Una calle del madrileño barrio de Chueca.

Una calle del madrileño barrio de Chueca. Eduardo Parra Europa Press

Madrid Capital

Los más 'cool' quieren Justicia y los europeos buscan chalés en El Viso: así compran vivienda los ricos en Madrid

Madrid es la ciudad europea donde más se ha encarecido la vivienda 'prime'. Supera incluso a Miami, según la consultora Knight Frank. 

30 mayo, 2024 02:14

En sus orígenes, en el siglo XVII, Justicia era un barrio con huertos y dos o tres grandes palacios. Durante los siglos siguientes también fue un lugar de chisperos, herreros de la época ya extintos. Hoy, este pedazo del distrito Centro hace honor a su nombre albergando el Tribunal Supremo, la Audiencia Nacional y el Tribunal Superior de Justicia de Madrid.

"Son esos edificios probablemente lo más popular de la capital, porque los sacan constantemente en los telediarios, entrando y saliendo de ellos banqueros, empresarios distinguidos, terroristas vascos, golpistas catalanes y estafadores en general". Así lo dibujó en 2020 el escritor Andrés Trapiello en su obra 'Madrid'. Pero Justicia es además el comercio, la cultura y la vida nocturna de Chueca y el amor por el arte de Salesas

La consultora inmobiliaria Knight Frank ha detectado que Justicia, uno de los barrios donde más se ha encarecido la vivienda 'prime', atrae a un comprador internacional más joven: "Percibimos una concepción más 'trendy', joven y 'cool'".

En el informe Prime Global Index que elabora el grupo hay un dato que llama la atención: la capital española no sólo es la ciudad europea dónde más se revaloriza los inmuebles 'prime' (por encima de París, Londres o Frankfurt), sino que se encarece más que Miami

El estudio mide el comportamiento en los precios del lujo inmobiliario de 44 ciudades durante los últimos 12 meses, hasta el primer trimestre de este año. 

Vista panorámica de la calle Serrano, en la 'zona prime' de Madrid.

Vista panorámica de la calle Serrano, en la 'zona prime' de Madrid. JJFarquitectos iStock

La posición de Madrid se debe al dinamismo económico, la afluencia de inversores nacionales y extranjeros o al desarrollo de las infraestructuras. Los precios de este segmento de lujo han crecido un 7,6% en Madrid, frente al 6,6% de la ciudad estadounidense. A juicio de estos expertos inmobiliarios, otra de las razones que explica el fenómeno del mercado madrileño es el interés de las fortunas latinoamericanas y, en los últimos tiempos, norteamericanas para vivir en la ciudad más poblada de España. 

Si miramos el detalle de las nacionalidades, el abanico de países es más amplio. Al conocido interés que suscita Madrid entre mexicanos y colombianos hay que añadir la actividad de los franceses, suecos y suizos. Aunque los españoles siguen siendo los compradores más numerosos (un 60% del total). Dentro de la península también encontramos diferencias: los madrileños son el grupo con más peso, pero cabe destacar las compras de los catalanes, vascos y andaluces

[De edificio histórico junto a la Gran Vía a 33 pisos de superlujo: el nuevo proyecto de un famoso hotelero]

"Madrid está en estos momentos a la altura de cualquier otra ciudad capital de Europa y de casi cualquier ciudad pionera del mundo y los compradores invierten aquí en 'estilo de vida', ya no solo en propiedades", asegura Ana White, directora de Premium Properties de Knight Frank. La ciudad atrae a un comprador cada vez "más sofisticado", que se fija más en los metros cúbicos que en los cuadrados y que prioriza la seguridad, la oferta cultural y el nivel de vida, según White. 

El crecimiento, en palabras de la especialista, será "sostenido" en este tipo de activos durante los próximos cinco años, a diferencia de otras regiones europeas. 

¿Qué zonas atraen a las grandes fortunas?

El cliente 'prime' que quiere asentarse en Madrid valora cada vez "más y más" la figura del asesor que le abre las puertas a "oportunidades realmente únicas". Gustan las residencias de segunda mano. Eso sí, aquellas que se rehabilitan hasta el último detalle. ¿El motivo de este interés? Reúnen lo que "el comprador más sofisticado busca en estos momentos: edificios clásicos en las mejores ubicaciones, historia, vistas, bellas fachadas, techos altos y molduras", explica la responsable de Premium Properties de la firma inmobiliaria. 

Ahora bien, ¿qué perfil de comprador atrae cada barrio? Según la información de Knight Frank, por tipología de cliente, el distrito de Salamanca y el barrio de los Jerónimos (en Retiro) seduce tanto a compradores nacionales como a internacionales. En Justicia, como apuntábamos al principio de este artículo, el perfil es más joven y extranjero. 

En Almagro, un barrio de Chamberí al alza, la demanda busca alejarse de la saturación de las zonas citadas anteriormente. En el famoso barrio de El Viso (Chamartín) Knight Frank aprecia una demanda "muy cautiva de la zona", pero también despierta el apetito a extranjeros europeos que buscan chalés independientes. 

De todos estas zonas, la que más se encareció fue Castellana. En este barrio del distrito de Salamanca aumentaron un 19% los precios de las casas de lujo. El segundo puesto de este ranking lo ocupó Recoletos (13% más), situado en el mismo distrito. Completó el podio Justicia (10%) y le siguieron Almagro (6%), Jerónimos (5%) y El Viso (3%). 

[La nueva operación de los reyes latinos del lujo: los Capriles harán 12 pisos exclusivos en Chamberí]