Una caja de Mounjaro, el medicamento para bajar de peso de Lilly.

Una caja de Mounjaro, el medicamento para bajar de peso de Lilly. George Frey / Reuters

Observatorio de la sanidad

Lilly ganará la batalla a Novo Nordisk en el mercado de los fármacos contra la obesidad

Mounjaro alcanzará una facturación de 27.000 millones de dólares en 2029, superando así a Ozempic, según la consultora GlobalData.

2 enero, 2024 01:37

Mounjaro, el tratamiento de Lilly para bajar de peso, ha llegado al mercado mucho más tarde que Ozempic, el medicamento de Novo Nordisk que también ha demostrado ser eficaz contra la obesidad. A pesar de ello, Mounjaro ganará la batalla en lo que a ventas se refiere

El fármaco de Lilly recibió la autorización de uso en Estados Unidos el pasado mes de noviembre. Por su parte, la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés), hizo lo propio casi a mediados de diciembre. En el caso de Ozempic, se aprobó su uso para el tratamiento de la diabetes en 2017. En el caso de la pérdida de peso, todavía no existe autorización, aunque los médicos lo están recetando para estos casos por sus buenos resultados. 

Y eso se nota también en las cuentas de la compañía. En los primeros nueve meses de 2023, la facturación de Ozempic se elevó un 58% con respecto al mismo periodo de 2022. Las ventas alcanzaron así los 8.808 millones de euros, una cifra superior a la registrada en todo el ejercicio 2022.

[Novo Nordisk invierte casi 9.000 millones en ampliar la producción de sus fármacos contra la obesidad]

El medicamento de Novo Nordisk "arrasó en el sector de la pérdida de peso en 2023, impulsado por sólidos datos de eficacia y seguridad, pero le ha surgido un rival potencial: Mounjaro, de Lilly", explica en su análisis GlobalData. La consultora prevé que alcanzará una facturación de 27.000 millones de dólares en 2029, lo que convertirá a Mounjaro en "líder de ventas en el mercado de la obesidad y la diabetes".

El sorpasso se producirá, según el pronóstico de GlobalData, en 2027. Es decir, a corto plazo será Ozempic el medicamento que domine este mercado, pero a largo plazo Mounjaro le arrebatará el puesto.

Pronóstico de ventas de Ozempic y Mounjaro.

Pronóstico de ventas de Ozempic y Mounjaro. GlobalData.

"Se prevé que Ozempic lidere las ventas a corto plazo, habiendo obtenido su primera aprobación en mayo de 2017, cinco años antes que Mounjaro. Sin embargo, el pronóstico de ventas de Mounjaro considera su eficacia clínica superior, posicionándolo para superar a Ozempic en 2027 y sobresalir en términos de tasas de crecimiento anual", explica Kevin Marcaida, analista farmacéutico de GlobalData.

Se espera que Mounjaro alcance una tasa de crecimiento anual compuesto del 36%, superando el 6,5% de Ozempic, durante los próximos siete años. El sólido pronóstico de Mounjaro se atribuye principalmente a la aprobación de la FDA en noviembre de 2023.

Además, la consultora anticipa que EEUU será su principal mercado, representando el 76% de las ventas totales entre 2023 a 2029.

Con estos datos, Marcaida añade que "se espera que Mounjaro se convierta en el fármaco líder en ventas para 2029 en el mercado de la obesidad y la diabetes, superando y reduciendo la cuota de mercado de sus competidores, incluidos Wegovy, Rybelsus y CagriSema, de Novo Nordisk; y Forxiga, de AstraZeneca".

Un mercado de 100.000 millones

Los medicamentos para tratar la obesidad se han convertido en la gallina de los huevos de oro. Las ventas de estos fármacos no paran de elevarse. Y la previsión es que alcancen los 100.000 millones de dólares (92.114 millones de euros) en 2030.

Es el pronóstico que hace Goldman Sachs Research. A principios de este año, el mercado mundial de medicamentos contra la obesidad alcanzó los 6.000 millones de dólares. "Para 2030, podría crecer más de 16 veces hasta alcanzar los 100.000 millones de dólares", explica en su análisis la organización.

[Las ventas de medicamentos contra la obesidad alcanzarán los 100.000 millones de dólares en 2030]

El pronóstico de Goldman Sachs Research se basa en diferentes factores que impulsarían la venta de estos tratamientos. Entre ellos, se incluye la población total de pacientes a la que se dirigen estos medicamentos. Así, el informe estima que alrededor de 15 millones de adultos en Estados Unidos podrían ser tratados con fármacos contra la obesidad en 2030. De ahí que GlobalData sitúe también a este mercado como el principal para Lilly.

Por el momento, los diferentes análisis sobre el mercado posicionan a Novo Nordisk, Lilly y AstraZeneca como principales actores. Pero lo cierto es que podrían llegar nuevos protagonistas dado que hay cerca de 190 medicamentos 'probando' su eficacia como tratamientos frente a la obesidad.