Persona trabajando con un ordenador.

Persona trabajando con un ordenador. Freepik

España

La búsqueda de talento no descansa en verano: el 24% de las empresas tecnológicas prevén contratar perfiles 'tech'

Durante el tercer trimestre del año también crecerá el empleo tecnológico en España, a pesar del leve descenso en las contrataciones.

25 junio, 2024 01:45

Es un tema recurrente en los últimos meses: la escasez de talento tecnológico empieza a ser un problema para todo tipo de compañías, no sólo para las autóctonas de este sector. Un problema que ya le cuesta al PIB de España cerca de 2.340 millones de euros al año.

Prácticamente, cualquier empresa cuenta en su plantilla con perfiles técnicos para adaptarse a la nueva economía digital, lo que provoca una mayor competencia para atraer y retener a esos profesionales que escasean. Y no parece que el ritmo vaya a ralentizarse a corto ni medio plazo. Solo las entidades del sector tecnológico en España mantienen sus previsiones de contratación del 24% para el tercer trimestre de 2024 (de julio a septiembre).

Una cifra que, aunque refleja un descenso de 10 puntos en comparación con el periodo anterior (de mayo a junio), sigue situándolas entre los más optimistas en cuento a generación de empleo. Únicamente las superan las del sector salud y farmacia, con una previsión del 27%, según el último Estudio de Proyección de Empleo de ManpowerGroup.

Asimismo, este documento revela que el 43% de las empresas tecnológicas planean ampliar sus equipos, mientras que el 40% prevé mantener sus plantillas actuales y solo el 19% anticipa una reducción en su fuerza laboral. Unas cifras que sitúan a este sector ligeramente por encima de la media del tejido empresarial de nuestro país.

"A pesar de la desaceleración intertrimestral, las empresas tecnológicas continúan manteniendo una gran actividad en sus previsiones de contratación. La digitalización, la automatización y el despliegue de la inteligencia artificial requieren talento humano que le dé sentido a este despliegue”, subraya Myriam Blázquez, directora general de Experis, la consultora TI de ManpowerGroup.

Si nos atenemos a los datos del informe mencionado, las empresas españolas anticipan un periodo positivo de contrataciones para el tercer trimestre del año: el 37% prevé aumentar sus plantillas, mientras que el 41% pretende mantenerlas y solo 2 de cada 10 cree que hará reducciones en sus equipos.

Esto significa, por otra parte, que las previsiones netas de contratación del mercado español se sitúan en el 15%, un dato que mejora en un punto con relación al trimestre pasado.

A escala global, las empresas del sector tecnológico continúan liderando las proyecciones de contratación con una previsión de creación de empleo del 29% para el tercer trimestre de 2024. Aunque esta cifra representa una disminución de 10 puntos respecto al mismo periodo del año anterior y de 5 puntos en comparación intertrimestral, el dinamismo se mantiene.

Las empresas del sector Salud y farmacia lideran las expectativas de generación de empleo con un 27%, situándose a la cabeza de las intenciones de contratación. Después de Tecnología, con un 24%, la tercera posición la ocupan los sectores de Transporte, logística y automoción, Bienes y servicios de consumo, e Industria, cada uno con una previsión neta del 19%.

Llama especialmente la atención el crecimiento del sector de Transporte, que ha aumentado 14 puntos intertrimestralmente y 15 puntos en comparación con el mismo periodo del año anterior. 

En el extremo opuesto, Energía y suministros presenta previsiones neutras en términos de contratación; mientras que Publicidad y comunicación, anticipan un decrecimiento significativo del empleo con un -9%, la cifra más baja desde que se tienen registros. 

Más de 40.000 entrevistas

El Estudio de Proyección de Empleo de ManpowerGroup, que se realiza desde hace 60 años, se basa en entrevistas realizadas a 40.374 empresas tanteo del sector público como del privado de 42 países, incluyendo 1.020 en España.

A los participantes se les hace una única pregunta: “¿Cómo prevé usted que cambiará el empleo total en su empresa en el próximo trimestre, desde julio hasta septiembre de 2024, en comparación con el trimestre actual?".