Imagen de la ciudad de Madrid.

Imagen de la ciudad de Madrid.

Observatorio de la vivienda

El precio de la vivienda usada en España repunta un 1% en mayo y marca un nuevo récord histórico

El registro más alto era de junio de 2007. 

4 junio, 2024 09:31

El precio de la vivienda usada -la de segunda mano- en España ha marcado un nuevo récord histórico, según detalla Idealista. El repunte del 1% de este mes de mayo sitúa el precio del metro cuadrado en 2.120 euros, cifra que supera el registro más alto de la serie histórica, que databa de junio de 2007.

Todas las regiones españolas muestran precios superiores al que registraron el mes pasado. Baleares (1,6%) lidera las subidas, seguida de Navarra (1,4%), Andalucía (1,2%), Comunitat Valenciana (1,2%), Comunidad de Madrid (1,1%), Extremadura (1,1%), Cataluña (1,1%) y Galicia (1%).

Por debajo del 1% se encuentran los incrementos de Canarias (0,7%), Cantabria (0,5%), Asturias (0,4%), Castilla-La Mancha (0,3%), Aragón (0,2%), Euskadi (0,2%), La Rioja (0,2%), Región de Murcia (0,2%) y Castilla y León (0,1%). 

[Dime en qué provincia vives y te diré qué casa te puedes comprar con los avales del ICO]

En este sentido, las Islas Baleares continúan marcando el paso del encarecimiento de la vivienda en España. El precio, de media, ya alcanza los 4.322 euros/m2. Le siguen la Comunidad de Madrid (3.406 euros/m2), Euskadi (2.926 euros/m2), Canarias (2.572 euros/m2) y Cataluña (2.403 euros/m2). 

En el lado opuesto de la tabla encontramos a Castilla-La Mancha (936 euros/m2), Extremadura (996 euros/m2) y Castilla y León (1.189 euros/m2), que son las comunidades donde encontramos las casas más económicas. 

[Urban Campus se cita en Madrid con los grandes fondos interesados en el sector del 'flex living' y 'coliving']

Durante el mes de mayo 44 capitales han experimentado también incrementos en el precio de la vivienda. La subida más pronunciada es la vivida por Soria, donde las expectativas de los vendedores crecieron un 5,1%, seguida de Málaga (3%), Palma (2,9%), Lugo (2,5%), Toledo (2,3%) y Tarragona (2%). 

Entre los grandes mercados, los precios, además de en Málaga y Palma, han crecido en Alicante (1,8%), Madrid (1,7%), Valencia (1,5%), Barcelona (1,2%), Sevilla (0,7%), San Sebastián (0,6%) y Bilbao (0,1%).