Cani Fernández, presidenta de la CNMC.

Cani Fernández, presidenta de la CNMC.

Observatorio de la Energía

Aluvión de multas de Competencia al sector eléctrico por infracciones graves en la protección al cliente

Sanciona a Iberdrola, Endesa, Pepe Energy (Más Móvil Orange), entre otras comercializadoras, y no descarta nuevas penalizaciones.

19 junio, 2024 14:24

Aluvión de multas de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) al sector eléctrico por infracciones graves en su atención al cliente. El organismo presidido por Cani Fernández ha decidido sancionar a Iberdrola, Endesa, Pepe Energy (Grupo Más Móvil Orange), Eternal Energy y Solwe Energy por el incumplimiento de medidas de protección al consumidor.

Se trata de la resolución de distintos expedientes de incoación abiertos por la Dirección de Energía de la CNMC entre finales de 2022 y principios de 2024. El conjunto de las multas ronda los 400.000 euros.

Desde el organismo regulador aseguran a EL ESPAÑOL-Invertia que no descartan la próxima publicación de nuevas sanciones por estas mismas infracciones, pues todavía hay otros expedientes con investigaciones en curso.

Competencia acaba de imponer dos sanciones a la compañía presidida por Ignacio Galán, correspondientes a dos expedientes abiertos en enero y marzo de 2024, respectivamente. Se trata de dos multas que ascienden a 75.000 euros.

Iberdrola no informó expresamente al consumidor que estaba acogido al bono social de que la suscripción del nuevo contrato en libre mercado implicaba que no resultaba aplicable el bono social. Además, la CNMC ha comprobado que dio de baja de manera injustificada un contrato de suministro de electricidad.

Endesa también ha sido sancionada con el pago de 195.000 euros, correspondientes a investigaciones abiertas en noviembre de 2022 y octubre de 2023. Las sanciones vienen motivadas por suspender injustificadamente el suministro del cliente y por dar de alta suministros que no habían sido contratados.

La multa de Pepe Energy asciende a 57.600 euros. En este caso, los hechos probados demuestran que la compañía suscribió dos contratos sin "informar expresamente a los consumidores acogidos al bono social de que la suscripción del nuevo contrato en libre mercado implicaría que no resulte aplicable el bono social".

La infracción de Eternal Energy alcanza los 56.000 euros y la de Solwe Energía los 36.000.

Concretamente, las empresas sancionadas han violado el artículo 65.25 de la Ley del Sector Eléctrico. Han incurrido en el "incumplimiento de mantenimiento de un servicio de atención a las quejas, reclamaciones o incumplimiento de medidas de protección al consumidor", lo que la Ley 24/2013 que regula el sector eléctrico considera una infracción grave.

Feroz competencia

Las sanciones de la CNMC se producen en un periodo de feroz competencia en el sector de la comercialización eléctrica, que se inició con la escalada de precios impulsada por la invasión de Ucrania. 

Tras dos años de altos precios de la energía, el mercado mayorista de la electricidad ha vuelto a moverse en una horquilla que permite cierto desahogo a las comercializadoras de luz.

Y esto ha desatado una guerra entre las compañías eléctricas por ofrecer servicios a los clientes domésticos e industriales y ampliar sus carteras.

Las sanciones de la CNMC coinciden también con el proceso de recuperación de la Comisión Nacional de la Energía (CNE). El nuevo organismo estará adscrito al Ministerio de Transición Ecológica y desempeñará funciones regulatorias, consultivas y de asesoramiento del sector energético, así como la resolución de conflictos entre operadores.