De izquierda a derecha, vicepresidente ejecutivo de comunicación, Frank Sataud, la directora general de Human 8, Magali Geens, y CEO de Stada, Peter Goldschmidt en Roma.

De izquierda a derecha, vicepresidente ejecutivo de comunicación, Frank Sataud, la directora general de Human 8, Magali Geens, y CEO de Stada, Peter Goldschmidt en Roma. E.P

Observatorio de la sanidad

España es el sexto país europeo que mejor valora su sistema sanitario, con un 71% de satisfacción

Mientras tanto, la media en Europa ha disminuido, según el informe de Stada Health 2024 presentado este lunes en Roma.

24 junio, 2024 14:03
Roma

España es uno de los países europeos que mejor valora su sistema sanitario. El 71% de sus ciudadanos está satisfecho con la sanidad española. Nuestro país está entre los seis primeros de Europa, por detrás de Bélgica, Suiza, Países Bajos, Dinamarca y Austria.

Un 41% de los españoles se realiza exámenes preventivos. Esta cifra está siete puntos por encima de la media europea. Además, son los que más actividad física realizan, representando un 62% frente al 50% que refleja la media de Europa. Por otro lado, el 39% de los españoles considera el tiempo que pasan con sus amigos y seres queridos como una inversión en su bienestar general. 

Estos son algunos de los resultados que arroja el nuevo informe de Stada Health Report 2024 que se ha presentado este lunes en Roma. La farmacéutica alemana publica cada año un estudio sobre la situación del sistema sanitario europeo, que cumple una década este 2024. El informe aglutina una muestra de 46.000 participantes europeos de 23 países diferentes

A diferencia de España, la situación es muy diferente en el resto de países como Alemania, Hungría o Reino Unido. Una de las conclusiones que se han extraído es que la satisfacción de los europeos con la sanidad ha disminuido hasta el 56% en el último año. 

Estos resultados rompen el récord de mínimos históricos, con una caída de hasta 18 puntos porcentuales con respecto al estudio de 2020, coincidiendo con el año de la pandemia. 

Motivos de desconfianza

El acceso a citas médicas, la calidad de los servicios de atención sanitaria, la escasez de personal y la desconfianza en los responsables políticos, son las principales causas de insatisfacción entre los pacientes.

Los ciudadanos de Hungría, que han participado en el estudio por primera vez, son los que más insatisfechos están con su sistema de salud. En concreto, el 72% de ellos lo consideran insuficiente, seguidos por Kazajistán con un 67% y Serbia con un 65%.

Reino Unido y Alemania son los países que más caídas significativas registran en comparación con 2023. 

Para Peter Goldschmidt, CEO global de Stada, estos datos son preocupantes. "La insatisfacción ha disminuido por cuarto año consecutivo en Europa, una tendencia alarmante que, junto con los responsables políticos, reguladores, médicos y farmacéuticos, necesitamos comprender, abordar y revertir". 

Aumentar la satisfacción

En esta encuesta, los europeos han defendido varias propuestas para mejorar los sistemas de salud. Por un lado, el 48% pide que los responsables de la política sanitaria tengan experiencia relacionada con el ámbito de la medicina

El 47% de los encuestados está a favor de un aumento salarial para los profesionales sanitarios. Y el 43% cree que la producción de los medicamentos se debería de efectuar en su país, en lugar de depender de productos importados. 

La salud de los europeos

La salud mental en Europa también ha empeorado. El 65% de los europeos afirma que su salud es "muy buena o buena", un porcentaje dos puntos más bajo que en 2022. Además, el 52% ha sentido soledad en alguna ocasión y uno de cada dos reclama una conciliación laboral con la personal.  En cambio, en España la cifra mejora y se sitúa en el 62%, un punto superior a la encuesta del año anterior. 

Aunque la insatisfacción con la atención sanitaria es tangible, la confianza en la medicina ha aumentado significativamente. Casi siete de cada diez europeos afirman confiar en la medicina convencional "en gran medida" o "totalmente". Esto supone un aumento de siete puntos porcentuales en comparación con 2022.

Finlandia (84%) y España (82%) son sus defensores más férreos. Por otro lado, ocho de cada diez hombres europeos son más propensos a confiar en la medicina convencional que las mujeres que representan un 65%.

En España, también ocurre lo mismo, el 21% de los hombres están muy satisfechos con el sistema sanitario público, frente al 14% en el caso de las mujeres

Por otro lado, los principales motivos de confianza son los consejos de los profesionales de la salud, como médicos y farmacéuticos, que están muy valorados por el 48% de los europeos y por el 52% de los españoles. Otra de las razones que defienden son que la evidencia científica avala la medicina, valorada por el 50% de los españoles, y el control y la regulación de las administraciones que asegura la calidad con un 49%. 

Pese al dato global europeo, Goldschimidt ha destacado los buenos resultados en algunos países como en España: "Es alentador ver a personas de todos los géneros, orígenes y grupos de edad cuidar de su salud, tanto física como mental", ha terminado.