De izquierda a derecha, y en la fila superior: Francisco López, Teresa Arzuaga, Pablo Grandío y Beatriz González-Cristóbal. En la fila inferior:  Fuensanta Salcedo, Gregorio Marañón, Pedro J. Ramírez, Cruz Sánchez de Lara, Juan Abarca y Mamen Vázquez.

De izquierda a derecha, y en la fila superior: Francisco López, Teresa Arzuaga, Pablo Grandío y Beatriz González-Cristóbal. En la fila inferior: Fuensanta Salcedo, Gregorio Marañón, Pedro J. Ramírez, Cruz Sánchez de Lara, Juan Abarca y Mamen Vázquez.

Medios

El Español logró en 2023 unos ingresos consolidados de 25,6 millones y un ebitda de 5,06 millones de euros

Por primera vez en sus nueve años de vida este diario repartirá dividendos. Uno del ejercicio 2023 y otro a cuenta al ejercicio 2024. En total, 8,16 euros por acción. 

26 junio, 2024 02:41

El león de EL ESPAÑOL ha dado el zarpazo una vez más. No sólo cerró el ejercicio 2023 como líder de audiencia, sino que también mejoró todas sus ratios financieras. Así lo explicó el presidente ejecutivo de este diario, Pedro J. Ramírez, quien hizo público que la sociedad editora del periódico logró unos ingresos consolidados de 25,6 millones (+20%) y un ebitda consolidado de 5,06 millones, lo que supone un 13% más que el ejercicio anterior. 

Unos sólidos resultados que permiten a la sociedad editora de EL ESPAÑOL repartir, por primera vez en nueve años, dividendo a sus accionistas. En total, 8,16 euros por acción que irán con cargo a los beneficios obtenidos en 2023 y a cuenta del ejercicio 2024. 

Se trata de una cuestión que está "entre las prioridades de cualquier empresa", pero también "hace justicia a casi una década de inversión incierta, de apuesta en un sector en crisis, de asumir riesgos sin retorno alguno, de hipotecar incluso gran parte del propio patrimonio en aras de una expectativa imprecisa", dijo Pedro J.

Resultado EL ESPAÑOL 2023.

Resultado EL ESPAÑOL 2023.

Todo ello gracias al comportamiento “muy satisfactorio” de las empresas asociadas al perímetro de EL ESPAÑOL, tal y como destacó la directora general, Mamen Vázquez, durante la Junta General de Accionistas celebrada este martes en la Universidad Camilo José Cela, en Madrid. 

La obsesión por mejorar la calidad de los contenidos y la solidez de las distintas áreas de negocio de EL ESPAÑOL permitieron hacer frente al “convulso escenario” que se generó ya en el año 2022. El ebitda de la sociedad editora de EL ESPAÑOL alcanzó los 4,3 millones de euros, un alza del 15% respecto al 2022. 

Ebitda EL ESPAÑOL

Ebitda EL ESPAÑOL

Todo ello, explicó Mamen Vázquez, gracias a la estrategia de diversificación de ingresos basada en publicidad, suscripciones y eventos cuya “evolución fue superior a la prevista” en los presupuestos. Así, la cifra de negocios de EL LEON DE EL ESPAÑOL PUBLICACIONES fue de 19,4 millones de euros, un aumento del 16% frente a 2022. El resultado del ejercicio después de impuestos alcanza los 2,7 millones (+25%). 

Como señaló la directora general, por primera vez el Patrimonio Neto de la sociedad es superior al capital social y, por tanto, "permite el reparto de dividendos" a los accionistas. Eso supone que "el valor teórico contable de nuestra acción es superior ya al valor nominal de 100 euros". 

Datos consolidados EL ESPAÑOL 2023

Datos consolidados EL ESPAÑOL 2023

Mamen Vázquez adelantó también que durante los primeros meses de 2024 “todas nuestras líneas de negocio han evolucionado positivamente”. Se ha logrado, además, una cifra de negocio de 10,8 millones de euros.

Tanto Mamen Vázquez como Pedro J. Ramírez han destacado el impulso que se está dando a la mejora de la calidad del diario. Esto es lo que hizo en 2023 que los costes de personal aumentaran un 18% respecto al ejercicio anterior. La plantilla creció en 22 personas, hasta cerrar con 333 empleados a nivel de grupo. El 46% eran mujeres. 

El 2023 estuvo marcado por la consolidación territorial, que permite a EL ESPAÑOL tener implantación en la mayor parte de las comunidades autónomas. También la búsqueda de nuevos nichos de audiencia y la obsesión por la calidad han permitido impulsar el modelo de suscripciones. 

Del mismo modo, el pasado ejercicio este diario lanzó la I edición del Máster de Periodismo EL ESPAÑOL, dirigido por Miguel Ángel Mellado. Además se desarrolló el proyecto de conseguir una comercialización conjunta de la publicidad para todos los medios asociados a través de Hathor. 

Cobertura geográfica EL ESPAÑOL.

Cobertura geográfica EL ESPAÑOL.

A cierre de 31 de diciembre, este diario contaba con 45.000 suscripciones activas, de las que el 81% son anuales. En lo que llevamos de año, el periódico acumula ya más de 56.000 suscripciones activas. 

Además, en 2024 se ha creado la productora audiovisual El Rugido Producciones y se ha procedido a la absorción por EL ESPAÑOL de las delegaciones de Alicante y Málaga que dependían de Obelisco Digital, en un proceso de simplificación societaria.

En los próximos meses este diario hará una apuesta muy fuerte por la Inteligencia Artificial. Tanto para mejorar la productividad de nuestra redacción como para implementar nuevas ofertas para los suscriptores. 

Como ha dicho Pedro J., "cuanto más alta sea nuestra base de lectores identificados con nuestro periodismo y comprometidos con nuestro proyecto, mediante el pago de una cantidad asequible, menos vulnerables seremos" a posibles vientos de cambio en alguna de las otras patas de ingresos del periódico. 

Por ello ha pedido a la redacción que no pierda "la curiosidad" y traten de buscar noticias para hacer siempre el mejor periódico posible. El objetivo debe ser, ha dicho, "lograr ser el mejor periódico europeo". 

¿Y cómo hacerlo? "En una permanente curiosidad informativa y en una irrenunciable flexibilidad empresarial, basadas ambas en mecanismos de evaluación permanente. Si queremos ser exigentes con los demás, debemos predicar con el ejemplo, siendo exigentes con nosotros mismos".