Pantalla en la Bolsa de Nueva York en la que se ven las cotizaciones de varias compañías y otros datos.

Pantalla en la Bolsa de Nueva York en la que se ven las cotizaciones de varias compañías y otros datos. Archivo

Mercados

Wall Street cae pendiente de la economía de EEUU: el Nasdaq arriesga su subida semanal

El selectivo tecnológico ha subido en siete de las últimas ocho semanas

21 junio, 2024 16:03

Wall Street inicia la sesión del viernes en negativo, una jornada en la que tiene lugar la cuádruple hora bruja y en la que se publicará el PMI de Estados Unidos de junio. Con el descenso de la apertura el Nasdaq ponía en peligro su subida semanal.

Exactamente, tras el toque de campana, el Dow Jones cedía un 0,02%, hasta los 39.135,46 puntos. Las mayores subidas del índice eran las de McDonald’s (+2,56%), Cisco (+1,37%) y Coca-Cola (+0,94%). Por el contrario, las mayores caídas eran las de JPMorgan (-2,02%), Travelers (-1,63%) y Goldman Sachs (-1,18%).

El S&P 500 cedía un 0,3%, hasta los 5.454,57 puntos, y el Nasdaq, un 0,25%, hasta  los 17.674,31 enteros.

Así abre Wall Street Eduardo Bolinches

Los descensos tenían lugar en una jornada en la que se producirá la cuádruple hora bruja, como se conoce al cuádruple vencimiento de los contratos de futuros y opciones sobre índices y acciones, lo que siempre desvirtúa y condiciona el comportamiento del mercado al aumentar tanto los volúmenes de contratación como la volatilidad.

Asimismo, las caídas reducían el saldo semanal de los principales índices del parqué neoyorquino. Hasta ahora, la ganancia acumulada por el Dow Jones era del 1,48%; por el 1,75% del S&P 500 y el 0,06% del Nasdaq.

De esta forma, el índice tecnológico ponía en peligro el avance semanal, tras haber cerrado al alza siete de las últimas ocho semanas.

El Nasdaq se veía afectado por un nuevo descenso de Nvidia. El fabricante de chips caía un 4,21% tras haber perdido un 3,58% en la jornada anterior. De esta forma, la compañía perdía el trono de mayor cotizada de Wall Street, un puesto que recuperaba Microsoft.

Las caídas se extendían por todo el sector de semiconductores. Qualcomm, Micron Technology y Arm restaban entre un 0,8% y un 3,4%. Por el contrario, gigantes tecnológicos como Microsoft y Apple avanzaban un 0,1% y un 0,3%, respectivamente.

La positiva evolución que Wall Street registra desde la última parte de 2023 se ha visto favorecida por Nvidia y otras pocas compañías relacionadas con la inteligencia artificial. Sin embargo, ahora los analistas se preguntan si el fuerte incremento de su valor es sostenible.

"Las empresas más grandes del S&P 500 son excelentes, muy rentables y crecen rápidamente... pero se están volviendo un poco caras", advierten los analistas de Independent Advisor Alliance, según recoge Reuters. No les sorprendería que “el mercado se tomara un respiro y se enfriara un poco a corto plazo".

Este viernes los inversores esperaban la publicación del dato adelantado del índice compuesto de gerentes de compra (PMI) de Estados Unidos correspondientes al mes de junio. Las previsiones apuntan a que el indicador sufra una ligera caída, pero que se mantenga por encima de los 50 puntos, el nivel por debajo del cual la actividad se estaría contrayendo.

Pendiente de la evolución de la economía estadounidense, el mercado da una probabilidad del 58% a que la Reserva Federal (Fed) baje los tipos de interés 25 puntos básicos en septiembre. Además, sigue esperando que la institución apruebe dos recortes este año, según los datos de LSEG.