctrico 

"Si contabilizas las emisiones de un coche en todas las fases de su vida, estas son menores en todos los casos respecto a uno de combustión" ha destacado la analista sénior. Asimismo, "la movilidad eléctrica es el futuro, ya que un coche eléctrico es tres veces más eficiente de uno de combustión", ha añadido.

"El combustible de un coche eléctrico es la electricidad, y si la producimos localmente con renovables, aumentamos nuestra seguridad energética. No necesitaríamos importar petróleo ni gas", ha subrayado Isabel.

 "Para electrificar todo el parque de coches en España se necesitan 130 teravatios-hora, un 50% adicional a lo que ya se produce. Parece mucho, pero es que el sector eléctrico entre 1997 y 2007 aumentó la producción un 60%".