Imagen de una placa de la calle Mayor (Madrid).

Imagen de una placa de la calle Mayor (Madrid). iStock

Madrid Total

Ni Mayor ni Constitución: este es el nombre de calle que más se repite en los municipios de la Comunidad de Madrid

En la actualidad, en la Comunidad de Madrid hay registradas un total de 48.622 calles oficiales, según los últimos datos de 2022. 

22 junio, 2024 02:16

La Comunidad de Madrid cuenta con un total de 48.622 calles oficiales. Así lo confirma un estudio elaborado por el propio Gobierno regional en el que se analiza detalladamente la distribución de las vías en los diferentes municipios. De todas, hay un total de 16.784 (34,5%) que son únicas y cuyos nombres no se repiten en otras localizaciones. Sin embargo, hay un nombre de calle que encontramos más que otros en los municipios madrileños y es, nada más y nada menos, que la calle Iglesia. 

A todos los que viven en la región se les podría venir a la mente unas cuantas nomenclaturas muy comunes. La calle Mayor suele ser una de las más habituales en la Comunidad. También es muy frecuente la calle Constitución o la calle Fuente. Sin embargo, la que más se repite en los diferentes municipios es la calle Iglesia. 

Tal y como detalla el informe publicado por la Comunidad de Madrid, la calle Iglesia existe en un total de 164 localizaciones de la región, siendo la más repetida de todas. A ella le sigue la calle Madrid (147), la calle Constitución (131), la calle Mayor (118), la calle Eras (112) y la calle Fuente (107). 

Imagen de archivo de una calle de Madrid.

Imagen de archivo de una calle de Madrid.

De todas las vías que existen en la Comunidad de Madrid, 16.784 (34,5%) son únicas y no se repiten en diferentes localizaciones. Además, existen 4.914 calles (10,1%) comparten nombre con otra vía y 2.787 más (5,7%) lo comparten con otras dos calles más. 

La calle Iglesia, como ya se ha comentado anteriormente, es la más repetida en la Comunidad de Madrid. Una de las más importantes y conocidas es la que está ubicada en el mismo centro de la capital, en el distrito de Chamberí, muy cerca de la plaza de Olavide. En este caso, su nombre se debe a su proximidad a la Iglesia de Santa Teresa y Santa Isabel. El templo, situado en la plaza que da su nombre, es uno de los edificios religiosos más importantes del barrio. 

Sin embargo, lo cierto es que la calle Iglesia no solo está presente en la capital, ni mucho menos. Alcalá de Henares cuenta con varias "calle Iglesia" en su municipio. En Aranjuez, por ejemplo, esta calle se encuentra en el centro histórico, al igual que ocurre en Móstoles.

En San Lorenzo del Escorial, por ejemplo, también existe una calle Iglesia. En su caso, está ubicada muy cerca del famoso Monasterio del Escorial. Otros municipios que cuentan en su callejero con la calle Iglesia son: Getafe, Fuenlabrada, Algete, Colmenar Viejo o Villanueva de la Cañada. 

¿Cómo se eligen los nombres de las calles de la Comunidad de Madrid?

En el proceso de elección de los nombres de las calles de la región intervienen varios agentes. Primero, llegan las propuestas, procedentes normalmente de residentes y asociaciones de vecinos. Estas propuestas también pueden llegar desde los propios ayuntamientos. 

Posteriormente, el nombre se somete a un proceso de estudio y revisión, en el que se tiene en cuenta algunos aspectos como, por ejemplo, la relevancia histórica, social o cultural del nombre propuesto. Una vez se completa este paso, el siguiente es abrir un periodo de consulta para que los ciudadanos puedan votar antes de someterse a la aprobación, que normalmente suele producirse en el Pleno del Ayuntamiento. 

Placa de una calle de Madrid.

Placa de una calle de Madrid. EFE

Cuando ya se haya aprobado el nombre, se procede a la fabricación e instalación de las nuevas placas y a su inclusión en el registro municipal, en los mapas y en las diferentes bases de datos. 

Los nombres más repetidos

Hay que tener en cuenta que los nombres de las calles, normalmente, están agrupados en diferentes categorías. Estas pueden ser, por ejemplo, personajes históricos, fechas significativas, lugares o incluso profesiones.

En el caso de la Comunidad de Madrid, la categoría más repetida es la de "Árboles, arbustos y sus agrupaciones", "metales y piedras preciosas y semipreciosas" y "flores y plantas ornamentales". Si se analizan los datos por grupos, el más numeroso es el que se refiere a "espacios físicos y lugares", seguido de "personas", "religiones" y "vegetales". 

Además, según el estudio regional, 6.563 calles pueden asociarse al género. De todas ellas, el 81,1% corresponde a hombres, y el 18,9% a mujeres. 

En definitiva, Madrid cuenta con miles y miles de nombres calle. Lo hay más repetidos, más únicos e incluso más raros. Es el caso, por ejemplo, de la calle de la Lechuga, la calle de la Pasa, la calle de la Cabeza o la calle del Espíritu Santo.