Luis Roca de Togores, presidente de Valdecarros Madrid, durante su intervención en la segunda jornada del V Simposio del Observatorio de la Movilidad y las Ciudades.

Luis Roca de Togores, presidente de Valdecarros Madrid, durante su intervención en la segunda jornada del V Simposio del Observatorio de la Movilidad y las Ciudades. Cristina Villarino

Observatorio de la Movilidad (2024)

Luis Roca (Valdecarros) pide "despolitizar el problema de la vivienda" y aprobar la Ley del Suelo

El presidente de Valdecarros destaca que la apuesta por una movilidad sostenible y eficaz forma parte del planteamiento del desarrollo.

27 junio, 2024 12:39

Luis Roca de Togores, presidente de Valdecarros Madrid, ha reclamado este jueves la despolitización del problema de la vivienda en España y ha defendido que el sector público y privado deben trabajar conjuntamente para buscar soluciones. Además, ha instado a los partidos políticos a que aprueben la Ley del Suelo.

"Necesitamos despolitizar el problema de la vivienda si de verdad queremos entre todos, sector público y privado, darle una solución", ha señalado Roca durante su participación en el V Simposio del Observatorio de la Movilidad y las Ciudades organizado por EL ESPAÑOL e Invertia.

En esta línea, también ha instado a los partidos políticos a que se pongan de acuerdo para poder sacar adelante medidas legislativa como la Ley del Suelo con el objetivo de simplificar todos los procesos que afectan al desarrollo de la vivienda.

Luis Roca de Togores, presidente de Valdecarros Madrid

Una ley que este momento se encuentra atascada en el Congreso de los Diputados al no contar con apoyos suficientes para su aprobación. El PSOE decidió retirar a mediados de mayo su propuesta tras anunciar Sumar, uno de los miembros de la coalición de Gobierno, su rechazo al proyecto.

"Es algo fundamental el que salga adelante el proyecto que se ha atascado hace unas semanas en el Parlamento, o algo similar", ha incidido el presidente de Valdecarros Madrid.

Roca de Togores ha advertido de que actualmente tenemos una legislación que hace que cualquier defecto de forma en cualquier planteamiento implique la nulidad de todo el trabajo que se haya hecho desde el inicio del proyecto y haya que empezar de cero.

"Eso supone unos retrasos muy importantes que al final terminan repercutiendo en el conjunto de la población, que es quien demanda vivienda", ha subrayado. En su opinión, el demandante de vivienda es el que tiene que estar "en el centro de cualquier decisión" y ha recordado que hay que ser capaces de ofrecérsela en el momento en el que la necesitan. 

Valdecarros

Por otro lado, Roca de Togores ha señalado que desde el inicio del planteamiento de Valdecarros se ha tenido en cuenta el objetivo de que la movilidad en este desarrollo sea eficiente y sostenible. Por ejemplo, se han diseñado calles con grandes aceras de alrededor de 10 metros de ancho para que desplazarse andando sea "fácil y agradable". 

Además, se ha realizado una distribución de uso en las ciudades en la que sus residentes tendrán a menos de 300 metros zonas verdes y algún servicio como hospitales, parques, colegios o puntos de transporte. 

En esta línea, ha señalado que en la junta de compensación han decidido ser "innovadores y pioneros" y llevar a cabo movimientos de tierras para que el 95% de las calles tengan pendientes de menos del 3%. Lograr este objetivo de que Valdecarros sea una ciudad "eminentemente llana" supondrá una inversión adicional de 250 millones de euros.

Por otro lado, también ha destacado que en este nuevo desarrollo apuestan por dar "libertad de elección al usuario" a la hora de escoger la forma en la que quiere desplazarse.

Para ello, se le darán todas las alternativas, desde las opciones más sostenibles como el transporte público o el uso de bicicletas hasta buenas conexiones con infraestructuras claves como la M45, la A3 y la M31 para quien opte por el vehículo privado.