La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez.

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez. Europa Press.

Observatorio de la vivienda

El Gobierno quiere dar más poder a los vecinos para vetar los pisos turísticos en las comunidades

La ministra se reúne este martes con la Federación Española de Municipios y Provincias. 

25 junio, 2024 10:36

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha señalado este lunes que el Gobierno estudia cambios en la Ley de Propiedad Horizontal para dar más poder de decisión a los vecinos en relación a los pisos turísticos. 

Rodríguez, que se reúne este martes con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), busca con estos cambios aumentar la capacidad de "empoderamiento" de los vecinos frente a esta actividad económica. En todo caso, Vivienda llevará a cabo estos cambios "respetando" el conjunto de competencias que se aplican en la materia.

Desde hace meses, el Ministerio de Vivienda se ha marcado como prioridad frenar el avance de los pisos turísticos en España, una cuestión muy compleja dado el reparto de competencias que existe en esta materia. Hace unos meses, Isabel Rodríguez anunció que aceleraría la transposición de la normativa europea que regula esta materia para monitorizar al sector. 

[El Gobierno abre el melón de los pisos turísticos: monitorizará el sector como dicta la UE a partir de 2025]

La semana pasada, el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, anunció en vísperas del Gran Premio de Fórmula 1 de Barcelona que la Ciudad Condal no habrá pisos turísticos a partir de 2029. En este sentido, la ministra reclama medidas similares para la ciudad de Madrid. 

"Hay más de 12.000 alojamientos turísticos ilegales en la ciudad de Madrid. El alcalde tiene que poner fin a esta situación. La inmensa mayoría no quiere que Madrid sea un parque temático", añade Rodríguez.

En este sentido, ha pedido la implicación de todas las administraciones públicas para garantizar el derecho de acceso a una vivienda y ha añadido que es evidente que el surgimiento de estos alojamientos turísticos está colisionando con el derecho a una vivienda digna, elevando el precio de los alquileres y limitando la oferta de alquiler residencial, añade Efe

Barcelona no es la única ciudad de España en la que se ha optado por intervenir el mercado de los pisos turísticos. En Valencia también existe una moratoria a la concesión de licencias desde el pasado mes de mayo. Otras comunidades, como el Principado de Asturias, van más allá y preparan paquetes de medidas ambiciosos que incluyen la regulación de la llegada de turistas a zonas masificadas.